Simulador Citológico

Este simulador que os presento es muy sencillo de usar aunque de utilidad más bien limitada.

Nos situa ante un microscopio óptico virtual en el que se nos presenta una muestra de sangre. Podemos modificar los aumentos a los que observamos la muestra y desplazarnos sobre el portaobjetos.

En dicha gota de sangre podemos observar de manera bastante detallada los componentes celulares: leucocitos y hematies (obvia las plaquetas por motivos que no tengo muy claros).

El programa nos invita a contar los diferentes tipos de leucocitos que nos vayamos encontrando (basófilo, eosinófilo, monocito, linfocito…).

Este simulador tiene algunas cosas realmente buenas:

– muestra imagenes claras de las formas ya teñidas que tienen tanto leucos como eritros.

– nos ayuda a entrenar, de manera amena,  en la identificación de dichas células (muy útil si tienes algún examen al respecto)

– lleva un atlas donde nos dan información cuanto menos curiosa sobre cada una de las líneas celulares blancas.

Que lo disfrutéis.

Simulador Citológico

 

Noticias Ciencia: Martes, 27/10/2009

Anatomía

El abuso de comidas blandas eleva los casos de apiñamiento dental

Muere a los 10 años la ‘niña sirena’

Astronomía

‘Corot’ seguirá buscando planetas tres años más

Un asteroide hizo explosión sobre Indonesia con una potencia de 50 kilotones

El fraude del meteorito letón, publicidad de una compañía telefónica

Ecología

Las ballenas no se interrumpen cuando ‘hablan’

Genética

La granja transgénica

La predisposición genética no implica mayor riesgo de alcoholismo

Geología

Un experto pide mantener la calma ante la actividad del volcán Reventador en Ecuador

Medicina

Desciende la incidencia del cáncer de mama en España

El deterioro físico se acelera a partir de los 45 años

Los judíos que escaparon del Holocausto son más propensos a padecer cáncer

La cifra de diabéticos en España podría duplicarse en 20 años

Crecen los casos de cáncer oral contraidos por relaciones sexuales

Seis millones de niños de EE. UU. carecen de suficiente vitamina D

Investigadores de la Universidad de Vigo crean un revolucionario sistema para detectar el consumo de drogas

Medio Ambiente

Evitar «algo parecido al fin del mundo» costará un 1% del PIB mundial hasta 2030

Viviendas construidas con bambú para almacenar CO2 de forma natural

Los extraños calores de este otoño

Paleontología

El colosal ‘monstruo’ marino de Inglaterra

Un inédito escarabajo fósil de 40 millones de años aparece en una feria de minerales

Pensamiento Crítico

Dos docenas de reptiles pegados al cuerpo

Tecnología

El mal tiempo complica el vuelo inaugural del cohete Ares

EE.UU avanza en prótesis sensibles para sus militares mutilados

Internet, se acerca un gran cambio

A %d blogueros les gusta esto: