Entradas del I Carnaval de Física

Como ya comentamos anteriormente, hoy dia 30 de Noviembre se celebra el I Carnaval de la Física.

En la web de Gravedad Cero se hace una recopilación de los Blogs que han participado aportando entradas sobre cualquier tema referente a la Física.

Los hay que han hablado de astronomía, como un servidor en el post «Simulador del Disco de Oro de las Voyager», otros han hablado de física cuantica, de historia de la física, de la gravedad, de los paradigmas científicos y, en definitiva, de temas dispares pero apasionantes.

Al parecer el Carnaval ha sido un éxito de participación en el que los blogers que hemos querido/podido hemos aportado nuestro granito de arena.

He recopilado en una lista los 34 Títulos de las Entradas en castellano que los blogs participantes han elaborado para este evento. Os dejo con ellas:

Eppur si muove: homenaje a Galileo en el Año de la Astronomía desde el blog Ciencia en las artes

Tiascien desde el blog Serendipia

Cambio de Paradigma desde el blog Ziencia

Adentrándonos en el experimento de doble rendija desde el blog Leonardo da Vinci

Dios sí juega a los dados. El gato de Schrödinger desde el blog El Navegante

Cuando la luz llega al espejo desde el blog Cuánta Ciencia

De la botella al Big Bang: El viaje de un protón en el LHC desde el blog RTMF

¡Son tantas cosas las que no sabemos! desde el blog de Emilio Silvera Vazquez (que ha escrito 11 posts para el Carnaval)

Vida de las estrellas desde el blog Gravedad Cero

Carnaval de la Física: Somos polvo de estrellas desde el blog Ciencia Kanija

Una nueva mirada al Universo desde el blog Gravedad Cero

Un cohete de materia oscura desde el blog Eureka

Una comida espacial desde el blog Wis Physics

El Universo y el ego desde el blog Cartas de Andromeda

La escalera de las distancias cósmicas desde el blog El Neutrino

Radioqué? Radioastronomía [Escribiendolo ahora mismo][Carnaval de la física] desde el blog Astrocerce

Ondas Gravitatorias. Carnaval de la Física. desde el blog Astrofísica y Física

Agujeros negros desde el blog Universo Cuántico

Viajar mas rapido que la luz, ¿que pasaria? desde el blog Cosmotheoros

Hansel y Gretel se lo montan… con un pato desde el blog Física en la Ciencia Ficción

CARNAVAL DE LA FISICA desde el blog Mayken

Muerte térmica del universo, eterno retorno y fluctuaciones del caos. desde el blog Experiencia Docet

Niños de los que juegan en la calle desde el blog Tito Eliatron Dixit

Ella desde el blog Pienso luego río

Astroacampada de noviembre desde el blog ASAAF

CARNAVAL de la FÍSICA desde el blog El futuro ya es historia

¿Qué tiene que ver un acróbata, con un huevo y una avalancha? desde el blog de Migui

¿Por qué se ve mal la TDT cuando llueve? desde el blog Allmandring

La magia de la física desde el blog Noticias del Cosmos

¿Qué pesa más? desde el blog Noxbru´s Lair

EL RAYO DE ARQUÍMEDES: DE SIRACUSA A LOS CAZAMITOS desde el blog Aldea Irreductible

Gravedad Cero: Newton, Gauss, Birkhoff, Milgrom y la teoría MOND desde el blog Francis

CARNAVAL DE LA FÍSICA: LEYENDO A MIS AMIGOS desde el blog La Ciencia de la Vida

Música espacial desde el blog Spotifare.

Noticias Ciencia: Lunes, 30/11/2009

Anatomía

Uñas víctimas de la manicura

Astronomía

Descubren un agujero negro creador de su propia ‘galaxia madre’

El ciclo hidrológico de Titán altera su superficie de forma similar a los glaciares

Ecología

«Tareas domésticas» después del sexo

Avanza la tala ilegal del Amazonas

Plantas carnívoras contra el dengue

Genética

¿Comerías un filete creado en laboratorio? Los científicos ya lo tienen

Una mutación genética vincula Parkinson y cáncer

Estudian la genética del lagarto gigante de la Gomera para mejorar su reproducción

Buscan ‘ovejas verdes’, que eructen menos, para combatir el cambio climático

Medicina

Detectar la apendicitis con el iPhone

El deporte intenso a mediana edad aumenta el riesgo de osteoartritis

Uno de cada tres diagnósticos de coma podrían ser erróneos, según estudio

La OMS pide retirar el fármaco más utilizado contra el sida

El primer fármaco basado en cannabinoides se comercializará en España en 2010

Medio Ambiente

El efecto perverso de las medidas contra el calentamiento global

El ‘Tratado Antártico’ cumple medio siglo

Pensamiento Crítico

¿El principio del fin de Wikipedia?

Los ratones no adoran el queso y los topos no son ciegos 

Cuidado con golosinas y chucherías

Reclaman a las farmacéuticas la publicación obligatoria de todos sus ensayos clínicos

Psicología

Hombres y mujeres responden de forma diferente ante el peligro

Tecnología

Un robot copiloto en el salpicadero del coche

El LHC ya es el acelerador de partículas más potente del mundo

Logra ver a través de un aparato en la lengua

Cientos de ordenadores calentarán Helsinki

¿Una batería líquida lo bastante grande para la red eléctrica?

Deshielo

En esta época de hackers informáticos no está de más recordar que mientras observamos con meticulosidad la correspondencia ajena el Mundo se sigue deshaciendo.

Visto en: www.reciclame.net

Noticias Ciencia: Viernes, 27/11/2009

Anatomía

La cabeza del tiburón martillo le permite ver en 360 grados

Ecología

Un anfibio sin pulmones, ojos, nariz ni patas

Evolución

La selección sexual también determina la aparición de nuevas especies

Física

Atrapar un arco iris ya es posible

Genética

Una célula primitiva que imita a las más complejas

Descubren diferencias genéticas entre chinos con diferentes dialectros

Medicina

‘P. aeruginosa’, la bacteria que se defiende con un escudo

Fallecen dos personas en Francia con una mutación del virus H1N1

‘En cinco años, los casos de sida se han duplicado en toda Europa’

Insomnes por la quimioterapia

Medio Ambiente

Cambios en procesos como ‘El Niño’, determinantes en los hitos climáticos del último milenio

Paleontología

Atapuerca conmemora este domingo sus nueve años de Patrimonio de la Humanidad

Pensamiento Crítico

El Gobierno limita la temperatura en bares, tiendas y cines

Simulador del LHC

¿Queréis sentir el poder en vuestras manos? ¿Queréis imaginar por un momento que sois reputados físicos, en la élite mundial, dispuestos a poner en marcha al máximo nivel posible el acelerador de partículas más grande que existe? ¿Queréis dar caza al escurridizo bosón de Higgs?

Pues aprovechando que se ha puesto en marcha de nuevo la máquina más cara del mundo os traigo un simulador para que intentéis crear agujeros negros en vuestra propia casa.

Hablando del LHC: se trata del acelerador de partículas más grande que existe con 27 kilómetros de longitud, situado entre la frontera de Suiza y Francia a una profundidad de 100 metros. Las partículas serán aceleradas gracias a unos imanes superconductores enfriados a una temperatura extrema de -217ºC (tan solo 2 grados por encima del 0 absoluto).

Se ha tardado más de 15 años en acabarlo y han intervenido más de 10000 científicos de manera directa o indirecta en su puesta a punto. Su coste final asciende a la friolera de 50000 millones de euros.

Si nos centramos en el Simulador: debe estar considerado como el más complicado del mundo para ponerlo en marcha. Realmente parece ser que debes ser físico cuántico para adivinar el funcionamiento del aparatito virtual.

Tras un concienzudo método sistemático de ensayo y error (que ha tardado mucho más de lo que pienso admitir y que ha cursado con algunos comentarios poco decorosos sobre el parecido del ingenio con elementos evacuables en el WC) he conseguido activarlo.

En el simulador controlamos 3 parámetros:

– la Temperatura de los imanes

– la Potencia de dichos imanes

– la Energía con la que se producirá la colisión de las partículas.

Personalmente lo he arrancado con una Temperatura de 1.9K, una Potencia de 8.4T y una Energía de 14TeV.

Tras esto observamos la aceleración y la colisión de las partículas, y como tras esta colisión se generan formas concretas (hemos de pasar el filtro) que luego podremos comparar con patrones establecidos.

Os dejo aquí para que comencéis la apasionante búsqueda de las partículas que apoyen o refuten el Modelo Estándar de Física.

Simulador del LHC

Noticias Ciencia: Jueves, 26/11/2009

Anatomía

Unos científicos descubren que la piel actúa como un ‘segundo oído’ en los humanos 

Astronomía

La hipóteis de vida bacteriana en Marte gana peso

‘Fósiles’ cósmicos de la Vía Láctea

La NASA confirma la existencia de enormes tsunamis solares

Científicos españoles localizan una ‘fábrica estelar’ de supernovas

Ecología

‘Especies invasoras’ en Mallorca

La Agencia Espacial Europea apoya la producción de ‘Océanos’

Evolución

¿Cómo será el ser humano del futuro?

Física

Más de un centenar de físicos definen la estrategia española en el LHC

Genética

Científicos descubren dos proteínas que controlan la temperatura corporal femenina

Medicina

Veinte nuevas muertes elevan a 135 los fallecidos de gripe A

Comer menos carne es beneficioso para la salud y para el clima

Aumentan las reconstrucciones de tabique nasal por consumo de cocaína

Cuatro de cada diez adolescentes presentan riesgo cardiovascular moderado

La OMS no puede calibrar la importancia de las mutaciones de la gripe H1N1

Nuevo avance en la vacuna contra el cáncer

La prevención para tener un hijo sano también depende de los hombres

El estrés y los tratamientos de fertilidad aumentan los partos prematuros

Medio Ambiente

Cambio climático en Sudamérica

La ONU: ‘Las propuestas de China y EEUU pueden salvar los obstáculos’

España, en la zona caliente

Luces de Navidad con cargador solar

La mayor masa de hielo del planeta también empieza a fundirse

Un territorio mayor que Canadá podría ser reforestado

Pensamiento Crítico

Un millón de dólares por una foto del Bigfoot

La cadena de farmacias Boots reconoce que los productos homeopáticos que vende no curan nada

El 30% de usuarias de píldora postcoital repiten

España supera la media UE en número de investigadoras

Tecnología

El ‘hombre-pájaro’ se estrella en el mar al intentar cruzar el Estrecho

¿Cómo se arregla un retrete espacial?

Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

No somos de la misma especie. No se le debería llamar Hombre al que es capaz de golpear a una Mujer.

Visto en: http://www.telecinco.es/informativos/

Noticias Ciencia: Miércoles, 25/11/2009

Astronomía

El ‘Atlantis’ deja la ISS y regresa a la Tierra con seis ratones

La nebulosa del cangrejo, un icono cósmico

Detectada en Saturno la mayor aurora boreal del Sistema Solar

Ecología

Los mandriles ‘huelen’ los genes más acordes al elegir pareja

Genética

Una manzana ‘muy fresca’ que no envejece

Geología

¿Por qué se mueven solas las piedras en el Valle de la Muerte?

Medicina

EEUU: Una infección resistente a los medicamentos aumentó 90% en 10 años

Sanidad reitera que la vacuna inmovilizada en Canadá no está aprobada en Europa

El transporte a pie o en bicicleta tendría un mayor impacto sobre la salud que los vehículos ‘verdes’

Menos sal puede reducir las tasas de ictus y enfermedad cardiovascular

El embarazo induce una proteína protectora del cáncer de mama

La soja podría esconder la clave para combatir el cáncer de colon

Medio Ambiente

2009, «el quinto más cálido» de la historia

Las promesas que Kioto no cumplió

Pensamiento Crítico

Las profecías de las que se ríe la ciencia

Tecnología

A la vista el auto «más veloz del mundo»

De humanoides a robots industriales en la mayor feria mundial en Tokio

Energía a base de ósmosis

Puntos de recarga para vehículos eléctricos en Cataluña

Evolución Robótica

Aprovechando que hoy se cumplen 150 años de la publicación de «El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural o la Preservación de las Razas Preferidas en la Lucha por la Vida» de Charles Darwin os dejo un breve y original video sobre una imaginativa evolución robótica.

Noticias Ciencia: Martes, 24/11/2009

Astronomía

¿Y si la Tierra tuviera anillos?

Ecología

Descubierta una nueva especie de camaleón en la boca de una serpiente

Cambio en la conducta migratoria de las cigüeñas: ahora se quedan en España

Primera molécula anticongelante de gran tamaño

Evolución

El libro que cambió la visión del mundo

‘El origen de las especies’ de Darwin cumple 150 años

Física

Máquina del Big Bang logra primeras colisiones de partículas

Genética

Identifican un gen implicado en la hipertensión asociada al estrés

Geología

El super volcán que pudo extinguirnos

Medicina

Una bacteria podría desencadenar el cáncer gastrointestinal

Las infecciones por VIH en el mundo caen un 17% desde 2000

Se prueban vacunas celulares personalizadas contra el peor tumor cerebral

Canadá retira un lote de vacunas contra el virus H1N1 ante un número inusual de alergias graves

El riesgo de cáncer de pulmón por el tabaco se prolonga hasta diez años

Medio Ambiente

El clima de la Tierra, como nunca se había visto

EEUU propondrá en Copenhague una cifra para reducir el CO2

Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual

Pensamiento Crítico

Roban emails de científicos para cuestionar el cambio climático

Un 43 por ciento de los hombres ha experimentado eyaculación precoz

Ciencia critica que ‘Nature’ «enjuicie» las partidas de 2010

Psicología

La afinidad política influye en la percepción del tono de piel

El cerebro tarda menos de medio segundo en encontrar la palabra que pronunciará

Tecnología

El ‘stand by’ nos cuesta 100 euros más al año

Los Tech Awards, premios a los que inventan para mejorar la vida de las personas

A %d blogueros les gusta esto: