La culpa la tiene la crisis. Seguro que los sesudos diputados han decidido que tener a la gente contenta a precio de agua de grifo (o como mucho de agua embotellada) reduce el déficit farmaceútico.
He leido el libro del Dr. Emilio Morales «La magia de la homeopatía». Me ha fascinado por la claridad de exposición entre otros. También leo (fundamentalmente en internet) críticas a la homeopatía, muchas de las cuales se descalifican por si solas. Pero lo que me choca frontalmente es que algunos «críticos» incluyen la homeopatía dentro de este vasto campo irracional (para mi) del esoterismo. ¿Podría Vd. aclararme esta cuestión? Gracias por adelantado Alfredo Ruiz
Hola alfredo.
Que un libro tenga una exposicion clara no significa que esté diciendo la verdad.
No me lo he leido así que no lo juzgaré.
Pero se varias cosas de homeopatía que resultan muy mágicas (esotéricas?), por ejemplo, que para los homeópatas las enfermedades están producidas por desequilibrios en la «fuerza vital». Lo cual elimina de un plumazo los patogenos reales que provocan las enfermedades y los reemplaza por una energía imaginaria, y de paso se cepilla la teoría patógenica de Koch en la que se basa la medicina oficial.
Una máxima homeópata es que lo similar cura lo similar. Siempre es curioso saber que un envenenamiento por cianuro se puede solventar dandole otro poco de cianuro al afectado.
Además está el tema de la memoria del agua y las diluciones seriadas, que son 2 chorradas enormes que a la luz de la ciencia no tienen ningún sentido y ningún respaldo experimental.
Por otra parte los «estudios homeopáticos» no siguen una metodologia cientifica en muchisimos casos (en un estudio sobre este tema, de más de 1700 trabajos homeopáticos, apenas el 4% seguian una metodologia adecuada). Y quizás sea por esta razón que no se estudia en la Universidad ni se le da un título oficial…
Lo bueno que tiene la homeopatía es que al menos «sus medicamentos» no te harán daño, ya que no presentan ningún principio activo (podriamos hablar del oscilococo para vergüenza de cualquier homeopata con vergüenza) y el único peligro es la sustitución de esa medicina por la convencional.
No voy a posicionarme a favor de un tema que desconozco, pero buscando un poco por ahi parece ser que si que se estudia algo relacionado en algunas universidades españolas.
Bueno, es cierto que se dan algunas cosillas en ciertas facultades (lo cual no deja de parecerme bochornoso).
Partiendo de la base que alguien que se dedique a tratar pacientes, enfermos debe ser, necesariamente (al menos en nuestro país) un médico he estado viendo las especialidades en medicina, y ni en esta página: http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
Ni en esta otra (con las 49 especialidades médicas) http://ortopedia.rediris.es/tribuna/art16.html
Hacen referencia a ninguna clase de médico especialista Homeópata.
Supongo (y espero) que a lo sumo serán cursos de formación, masters o asignaturas sueltas.
Por otra parte sí que he oido de muchos homeopatas que no son médicos. Lo cual me lleva a pensar que cualquier persona sin tener ni puta idea de anatomía, fisiología o patología puede hacerse 2 cursos de estos y ya está listo para sacarle los cuartos a los crédulos.
Todo ello no quita para que la homeopatía se sustente en argumentos acientíficos y no pase de dar como medicamentos agua con azucar.
La culpa la tiene la crisis. Seguro que los sesudos diputados han decidido que tener a la gente contenta a precio de agua de grifo (o como mucho de agua embotellada) reduce el déficit farmaceútico.
He leido el libro del Dr. Emilio Morales «La magia de la homeopatía». Me ha fascinado por la claridad de exposición entre otros. También leo (fundamentalmente en internet) críticas a la homeopatía, muchas de las cuales se descalifican por si solas. Pero lo que me choca frontalmente es que algunos «críticos» incluyen la homeopatía dentro de este vasto campo irracional (para mi) del esoterismo. ¿Podría Vd. aclararme esta cuestión? Gracias por adelantado Alfredo Ruiz
Hola alfredo.
Que un libro tenga una exposicion clara no significa que esté diciendo la verdad.
No me lo he leido así que no lo juzgaré.
Pero se varias cosas de homeopatía que resultan muy mágicas (esotéricas?), por ejemplo, que para los homeópatas las enfermedades están producidas por desequilibrios en la «fuerza vital». Lo cual elimina de un plumazo los patogenos reales que provocan las enfermedades y los reemplaza por una energía imaginaria, y de paso se cepilla la teoría patógenica de Koch en la que se basa la medicina oficial.
Una máxima homeópata es que lo similar cura lo similar. Siempre es curioso saber que un envenenamiento por cianuro se puede solventar dandole otro poco de cianuro al afectado.
Además está el tema de la memoria del agua y las diluciones seriadas, que son 2 chorradas enormes que a la luz de la ciencia no tienen ningún sentido y ningún respaldo experimental.
Por otra parte los «estudios homeopáticos» no siguen una metodologia cientifica en muchisimos casos (en un estudio sobre este tema, de más de 1700 trabajos homeopáticos, apenas el 4% seguian una metodologia adecuada). Y quizás sea por esta razón que no se estudia en la Universidad ni se le da un título oficial…
Lo bueno que tiene la homeopatía es que al menos «sus medicamentos» no te harán daño, ya que no presentan ningún principio activo (podriamos hablar del oscilococo para vergüenza de cualquier homeopata con vergüenza) y el único peligro es la sustitución de esa medicina por la convencional.
No voy a posicionarme a favor de un tema que desconozco, pero buscando un poco por ahi parece ser que si que se estudia algo relacionado en algunas universidades españolas.
Bueno, es cierto que se dan algunas cosillas en ciertas facultades (lo cual no deja de parecerme bochornoso).
Partiendo de la base que alguien que se dedique a tratar pacientes, enfermos debe ser, necesariamente (al menos en nuestro país) un médico he estado viendo las especialidades en medicina, y ni en esta página: http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
Ni en esta otra (con las 49 especialidades médicas) http://ortopedia.rediris.es/tribuna/art16.html
Hacen referencia a ninguna clase de médico especialista Homeópata.
Supongo (y espero) que a lo sumo serán cursos de formación, masters o asignaturas sueltas.
Por otra parte sí que he oido de muchos homeopatas que no son médicos. Lo cual me lleva a pensar que cualquier persona sin tener ni puta idea de anatomía, fisiología o patología puede hacerse 2 cursos de estos y ya está listo para sacarle los cuartos a los crédulos.
Todo ello no quita para que la homeopatía se sustente en argumentos acientíficos y no pase de dar como medicamentos agua con azucar.