Homeopatía

homeopatia

Visto en: http://imgs-blog.blogspot.com/

Vuelta y Vuelta

sdgfsd

«¿Heliocentrismo? ¿Evolución? ¿Células madre?»

«No, sólo Ciencia»

Visto en: http://www.thescientificcartoonist.com/

Tal Día Como Hoy… Miguel Servet

29/9/1511 Nace en Villanueva de Siguena, Huesca, Miguel Servet.

Pese a que fue un contumaz estudioso de muchos campos como la Geografía, la Astronomía, la Filosofía o la Jurisprudencia, destacó muy especialmente en 2 de ellos: la Medicina y la Teología.

En el campo de la Medicina describió, a sus 40 años, correctamente y por primera vez en la historia la circulación pulmonar o menor de la sangre. Este importante descubrimiento fisiológico fue publicado en una obra religiosa del propio Servet puesto que él mismo entendia la sangre como el receptáculo del alma y que ésta se repartia de tal manera por todo el cuerpo.

En el campo de la Teología Miguel Servet publicó varias obras que le acabaron costando la vida a sus 42 años. Resumiendo estos hechos:

– a los 20 años publica De Trinitatis erroribus en donde refleja, en contra del dogma de la epoca, que la Trinidad no tiene sustentación bíblica, que Jesús no es Dios y por tanto no es eterno y que los creyentes en la Trinidad son ateos.

– a los 21 años es perseguido en Suiza y Alemania por la Iglesia y huye a Francia, donde cambia su nombre por Miguel de Villenueve. En esta misma época comienza una relación epistolar con Calvino.

– a los 34 años le envia a Calvino su libro Cristianismi Restitutio, en donde, posteriormente será incorporado su estudio sobre la circulación menor. En dicho libro niega el bautismo infantil y propone que los bautizados lo sean a la edad en la que Jesús se bautizó.

En respuesta a este libro, Calvino le envia uno suyo (Institutio religionis Christianae). Miguel Servet le devuelve el libro a Calvino con duras críticas al respecto de su contenido.

Calvino, que al parecer no aceptaba bien ninguna crítica, le contestó diciendole textualmente que si pisaba Ginebra no saldría vivo de ella.

– a los 42 años, y de manera accidental, Servet recala en Ginebra, donde es reconocido, y por instigación de Calvino, juzgado y ajusticiado por hereje.

Fue quemado vivo en Ginebra atado con cadenas a una estaca, el cuello fijado por 5 vueltas de soga, la cabeza coronada con azufre y rodeado de haces de leña verdes para prolongar su agonía.

Miguel Servet

Miguel Servet

Más información

Miguel Servet

Amo el Invierno…

… por espectáculos como este…. (aunque también me vale este otoño frío y lluvioso)

amarinvierno

Visto en: http://www.adverblog.com/

Proyecto Genográfico

Este proyecto de National Geographic e IBM tiene un periodo estimado de funcionamiento de 5 años, desde el 2005 hasta el 2010.

En esos 5 años 10 laboratorios genéticos repartidos por el globo pretenden conseguir el material genético de más de 100000 indígenas de todas las partes del mundo (hasta el momento, proyectos similares tan solo han conseguido muestras de ADN de 10000 indígenas).

Esta recopilación de información genética pretende dar respuesta a las migraciones humanas: cuando y por donde se produjeron desde nuestro antepasado común más próximo ubicado en África.

¿Como se lleva a cabo esto analizando tan solo el genoma? Se estudian los marcadores de descendencia específica. Cada vez que uno de nosotros tiene descendencia, parte de nuestro ADN pasa intacto a la prole (otra parte es variada por fenomenos de combinación). Estas porciones de ADN, ocasionalmente, sufren mutaciones concretas que las convierten en marcadores genéticos.

Aún estando todas las poblaciones relacionadas, cada una de las pobhlaciones humanas mundiales portan marcadores concretos que individualizan a dicha población. Gracias a dichos marcadores podemos establecer el grado de proximidad temporal entre esas poblaciones y así elaborar un mapa de migraciones.

26human-graphic

Os dejo aquí la página oficial de este apasionante proyecto. En ella podreis encontrar:

– Información técnica sobre el proyecto

– Como puedes participar activamente en él

– Un atlas con las travesias humanas desde los Australopithecus hasta la actualidad.

– Un atlas igual de elaborado que el anterior sobre Historia

– Un apartado general sobre Anatomía, Genética y Marcadores Genéticos

Proyecto Genográfico

Recortes Presupuestarios

cientificoVisto en: http://loscalvitos.com/

Tal Día Como Hoy… Thomas Hunt Morgan

25/9/1866 Nace en Lexington, Kentucky, Thomas Hunt Morgan.

Fisiólogo y genetista estadounidense estudió ampliamente la zoología, anatomía y genética de Drosophila melanogaster o mosca de la fruta.

Gracias a sus investigaciones genéticas:

Drosophila melanogaster se convirtió en un «organismo modelo» para la Biología

– se enunció y demostró la Teoría Cromosómica de la Herencia

– la Biología pasó a ser netamente una ciencia experimental

– se definieron los conceptos de Morgan y centiMorgan como unidades de distancia entre genes basada en la recombinación genética

– consiguió el Premio Nobel de Medicina en 1933 por demostrar que los cromosomas son los portadores de los genes.

Thomas Hunt Morgan

Thomas Hunt Morgan

Más información:

Thomas Hunt Morgan

Tal Día Como Hoy…. Severo Ochoa

24/9/1905. Nace en Luarca, Asturias, Severo Ochoa.

Bioquímico español que realizó importantes trabajos sobre la Glucólisis, la contracción muscular, la vitamina B1 y el Ciclo de Krebs.

Pero su trabajo más relevante y por el cual recibió el Premio Nobel de Medicina en 1959 fue el descubrimiento de una enzima: la polinucleótido fosforilasa.

Gracias al descubrimiento de dicha enzima se consiguió formar ARN sintético por primera vez en la historia, y fue de vital importancia para poder descifrar el código génetico.

ochoa

Más información:

Severo Ochoa

La Ventana de Hooke

Hoy os presento un material educativo realmente interesante.

Se trata de un proyecto sobre microscopía elaborado por un IES de Logroño por y para los chavales de bachillerato que ganó el Premio a Materiales Educativos Curriculares 2006.

Aporta información concreta, variada y entretenida sobre el Microscopio (historia, funcionamiento, científicos, tipos…), las Células (tipos, imágenes, explicaciones, experimentos…), los Tejidos y los Órganos.

Ofrece imágenes obtenidas (la mayoría de ellas) con los medios a la disposición de un Laboratorio de Secundaria comentadas tanto a nivel visual como sonoro. Y acompañadas de información básica y sencilla de comprender.

También encontramos cuestionarios tipo test que nos permiten ponernos a prueba con lo aprendido.

Casi todos los epígrafes que aparecen en la web contienen desplegables con varios apartados que permiten a cualquier neófito adentrarse en el apasionante mundo de la microscopía.

En conjunto una de las aplicaciones web más apasionantes que he encontrado por la red. Muy (MUY) recomendable.

En boca de sus autores:

«Este trabajo pretende asomarse ahora, a través de la ventana virtual que ofrecen las «Nuevas tecnologías», al fascinante mundo de lo microscópico y despertar la curiosidad por conocerlo de manera real para aprender a explorarlo y, así, comenzar a descubrirlo. Con él rendimos también un homenaje a todos los científicos y naturalistas que han dedicado parte de su vida a la observación, investigación y el desarrollo del microscopio y las técnicas microscópicas.»

La Ventana de Hooke

PS: Os dejo también un tutorial en pdf para que no os perdais nada. Tutorial

Planeta Pandemia

stahler

Visto en: http://waldylei.tuonda.cl/

A %d blogueros les gusta esto: