«¿Heliocentrismo? ¿Evolución? ¿Células madre?»
«No, sólo Ciencia»
Visto en: http://www.thescientificcartoonist.com/
Filed under: Humor | 3 Comments »
«¿Heliocentrismo? ¿Evolución? ¿Células madre?»
«No, sólo Ciencia»
Visto en: http://www.thescientificcartoonist.com/
Filed under: Humor | 3 Comments »
29/9/1511 Nace en Villanueva de Siguena, Huesca, Miguel Servet.
Pese a que fue un contumaz estudioso de muchos campos como la Geografía, la Astronomía, la Filosofía o la Jurisprudencia, destacó muy especialmente en 2 de ellos: la Medicina y la Teología.
En el campo de la Medicina describió, a sus 40 años, correctamente y por primera vez en la historia la circulación pulmonar o menor de la sangre. Este importante descubrimiento fisiológico fue publicado en una obra religiosa del propio Servet puesto que él mismo entendia la sangre como el receptáculo del alma y que ésta se repartia de tal manera por todo el cuerpo.
En el campo de la Teología Miguel Servet publicó varias obras que le acabaron costando la vida a sus 42 años. Resumiendo estos hechos:
– a los 20 años publica De Trinitatis erroribus en donde refleja, en contra del dogma de la epoca, que la Trinidad no tiene sustentación bíblica, que Jesús no es Dios y por tanto no es eterno y que los creyentes en la Trinidad son ateos.
– a los 21 años es perseguido en Suiza y Alemania por la Iglesia y huye a Francia, donde cambia su nombre por Miguel de Villenueve. En esta misma época comienza una relación epistolar con Calvino.
– a los 34 años le envia a Calvino su libro Cristianismi Restitutio, en donde, posteriormente será incorporado su estudio sobre la circulación menor. En dicho libro niega el bautismo infantil y propone que los bautizados lo sean a la edad en la que Jesús se bautizó.
En respuesta a este libro, Calvino le envia uno suyo (Institutio religionis Christianae). Miguel Servet le devuelve el libro a Calvino con duras críticas al respecto de su contenido.
Calvino, que al parecer no aceptaba bien ninguna crítica, le contestó diciendole textualmente que si pisaba Ginebra no saldría vivo de ella.
– a los 42 años, y de manera accidental, Servet recala en Ginebra, donde es reconocido, y por instigación de Calvino, juzgado y ajusticiado por hereje.
Fue quemado vivo en Ginebra atado con cadenas a una estaca, el cuello fijado por 5 vueltas de soga, la cabeza coronada con azufre y rodeado de haces de leña verdes para prolongar su agonía.
Miguel Servet
Más información
Filed under: Efimérides | Leave a comment »