Día Mundial Contra el Tabaco

Más de 1000 millones de personas en el mundo son fumadoras. Esto provoca 5 millones de muertes relacionadas directamente con el tabaquismo.

A estas alturas ya sabreís que posee más de 4000 elementos nocivos, 400 de los cuales son carcinógenos y que es responsable de enfermedades tan terribles como infartos, EPOC, muerte súbita y bronquitis. Además de diversos cánceres que afectan al pancreas, al esófago, al útero o a los riñones.

Aumenta de forma alarmante el riesgo de cancer de pulmón como se puede observar en este gráfico:

Y protagoniza videos tan terribles como este, en el que un niño de 2 años fuma más de 40 cigarrillos diarios con el beneplácito de la estupidez de sus padres:

La OMS, aprovechando el día en el que estamos, ha elaborado una campaña en contra del consumo del tabaco realizando una serie de fotografías en las que se reflejan las consecuencias que conlleva el fumar:

Para finalizar este pequeño recordatorio os recomiendo encarecidamente que le echeis un vistazo a esta página en la que se explica detalladamente todos los peligros del tabaco.

Noticias Ciencia: Lunes, 31/5/2010

Anatomía

¿Qué pasa en nuestro cuerpo durante un cabreo?

Astronomía

La sonda Epoxi prepara su impulso final al cometa Hartley 2

Estudiando el lado oscuro del universo

Ecología

Este verano habrá muchas medusas

La Tierra contiene menos biodiversidad de la que se pensaba

Física

Crean investigadores, imán de un sólo polo

Un estudio descarta la relación entre cáncer y nucleares

Genética

Científicos hallan el gen responsable del trébol de cuatro hojas

El genoma del cáncer de pulmón

Medicina

El tabaco agrava enfermedades crónicas del hígado

Dietas en invierno

La malaria cerebral ocasiona un millón de muertes al año

Nueva vacuna contra el cáncer de mama

La edad de inicio del tabaquismo se rebaja a los 13 años

Cepillarse los dientes previene enfermedades cardiacas  

Una hormona puede influir en la degeneración que causa el Parkinson

Paleontología

El Mar Muerto ayudará a descubrir el clima en el Pleistoceno

¿Dónde vivió Ardi hace 4 millones de años?

Descubren el primer dinosaurio cornudo procedente de Europa

Una gran emisión de CO2 pudo acabar con la última Edad del Hielo

Pensamiento Crítico

Publican en Nature el mecanismo por el que la acupuntura logra calmar el dolor

La Casa Blanca advierte que el crudo en el Golfo de México puede seguir manando hasta agosto

Psicología

Una película captura los cambios de humor en trastorno bipolar

Tecnología

Un nuevo «super material» resucita el DVD

El arroz, secreto de la resistencia de los edificios milenarios de la antigua China

A %d blogueros les gusta esto: