Día Mundial del SIDA

En 1987 la OMS propuso el día 1 de Diciembre como Día Mundial del SIDA.

Para conmemorar este día os traigo un par de videos muy interesantes.

En este primer video de apenas 5 minutos se nos explica a través de una animación en 3D y de manera clara y rigurosa el ciclo vital del VIH, virus que provoca la enfermedad.

Habla de los receptores CD4, de los correceptores CCR5 de los linfocitos, se muestran las configuraciones tridimensionales de las proteínas víricas que se incluyen en la célula durante el proceso de penetración (integrasa, proteasa y transcriptasa), el proceso de réplica y la actuación de los antivíricos en todo el proceso.

Y este otro video de tan solo 4 minutos muestra una breve pero clarificadora historia del SIDA.

Desde su descubrimiento como enfermedad en 1981 hasta la actualidad va pasando año por año comparando los avances científicos, el número de infectados y las muertes de figuras relevantes como Foucault, Freddy Mercury o Nureyev.

2 respuestas

  1. Noche. Copas. Baile. Sexo.
    Dos cuerpos desnudos yacen
    juntos bajo el mimo techo.
    No se conocían antes
    de haber tenido ese encuentro.

    Turismo. Viajes. Sexo.
    Una aventura encendida
    entregada al desenfreno;
    se celebra despedida
    de la vida de soltero.

    Una aventura. Con sexo.
    Ruptura de confianza.
    Se ha sucedido un encuentro.
    La pareja se desgaja
    partida por los secretos.

    No busques a marginados,
    a prostitutas o droga,
    homosexuales, pirados…
    que a los que ahora más toca,
    este maldito SIDA
    arrebatándoles vida
    y haciéndola más penosa
    son los que más como tú:
    heterosexuales rotos
    sin poder creer aún
    que ha sido llamados. Lloros.
    No encuentran la compasión.
    Quisieran volver atrás
    y no haberlo hecho jamás
    sin debida protección.

    “Tengo que decirte algo”
    “Dime, dime, que te escucho…
    pareces muy preocupado”
    “Tuve un lío. Hace mucho.”
    “Me lo había imaginado”
    “Espera, no me interrumpas,
    que aún no he terminado”
    “No sigas que no me ayudas”
    “Tengo que decirte algo”
    “Para, por favor, no sigas”
    “Es que es aún más amargo…
    cariño, yo… tengo el SIDA.”

  2. Muy bien traido y precioso y crudo el poema. Felicidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: