Día Mundial del Alzheimer

delaruaalzheimerVisto en: http://www.maldealzheimer.com.ar/

Dover

CartoonDoverDecision

«Ídem»

Cada vez que Sam Wheat le dice a Molly Jensen que la quiere ésta unicamente le responde «ídem». Quizás sea el único, minúsculo e insignificante problema que hay en su relación.

Para comprender de que estoy hablando hacen falta 3 cosas:

– tener una edad suficiente

– tener una buena memoria

– saber que hoy, tras más de un año de enfermedad, ha muerto a los 57 años, el actor Patrick Swayze.

Tras todo esto ya sabeis que hablo de la película de los 90 «Ghost» y que Sam es Patrick y que Molly es una jovencísima y preciosa Demi Moore.

¿Nos hemos vuelto un blog de cine? Pues no. Pero hoy ha muerto de cáncer de páncreas un actor que, además de «Ghost» ha hecho muchas otras películas que son de mi agrado como «Dirty Dancing» o «De profesión duro» o «Le llaman Bodhi» o la inolvidable serie «Norte y Sur» y me apetecía hacerle un hueco aquí mismo.

Como decía ha muerto víctima de un cáncer de páncreas. Cada año se diagnostican a unas 250000 personas de esta terrible enfermedad (en España unos 4000).

De todas estas personas tan sólo sobrevivirán el 5% después de 5 años de seguimiento. ¿A que se debe este elevado porcentaje de mortalidad?

La causa es múltiple: se debe a la ausencia de síntomas iniciales, a la obvia dificultad en el diagnóstico y a la falta de tratamientos realmente eficaces. Con este panorama la metástasis se lleva a cabo antes de que se pueda atacar la fuente del mal y la situación se vuelve irreversible.

Puesto que acaba destruyendo el páncreas (un órgano vital) se empeora la posibilidad de supervivencia del paciente.

El páncreas es una glándula ubicada entre el estómago y la columna vertebral, de color amarillento-blanquecino y forma de pluma engrosada y alargada.

8883

Sus funciones son varias: produce insulina (que controla los niveles de azucar en sangre), produce glucagón (función inversa a la insulina) y produce jugos pancreáticos (que intervienen en la digestión de muy variadas sustancias).

Es un órgano vital, y su degradación produce la muerte.

Hay varios factores que aumentan el riesgo de contraer un cáncer pancreático: el tabaco (30%), la obesidad, la diabetes, el sedentarismo, la ingesta masiva de alcohol y la pancreatitis crónica junto con factores hereditarios (10%) son los principales.

Para obtener más información al respecto de este y de cualquier otro cáncer os recomiendo esta página.

Y en concreto, información extensa y muy bien articulada sobre este tipo de cáncer en concreto la teneis aquí.

Por el momento, tan sólo me queda una breve despedida de Patrick y mi pequeño homenaje:

Test sobre la Insalubridad de tu Teclado

Pese a la dudosa cientificidad del test que os propongo a continuación me parece una herramienta realmente útil para, en el peor de los casos, darnos cuenta de lo guarros que podemos llegar a ser.

Es evidente que casi en cualquier superficie pueden crecer una amplia gama de variadísimos microorganismos. Más aun teniendo en cuenta si esa superficie es manoseada a diario y no es propensa a ser aseada con demasiada profusión.

Para saber como de insalubre (eufemismo de tóxico en mi caso) es tu teclado han elaborado el siguiente test.

Son 15 preguntas, con 5 posibles soluciones cada una, de las cuales debes seleccionar la que más te identifique. El problemilla es que las preguntas y respuestas están en inglés, pero es muy fácil de entender.

Al final del cuestionario se te indica un número de gérmenes que pueden pulular por tu teclado y su correspondencia con el número de báteres que representan.

En mi caso, y a falta de incinerar el teclado, estos son los resultados:

There are about 2,561,580 germs on your keyboard right now!

That’s equivalent to the number of germs on 512 toilet seats.

Precioso mensaje….

Aquí os dejo el test en cuestión:

Test sobre la Insalubridad del Teclado

«Geografía Inteligente»

drger

«Suficiente estudio del Diseño Inteligente en Biología por hoy. Vamos ahora a estudiar la Geografía Inteligente»

Visto en: http://www.goalsforamericans.org/

In Memoriam

11

Visto en: http://floridalma25.blogspot.es/

Economía Científica

untitled

Visto en: www.forges.com

Gripe de Miedo

estseVisto en: www.elpais.com

Cáncer de Pulmón

wwf-lungs

Visto en: http://www.buscaspot.com/

Deforestación Terrible

Que necesitamos madera en nuestra sociedad para muchos menesteres es un hecho (fabricación de muebles, elaboración de papel, uso como combustible, creación de elementos ornamentales, viviendas, ropa, plantación de otros cultivos y un largo etc).

Que como consecuencia de lo anterior estamos arrasando las superficies boscosas de nuestro planeta es otro hecho tan inamovible como el primero.

Observemos algunos datos que apoyan esta idea (datos elaborados y contrastados por entes internacionales tan importantes como la FAO y el WCMC o el WRI y la EIA):

– cada año desaparecen más de 13 millones de hectareas de las cuales tan solo se reforestan 5 millones

– todos los años la Selva Tropical pierde en torno a los 10000 kilómetros cuadrados

– cada semana desaparece, a nivel mundial, el equivalente a 350000 campos de fútbol

– en la actualidad apenas el 6% de las superficies boscosas están protegidas

– la pérdida de bosques conlleva la generación de más de 2000 millones de toneladas de CO2 del total de 25000 millones que se liberaron en 2003 (por ejemplo)

– hace 8000 años las superficies boscosas del planeta superaban los 6000 millones de hectáreas. A día de hoy apenas llegan a los 3000 millones

ROJO: Bosques hace 8000 años           VERDE: Bosques actuales

ROJO: Bosques hace 8000 años VERDE: Bosques actuales

¿Cuales son las consecuencias de la deforestación?

Desprotección del suelo, lo cual conlleva su rápida erosión  y como consecuencia de esto, la progresiva desertización de la zona.

Desestabilización de las capas freáticas. Estas capas se recargan en muchos casos con agua que se infliltra en el terreno y que procede de las precipitaciones que se producen. Eliminar la capa vegetal provoca una disminución de dichas precipitaciones.

Alteraciones meteorológicas. Varian las condiciones de humedad y temperatura y la cantidad y periodicidad de las precipitaciónes, entre otras.

Reducción drástica de la biodiversidad. Obviando las especies vegetales, los bosques son verdaderos refugios y hogares de miles de especies de animales y hongos.

Alteraciones climáticas. Los bosques son sumideros de CO2, gas con efecto invernadero como todos sabemos. La pérdida de esta masa vegetal provoca que aumenten globalmente los niveles de este gas.

La deforestación se puede producir por múltiples factores, muchos de ellos pueden ser naturales como por ejemplo incendios, plagas o cambios climáticos.

Pero fundamentalmente la deforestación es producida de manera significativa por el Hombre con los fines antes mencionados. Para ello hemos fabricado maquinas que son capaces, en muy pocos segundos (y aquí la palabra clave es MUY) de talar, pelar, trocear, procesar y almacenar un arbol entero.

Os dejo este video para que veais la maquina de la que hablo y que me parece, sencillamente, terrible.

A %d blogueros les gusta esto: