
Don Quijote 400 años después
Visto en: http://acalzonquitao.wordpress.com/
Filed under: Humor | Leave a comment »
Don Quijote 400 años después
Visto en: http://acalzonquitao.wordpress.com/
Filed under: Humor | Leave a comment »
Es un tema éste peliagudo tanto de tratar como de obtener información ya que levanta pasiones desmedidas en una dirección y en otra.
La información que os muestro ha sido realmente compleja de obtener ya que, rebuscando entre artículos y páginas web, es fácil observar como se afirma en unas lo mismo que se niega en otras y sin aportar más datos que la fiabilidad que te pueda proporcionar la fuente.
De todo lo recopilado extraigo aquí lo que me ha parecido más relevante, clarificador y sencillo de investigar y lo que me ha parecido menos manipulable.
Por poner un ejemplo algunas fuentes oficiales cuentan en menos de 300 personas las muertes producidas en el accidente de Chernobyl mientras que Greenpeace las cifra en mas de 200000.
Antes de comenzar la diatriba de argumentos a favor y en contra decir que la mejor solución sería utilizar una fuente de energía que no generara residuos, pero volviendo del País de la Utopía, en la vida real debemos usar fuentes energéticas que cumplan 2 características:
– que respeten el medio ambiente
– que proporcionen la cantidad de energía que nuestra sociedad demanda.
Ni que decir tiene que hay energías limpias que cumplen la primera premisa pero no la segunda y hay energías menos limpias que cumplen la segunda pero se saltan la primera.
Como decía Aristóteles la virtud debe estar en el punto medio (y añado yo «a falta de conseguir dominar los procesos de fusión»).
Argumentos A Favor
– Es una energía más limpia que la térmica al evitar la emisión de más de 50 millones de toneladas de CO2 al año (1 kilogramo de uranio produce tanta energía como mil toneladas de carbón).
– Es una salida económicamente viable al alza de los precios del petróleo.
– El megavatio por hora de una central nuclear ronda los 30 euros frente a los 45 de los parques eólicos y los 50 de las centrales térmicas.
– Es una fuente energética constante y no puntual como las renovables (funciona durante 8000 horas al año, mientras que las renovables fluctuan entre 1000 y 2000 horas).
– Podemos regular la cantidad de energía que generamos y eso es esencial en una sociedad tan tecnológica como la nuestra.
– Favorece el cumplimiento del protocolo de Kyoto ya que la mayor parte de la energía no producida por las nucleares es asumida por las térmicas con la consiguiente emisión de CO2.
– La energía nuclear actual se genera por fisión atómica, produciendo como consecuencia residuos radioactivos. Se esta investigando sobre la posibilidad de obtener energía nuclear por fusión (como en el Sol) lo que implicaría una energía aun mas limpia.
– Ofrece una alternativa razonable a la escasez de combustibles fósiles que se prevé para mediados de este siglo.
– La supervisión de las centrales nucleares por los gobiernos es muy exhaustiva de tal manera que es difícil especular con el uso o los precios del uranio.
– Parte de los residuos generados se pueden reutilizar en algunas centrales nucleares (mox).
– La cuantía de los residuos radiactivos es mínima y su procesamiento, tratamiento y almacenaje sumamente controlado. De los 300 millones de toneladas de contaminantes atmosféricos que se liberan al año en España solo 160 toneladas corresponde a combustible nuclear gastado.
– Existen microorganismos capaces de alimentarse de esos residuos generados.
– Se puede aprovechar la carga de las armas nucleares en un proceso de desarme mundial para abastecer de energía a la población.
– Los sistemas de seguridad son realmente difíciles de superar si la central esta en buen estado (sistemas computerizadas que paralizan el proceso automáticamente ante cualquier eventualidad, barreras de contención como la vaina de circonio del combustible, la vasija de acero reforzado de 12 centímetros de grosor del reactor o el edificio de contención de 1 metro de grosor de hormigón).
– Los costes totales de construcción, explotación, seguridad, tratamiento de los residuos y desmantelamiento son muy inferiores a los costes de una planta de energía fósil.
– Países muy desarrollados como Francia, Finlandia o EEUU utilizan este tipo de energía.
– Alrededor de las 9 centrales nucleares de España viven en torno a 70000 personas. Su percepción es mayoritariamente favorable.
– Ecologistas históricos como James Lovelock (hipótesis Gaia) o Patrick Moore (fundador de Greenpeace) están a favor de su uso pese a haber sido contrarios durante años a la misma.
– La cantidad de CO2 liberado por Kw./h emitido en el caso de las nucleares es mínimo en comparación con el resto de energías: Producir un kilovatio/hora con energía nuclear supone emitir a la atmósfera menos cantidad de CO2 que con la energía solar por ejemplo. La energía eólica produce entre 5 y 10 gramos; la biomasa entre 10 y 20; el hidrógeno hasta 60 gramos; la solar entre 30 y 60 gramos, el gas natural entre 120 y 180 gramos; el petróleo entre 220 y 245 gramos y el carbón entre 260 y 355 gramos.
– Independencia energética de España. Tenemos minas de uranio en Salamanca por ejemplo. También hay yacimientos en Asturias y Córdoba.
– Otros usos de la energía nuclear como por ejemplo aplicaciones médicas o agrícolas.
Argumentos En Contra:
– Es la energía que menos empleo genera por unidad de energía producida.
– Produce residuos radiactivos que pueden estar activos más de 20000 años. La radiación producida puede generar cáncer (de tiroides el más común) y mutaciones en la descendencia así como cataratas o enfermedades cardiovasculares.
– Los accidentes en este tipo de centrales pueden ser muy peligrosos (Chernobyl con 260 muertos entre directos e indirectos y miles de afectados, 3 mille island, tokaimura).
– Si hubiese consenso de todos los países y un cambio profundo en la estructura social no haría falta la energía nuclear (cambio de mentalidad en el gasto energético en el hogar, en el transporte, en la industria…).
– Las reservas de uranio son limitadas y en pocas décadas tendremos el mismo problema que con los combustibles fósiles.
– Es muy impopular. Genera rechazo social independientemente de los argumentos que se usen para ello.
– La inversión en energía nuclear puede quitar fondos para la investigación en el desarrollo de energías renovables como la eólica o la solar.
– Se puede usar para desarrollar armas nucleares.
– Puede ser objetivo terrorista primordial por la importancia de los daños que produciría o para obtener materia prima con la que fabricar armas de destrucción masiva.
– El precio del uranio se ha triplicado en los últimos 2 años.
– El funcionamiento de una sola central durante un año implica remover más de un millón de toneladas de mineral de uranio, generar más de siete millones de toneladas de residuos y el transporte para desplazar cientos de miles de toneladas de materiales usando combustibles fósiles que emiten CO2.
– Pese a que, por ley, las centrales nucleares están obligadas a informar al CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) de cada incidente por pequeño que este sea y que esta información se recoge en documentos como este, la sombra del oscurantismo sobrevuela a la energia nuclear.
Filed under: Articulosis | 1 Comment »