El 2 de Octubre unos piratas somalíes abordaban el atunero español Alakrana y secuestraban a sus tripulantes en una agonía que todavía dura a día de hoy.
Dos de esos piratas eran detenidos y puestos a disposición judicial. Uno de ellos, Abdu Willy, afirma ser menor de edad y como, por supuesto, no lleva encima documentación de ningún tipo que nos permita identificarlo como tal, no nos queda mas remedio que averiguar su verdadera edad empleando metodología científica.
¿Qué métodos se emplean para averiguar la edad real de un individuo? Actualmente se sigue la guía específica para cálculo de la edad elaborada por el grupo alemán AGFAD, el cual incluye un grupo de métodos combinados que trataremos a continuación:
MÉTODO ANTROPOMÉTRICO
La Antropometría es la división de la Antropología que se encarga de las medidas del ser humano su estudio, correlación e importancia.
Para saber la edad de una persona necesitamos varias medidas:
– su peso
– su talla
– la circunferencia del antebrazo
– el diámetro biacromial
– el diámetro bicrestal
– circunferencia máxima muslo
Con todos estos datos, y empleando las siguientes formulas:
Obtenemos los Índices de Desarrollo Corporal (IDC) para hombres y mujeres. Estos índices los podemos emplear en estas ecuaciones:
Sexo Masculino: 0.5156 x Edec + 13.4307 x IDCm – 4.1461
En donde “Edec” (Edad Decimal) se calcula como “Fecha del examen- Fecha de nacimiento”, de lo cual podemos obtener la fecha de nacimiento del individuo, de manera evidentemente aproximada.
DENTICIÓN
Se basa en el grado de maduración y osificación de los terceros molares. Para ello se realiza una ortopantomografía que nos facilita la información que precisamos.

Ortopantomografía
Existen una serie de estadios madurativos en las muelas del juicio que nos permiten discernir con más de un 90% de acierto si el individuo es menor de edad.
Solamente el estadio H predice una edad cronológica igual o superior a 18 años.
OSIFICACIÓN
El grado de osificación del esqueleto esta muy correlacionado con la edad cronológica del individuo y es por ello que nos permite calcularla.
Hay varias pruebas dentro de este apartado:
Radiografía del Carpo
Se realiza una radiografía del carpo de la muñeca izquierda para establecer su grado de osificación y posteriormente se compara la imagen obtenida con las que podemos encontrar en algunos atlas con imágenes homologas ya datadas.
Hay 3 atlas importantes al respecto:
– Atlas de Greulich y Pyle (GP): Método gráfico.
– Atlas de Tanner-Whitehouse (TW2): Método numérico: estimación indirecta de la edad ósea.
– Hernández y Cols.: Similar a GP
Radiografía de la primera costilla
Se estudia la región cartilaginosa de la primera costilla, pudiéndonos encontrar en diversos estadios:
• Estadio 0: No calcificación 0%
• Estadio I: Calcificación mínima 30%
• Estadio II: Calcificación media 60%
• Estadio III: Máxima calcificación 90%
Únicamente el estadio 0 es significativo de edad cronológica inferior a 21 años, cualquiera de los otros estadios supone una edad superior.
GRADO DE DESARROLLO SEXUAL
Se realiza una exploración visual de los órganos sexuales del individuo.
En este caso se utilizan los estadios de Tanner, son un total de 6 y son los siguientes:
P1: Sin vello púbico.
P2: Algo de vello púbico alrededor de la raíz del pene o sobre labios
mayores pero que no son visibles en una fotografía.
P3: Vello más denso, visible en una fotografía, circunscrito en la zona
genital.
P4: Vello denso como en el adulto, pero menos extendido
P5: Vello denso, límite suprapúbico de forma horizontal puede estar
extendido a los muslos.
P6: Extensión triangular hacia el ombligo.
Hasta el estadio P3 inclusive y los anteriores se consideran propios de un menor de edad.
Desgraciadamente ninguno de estos metodos presenta, por si sólo, una fiabilidad del 100% y es por esto que sea una decisión peliaguda el valorar correctamente si el individuo es menor o mayor de edad. Máxime cuando sabemos que el tratamiento judicial es completamente distinto en uno y en otro caso.
Filed under: Articulosis | 1 Comment »