Teniasis y cisticercosis

La tenia o solitaria es un parásito obligado. Pertenece al grupo de los platelmintos o gusanos planos y lo de trabajar a tiempo completo de parásito le viene porque su cuerpo, al adaptarse a este modo de vida, ha perdido órganos que le permiten la vida libre.

Carece de aparato digestivo, circulatorio y respiratorio. Está formada por la unión de hasta 900 anillos dispuestos uno tras otro y puede llegar a alcanzar un tamaño de hasta 10 metros.

Su hábitat idóneo es el intestino de los mamíferos y una vez acomodada es capaz de absorber a través de su tegumento casi la totalidad de los nutrientes que el huésped sea capaz de ingerir.

En cuanto a su resistencia es casi legendaria: es capaz de soportar los jugos gástricos e intestinales, los movimientos peristálticos, la ausencia de oxigeno y las defensas naturales que pueblan el intestino (bacterias e inmunoglobulinas).

Presenta un rudimentario sistema muscular movido por un todavía más rudimentario sistema nervioso. Su cabeza (escolex) esta dotada de ganchos y ventosas que le permiten adherirse con firmeza a su huésped como si de un amante exigente se tratara.

Realmente no necesita la existencia de ningún amante pues es hermafrodita y cuando decide reproducirse llena sus últimos segmentos de huevos autofecundados. Estos anillos se soltarán y saldrán del hospedador por los cauces naturales. Los huevos resistirán a la intemperie durante semanas hasta acabar en el intestino de algún nuevo animal.

En este video se puede observar al individuo adulto.

Y en este otro, con mayor detalle, se pueden ver las ventosas del parásito y una explicación exhaustiva sobre algunos conceptos.

Ahora bien. Lo anteriormente dicho es válido para el estado adulto de la Tenia.

Como cualquier hijo de vecino la tenia también tiene infancia, una infancia muy dura… sobretodo para su huésped.

Si engullimos por accidente los huevos de tenia estos eclosionan en el aparato digestivo y de cada uno de ellos sale una larva de tenia, una tenia en su estado juvenil.

A estas larvas se les denomina cisticercos y buscarán rápidamente un lugar que poder colonizar y asentarse para vivir. Si tenemos mucha suerte la larva se anclará a nuestro intestino, se convertirá en tenia y tras un tratamiento adecuado la eliminaremos.

Pero si tenemos mala suerte y las larvas deciden pasearse por nuestro cuerpo podemos encontrarnos con que el cisticerco se enquiste en la musculatura, en los ojos, en el corazón, en los pulmones, en la columna vertebral  o incluso en el cerebro.

Los problemas entonces son muchísimo mas graves para el individuo infestado ya que pueden producir parálisis, colapso del corazón, asfixia o, si se asienta en el cerebro, todos los síntomas propios de un tumor cerebral que acaba con la vida del huésped.

¿Que forma tiene un cisticerco? ¿Como se puede eliminar si se ubica en un lugar tan peligroso como el cerebro?  Espero que este video conteste ambas preguntas.

 

PS: Como norma y ante la duda, absteneos de comer huevos de tenia, cisticercos y en general cualquier cosa que tenga pinta de parásito peligroso.

A %d blogueros les gusta esto: