Azar Epistemológico II

Visto en: http://www.humoristas.org/

Noticias Ciencia: Martes, 30/3/2010

Ecología

Las patas de los elefantes funcionan como un 4X4

Descubren por qué se ríen las hienas

El humo de los incendios promueve el crecimiento vegetal

Los murciélagos modulan la ecolocación cuando hay muchos obstáculos

Física

El LHC registra ya «miles de datos»

Geología

Un gran tsunami amenaza Italia

Medicina

De la piel al corazón inflamando las venas

Chocolate para ‘aligerar’ las arterias

Los conductores obesos tienen más riesgo de accidentes

Medio Ambiente

La mayor cascada de Asia ha quedado reducida a un chorro de agua

Pensamiento Crítico

Entra en vigor el horario de verano

Un juez de NY dictamina que los genes humanos no son patentables

Psicología

Nueve sorprendentes síntomas del estrés

Uno de cada tres niños en el mundo es un «holgazán», según estudio

España pondrá el ‘buen rollo’ en el viaje simulado a Marte

Tecnología

Científicos australianos presentan un revolucionario ‘ojo biónico’ para ciegos 

Un chaleco de uso militar permite sentir el dolor de los tiros en los videojuegos

Un nanosatélite barrera la basura espacial

Azar Epistemológico

Visto en: http://www.lordmax.org/

Noticias Ciencia: Lunes, 29/3/2010

Astronomía

Cartografiando Venus

Física

Todo a punto en el LHC para las colisiones de partículas a alta potencia

Unos científicos logran fabricar nieve a temperaturas más altas  

Genética

Secuenciado el genoma de la trufa

Una mutación genética aumenta la productividad de la tomatera

Primer estudio genómico sobre el nucléolo humano

Geología

Chile tiembla un mes después del gran terremoto

Medicina

Identifican una vía en el sistema inmune para tratar la ELA

Antibiótico eficaz y barato para el sida

Tercer trasplante de cara en España

Sanidad desaconseja vacunarse frente a rotavirus con ‘Rotarix’

Medio Ambiente

La acidez de los océanos amenaza la vida marina

La perdida de hielo se extiende al noroeste de Groenlandia

Paleontología

Las dunas y la ausencia de lagos, claves para la conservación de fósiles de dinosaurio

Pensamiento Crítico

Las evidencias científicas de las diez plagas bíblicas

El tabaquismo cuesta a España 5.444 millones de euros al año

El 93% de gafas de sol vendidas en centros no sanitarios dañan la vista

Tecnología

Un robot, el nuevo paciente de estudiantes japoneses

Noticias Ciencia: Viernes, 26/3/2010

Astronomía

Una luna de Saturno registra precipitaciones de nieve

La ‘energía oscura’ acelera la expansión del Universo

Ecología

¿Cebra o asno?

Denuncian que la suelta de truchas no autóctonas daña el ecosistema

Física

Vuelve la fusión fría

Medicina

El sexo oral dispara los casos de cáncer de garganta

Los tumores escapan del sistema inmune con un ‘disfraz’

Dar el pecho más de seis meses se asocia a cáncer de mama más agresivo

La hepatitis B se erradicará en España «en unos 80 años»

Medio Ambiente

El mundo se apaga este sábado para exgir medidas contra el cambio climático

El monzón distribuye a escala global la contaminación asiática

Paleontología

Los primeros tiranosaurios habitaron ambos hemisferios

Descubren en China una ‘rara avis’ del Mesozoico

Pensamiento Crítico

El domingo tendrá una hora menos debido al cambio de hora

Psicología

Un sistema ‘valenciano’ para viajar a Marte sin estrés

Los adolescentes están programados para el riesgo

Tecnología

El Sincrotrón Alba, el acelerador de partículas español

Nos matan

Visto en: http://casalsprat.blogspot.com/

Noticias Ciencia: Jueves, 25/3/2010

Al final tendré que llamar al blog Ciencia A Ratos… porque desde luego al día al día no es…

Anatomía

El secreto de la regeneración del corazón del pez cebra

Astronomía

Fuertes terremotos de más de diez minutos sacuden la Luna

Neptuno devoró una «supertierra» y le robó su luna

Explicado por qué muchos sondeos de galaxias lejanas no detectan el 90% de estos objetos

China llegará a la Luna en 2013

Los mayores vientos del universo

Ecología

‘Giant George’, el perro más grande del mundo

El atún rojo, el coral o el oso polar: especies en peligro desprotegidas

Los caballitos de mar macho tienen la capacidad de abortar

El tiburón martillo, aún en mayor peligro

Los grandes simios pueden advertir sus errores al tomar decisiones

El primer insecto anfibio del mundo

Física

El LHC intentará el 30 de marzo que se produzcan pequeños ‘Big Bang’

Geología

Un espectáculo de lava y hielo

Medicina

6 mitos sobre las plantas medicinales

El parecido del H1N1 y la gripe española explican la inmunidad en mayores

Tuberculosis más resistente que nunca

Lentes de contacto con vitamina E para tratar el glaucoma

Investigan un parche cutáneo para detectar cocaína en el sudor

Medio Ambiente

121 países y 3.400 ciudades se apuntan a la ‘Hora del Planeta’

Paleontología

Un tercer homínido pudo convivir con humanos y neandertales

Descubren una nueva especie de dinosaurio herbívoro del Jurásico

Identifican seis especies de tiburón del Cretácico en fósiles de Vega de Pas

Pensamiento Crítico

¿Es tan contaminante la producción de carne?

Cinco cosas que probablemente no te matarían en el vacío del espacio (y una que sí lo haría)

Psicología

La posición de los ojos predice el número en que pensamos

Tecnología

‘Opportunity’, que lleva siete años en Marte, se hace más inteligente

Las «camisetas inteligentes», una nueva forma de controlar las constantes vitales de los enfermos

Un Día sin Fusión…

… es como un día sin luz del Sol.

Visto en: http://scienceculturebulletin.wordpress.com/

Noticias Ciencia: Martes, 16/3/2010

Anatomía

Aumentar los labios con músculo

Astronomía

Un misterioso «sendero» empuja a millones de galaxias hacia el fin del universo

Estudio puede explicar el mínimo solar extendido

Ecología

Murieron los animales lanzados al espacio en un cohete

Las praderas oceánicas se mueren por el cambio climático

Hallan dos asombrosas formas de vida bajo el hielo de la Antártida

Descubren una red eléctrica natural como la de «Avatar»

Una planta carnívora que come excremento

La paternidad múltiple de los pulpos

Las bacterias de las manos humanas dejan un rastro único

Un tercio de las mariposas europeas está en declive

Evolución

La visión del ser humano no ha cambiado «demasiado» en 6 millones de años

Física

Einstein también funciona fuera del Sistema Solar

Genética

Un método genético permite identificar larvas en cualquier etapa de desarrollo

Medicina

Excusas científicas para tener sexo a cada rato

La disfunción eréctil, importante marcador de mortalidad

Los platanos, ¿arma secreta contra el VIH?

¿Por qué el VIH no se destruye?

La vitamina D podría proteger de la enfermedad cardiovascular

La terapia con células madre podría tratar alergias y asma

Medio Ambiente

El largo invierno del año más cálido

Los niveles mundiales de CO2 alcanzan nuevos récord históricos

Los vientos antárticos inciden en la regulación marina del calor y el CO2

Paleontología

El anfibio que surgió por un cambio climático hace 300 millones de años

Terrassa estuvo habitada por humanos hace ya un millón de años

Pensamiento Crítico

La caza de ballenas que hace Japón para investigar es innecesaria

¿Donaría un riñón por dinero?

La UE retrasa hasta 2020 su objetivo de detener la pérdida de biodiversidad

Psicología

La mujer que quiere ser la más gorda del planeta

En el cerebro de un psicópata

Tecnología

Una mecedora para cargar el mp3 o el ordenador portátil

Descubren el secreto de la resistencia de la seda

Un robot esférico catalán, apto para la Luna

Félix Rodríguez de la Fuente

Hoy hace 30 años de la muerte del famoso naturalista que llenó nuestra infancia con el primer esbozo que posteriormente conoceriamos como ecología, que nos presentó la naturaleza como jamás la habiamos visto y que despertó en nosotros el interés por la biología, que en casos como el de un servidor se acabó trasformando en licenciatura muchos años después.

Desde aquí mi recuerdo, con nostalgia.

Y aquí os dejo un especial de elmundo.es sobre su vida, su carrera como naturalista y la polémica suscitada a raiz de las técnicas poco decorosos que empleaba para poder realizar sus videos.

Félix Rodríguez de la Fuente

A %d blogueros les gusta esto: