Nueva Pirámide Alimentaria

Aprovechando el tirón de películas como «Zombieland» y «La Cuarta Fase» (esta última no vayais a verla al cine, es un capítulo largo y malo de Expediente X, con sucesos inconexos, con actores planos y contada a modo de falso documental en la que a poco que investiguemos nos daremos cuenta de que ni existe la psicóloga, ni existe el Alaska Psichiatry Journal, ni existe más información al respecto de los sucesos que lo extraido de webs de propaganda viral de la película), os traigo una, cuanto menos, curiosa pirámide alimenticia.

Visto en: http://lamanzanaingravida.wordpress.com/

Noticias Ciencia: Domingo, 31/1/2010

Ecología

El éxito de una vida sin sexo

El aumento de temperatura trae a España nuevas aves migratorias africanas

Las abejas reconocen rostros humanos configurando sus facciones

Genética

Identifican variantes genéticas en el parásito de la malaria

Creado el primer prión infeccioso

Geología

Sismos: los desastres más mortíferos

El azufre emitido por los volcanes inició la pérdida de oxígeno del océano profundo

Medio Ambiente

Los firmantes ya violan el Acuerdo de Copenhague

Daimiel se recupera

Paleontología

Haplocheirus, ancestro de las aves

Pensamiento Crítico

Obama apuesta decididamente por la energía nuclear

¿Por Qué No Tengo Novia?

Antes de que comencéis a elucubrar sobre mis desafortunados rasgos faciales, mis escasos emonumentos o la notable capacidad para hacer comentarios que se me antojan ingeniosos fuera de lugar os diré que el título del post es, simplemente, una pregunta retórica.

Esta pregunta viene como consecuencia de un artículo publicado por Peter Backus, profesor de economía de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido.

El profesor Backus, tras algunos años de total sequía amatoria, decidió dar una ridícula excusa explicación matemática al porque de dicha catástrofe.

Inspirado por la Ecuación de Drake:

N = R^{*} ~ \times ~ f_{p} ~ \times ~ n_{e} ~ \times ~ f_{l} ~ \times ~ f_{i} ~ \times ~ f_{c} ~ \times ~ L

La cual nos permite obtener la probabilidad de encontrar vida extraterrestre inteligente (o al menos con capacidad de comunicarse con nosotros) utilizando los siguientes parámetros:

  • R*  ritmo anual de formación de estrellas «adecuadas» en la galaxia.
  • fp   fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
  • ne  número de esos planetas orbitando dentro de la ecosfera de la estrella
  • fl    fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
  • fi    fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado
  • fc   fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
  •   lapso de tiempo, medido en años, durante el que una civilización inteligente y comunicativa puede existir.

Pues como digo, inspirado por la ecuación de Drake y cambiando sustancialmente el significado de cada uno de los factores se dispuso a descubrir la probabilidad de encontrar a su mujer perfecta de entre todas las mujeres del Reino Unido.

Los parámetros que usó Backus fueron los siguientes:

  • R* número de personas del Reino Unido
  • fp  fracción de mujeres en el Reino Unido 
  • ne fracción de mujeres que viven en la misma ciudad que Backus(en este caso, Londres)
  • fl   fracción de mujeres con una edad adecuada
  • fi   fracción de mujeres con carrera universitaria
  • fc  fracción de mujeres que el profesor Backus considera atractivas físicamente (valoración muy personal en este caso)
  •  tiempo en años que se ha dedicado a buscar una novia potencial

Tras realizar los cálculos pertinentes introduciendo los valores adecuados el resultado era que tenía un 0.00034% de encontrar a su mujer ideal, o lo que es lo mismo 1 posibilidad entre 285000.

La cosa no le pinta nada bien al tal Backus.

¿Quieres saber cual es tu probabilidad de encontrar a tu chica ideal? Pues sustituye los parametros de tu país y tu ciudad y tus preferencias personales en la ecuación y a calcular.

Os dejo el artículo que publicó Peter Backus, en inglés, al respecto de lo que os acabo de contar:

¿Por qué no tengo novia? Una aplicación de la Ecuación de Drake al amor en el Reino Unido

PS1: Sorprendentemente la «ecuación de Backus» usa unos parametros mucho más confiables que la de Drake.

PS2: Según las primeras estimaciones que realizó Drake con su ecuación determinó que podríamos detectar hasta un total de 10 civilizaciones extraterrestres al año. Comparando ese resultado con el obtenido por Backus es más probable encontrarse por la calle con un extraterrestre que con la mujer adecuada.

Noticias Ciencia: Viernes, 29/1/2010

Anatomía

Un tejido puede crear otro sin células madre

Astronomía

Detectan el agujero negro más lejano

Esta noche, un triple show astronómico a simple vista

Una supernova muestra chorros de partículas a velocidades próximas a la luz

Ecología

Los chimpancés en libertad adoptan a simios huérfanos

Las hormigas enfermas mueren voluntariamente en soledad

El cambio climático fuerza a las aves a adelantar su migración

Avispas para reemplazar insecticidas

Lleida, último reducto en España del alcaudón chico

Evolución

Mariposas monarcas ahora son más grandes

El clavel se diversificó más rápido que ninguna otra especie vegetal

Genética

El síndrome de Marfan y las cardiopatías, principales enfermedades genéticas que se dan en Canarias

Geología

Perforando el pasado en el fondo del Antártico

Medicina

El médico líder de los antivacunas actuó de forma «deshonesta» para conectar la triple vírica y el autismo

Un estudio avala la eficacia de ‘Alli’ contra el sobrepeso

Tomar vino tinto, perejil o salsa de tomate puede prevenir la leucemia

El segundo trasplantado de cara ‘evoluciona favorablemente’

Las plaquetas, clave en un nuevo tratamiento para la artritis reumatoide

La hora de la vacuna del rotavirus

La menopausia temprana puede adelantar la demencia

Sólo el 28 por ciento de mastectomizadas se reconstruye el pecho

Medio Ambiente

La UE confirma su compromiso de reducir el CO2 un 20% para 2020

El vapor de agua podría estar tras el frenado del calentamiento

El vapor de agua estratosférico contribuye al calentamiento global

Paleontología

Los dinosaurios tenían plumas marrones y rojas 

El ‘alvarezsaurio’ se destaca como ancestro más remoto de las aves

Pensamiento Crítico

La fertilidad de las mujeres cae un 90% pasados los 30 años

Casi el 85% de las españolas, satisfechas con la calidad de su vida sexual

China, cerca de desbancar a EU en ciencia

Cuidado con la leche en los restaurantes

Las ‘leyendas urbanas’ perjudican la extensión de la vacuna del papiloma

Psicología

La madre condenada por dar una bofetada a su hijo pide que lo internen

Tecnología

El Spirit no volverá a rodar por Marte

Fabrican un material imposible

Los ecologistas dicen sí a la instalación de parques eólicos en el lecho marino

Una bacteria intestinal, base de futuros combustibles biológicos

El cementerio nuclear albergará 10 veces más residuos que el holandés

Encuentra Tu Estrella

Una aplicación astronómica y bien curiosa.

¿Hay en el cielo alguna estrella situada a la distancia justa para que la luz que nos llega hoy desde ella iniciara el viaje justo cuando viniste al mundo?

Eso es lo que te permite saber esta aplicación. Introduces tu fecha de nacimiento y un mail de contacto (quitando la casillita «Deseo recibir más información de…» si NO deseas recibir más información de…) y al instante te sale la estrella que está situada a la misma distancia en años luz que la edad que tienes ahora mismo.

En mi caso es una estrella superconocida: HIP 108782 y estos son los datos que te ofrece el programa:

Denominación: HIP 108782
Coordenadas alfa y delta (J2000): 22:02:10.5   01:24:3
Distancia: «muchos» años luz
Brillo (magnitud V): 9.17
Color (B-V): 1.453

La que más brilla de enmedio del todo es la mia

PD: Vease que la distancia de la estrella ha sido sustituida por un elegante «muchos» para no herir la sensibilidad de este jovencísimo bloger.

Aquí os dejo el enlace: Encuentra tu Estrella

Noticias Ciencia: Martes, 26/1/2010

Astronomía

Astrónomos del CSIC descubren el planeta más enano

WISE encuentra su primer asteroide fantasma

Ecología

Objetivo: frenar la sexta gran extinción de especies

Redescubierta en Afganistán una especie de pájaro sólo vista en tres ocasiones desde 1867

El coral que come medusas

Genética

Iguales cambios genéticos marcaron la ecolocación de delfines y murciélagos

Medicina

Bill Gates anuncia la primera vacuna contra la malaria en tres años

La religiosidad frena los efectos del Alzheimer

Hacer pesas minimiza el declive cognitivo

Uno de cada cinco casos de cáncer está relacionado con infecciones

Paleontología

Una amputación en la Edad de Piedra

Las primeras aves empezaron a volar desde los árboles

Pensamiento Crítico

Un video filmado por chimpancés

La basura espacial aumentó un 20%

La OMS niega connivencias «indebidas» con las farmacéuticas sobre la gripe

Psicología

La violencia de género aumenta el riesgo de embarazo no deseado

La risa universal

Tecnología

Estudiantes de la UPC inventan un sistema inalámbrico para recargar coches eléctricos 

Un mensaje vía Twitter inaugura la primera conexión a Internet desde el espacio

El clásico «plástico burbuja» cumple 50 años

Agua Sobre Marte

Visto en: http://candyaddict.com/blog/

(Al parecer las costosas investigaciones en superficie comienzan a dar sus frutos)

Noticias Ciencia: Lunes, 25/1/2010

Anatomía

Investigadores españoles detectan una zona cerebral donde se podría localizar la esquizofrenia

Estudio asegura que el hombre podría correr a más de 60 kilómetros por hora

Astronomía

Los árboles de Marte, una ilusión óptica

El hombre podrá saber si está solo o no en el Universo en diez años

La Estación Espacial corrige cinco kilómetros su órbita

Ecología

Los peces tienen buena memoria

Los sapos de alta montaña mueren por una infección

«Divorcio» de cisnes causa sorpresa

Física

El hombre que quiere romper la barrera del sonido en caída libre

El problema del almacenamiento de energía

Genética

Descubren variantes genéticas asociadas a un mayor riesgo de cáncer de páncreas

Geología

La fiebre del oro destroza los Andes

Medicina

La revascularización con células madre y terapia génica puede evitar amputaciones

El uso de antibióticos puede reducirse en UCI’s

El incremento de mujeres fumadoras ya se traduce en mayor índice de EPOC

Medio Ambiente

El cráter de Monfragüe

Pensamiento Crítico

La OMS niega intereses económicos en su gestión de la gripe

La comunicación del ‘resucitado’ de Bélgica levanta sospechas  

Indemnizan a agricultores de EEUU por contaminación con transgénicos

Investigado por fraude el fabricante británico de las varillas de zahorí para detectar bombas

Psicología

Adicción sexual ¿una enfermedad?

Ser universitario, ¿deprime?

Los disturbios psiquiátricos pesan cada vez más para las tropas de EEUU

Tecnología

EE.UU constata que no habría respuesta eficaz ante el impacto de un asteroide

Ironía

Visto en: http://www.uniquescoop.com/

Noticias Ciencia: Viernes, 22/1/2010

Astronomía

Una extraña roca marciana asombra a la NASA

Más cerca que nunca del Sol

Ecología

El esperma de ratón colabora para vencer al rival

Adopte un tigre por 70.000 euros

Evolución

Los Ancestros de los Manzanos Actuales

Genética

Descubren un nuevo gen que favorece el reciclaje de células

Desvelan el ‘árbol genealógico’ de una superbacteria hospitalaria

Identifican un nuevo gen en la enfermedad de los huesos frágiles

Medicina

Expertos animan a seguir los siete pasos para la salud cardiaca

Eduardo Gónzalez: «Curamos a los ‘niños mariposa'»

Niveles elevados de vitamina D en sangre reducen el cáncer de colon

Europa da el visto bueno a una nueva vacuna para la gripe A

Relacionan la alteración de tiroides con un químico presente en algunas telas

Medio Ambiente

La ciencia responde al escándalo del ‘Climategate’

Los bosques semiáridos contribuyen al cambio climático

El año 2009, segundo más cálido a escala global desde 1880

El calentamiento global producirá menos huracanes pero más potentes

Paleontología

Los gigantes australianos convivieron con los humanos antes de extinguirse

Pensamiento Crítico

Sanidad retira el fármaco para perder peso ‘Reductil’

Psicología

Madrid acoge mañana un curso sobre pánico a conducir, un síndrome que ha aumentado con la crisis, según experto

Tecnología

Un traje para volar

‘Phoenix’ no responde

Un hongo gelatinoso podría inspirar redes más eficientes

A %d blogueros les gusta esto: