Anatomía
Astronomía
Descubren un agujero negro creador de su propia ‘galaxia madre’
El ciclo hidrológico de Titán altera su superficie de forma similar a los glaciares
Ecología
«Tareas domésticas» después del sexo
Avanza la tala ilegal del Amazonas
Plantas carnívoras contra el dengue
Genética
¿Comerías un filete creado en laboratorio? Los científicos ya lo tienen
Una mutación genética vincula Parkinson y cáncer
Estudian la genética del lagarto gigante de la Gomera para mejorar su reproducción
Buscan ‘ovejas verdes’, que eructen menos, para combatir el cambio climático
Medicina
Detectar la apendicitis con el iPhone
El deporte intenso a mediana edad aumenta el riesgo de osteoartritis
Uno de cada tres diagnósticos de coma podrían ser erróneos, según estudio
La OMS pide retirar el fármaco más utilizado contra el sida
El primer fármaco basado en cannabinoides se comercializará en España en 2010
Medio Ambiente
El efecto perverso de las medidas contra el calentamiento global
El ‘Tratado Antártico’ cumple medio siglo
Pensamiento Crítico
¿El principio del fin de Wikipedia?
Los ratones no adoran el queso y los topos no son ciegos
Cuidado con golosinas y chucherías
Reclaman a las farmacéuticas la publicación obligatoria de todos sus ensayos clínicos
Psicología
Hombres y mujeres responden de forma diferente ante el peligro
Tecnología
Un robot copiloto en el salpicadero del coche
El LHC ya es el acelerador de partículas más potente del mundo
Logra ver a través de un aparato en la lengua
Cientos de ordenadores calentarán Helsinki
¿Una batería líquida lo bastante grande para la red eléctrica?
Filed under: Noticias |
Deja una respuesta