True Knowledge

Os presento un algoritmo desarrollado por profesores de la Universidad de Cambridge y que se llama «True Knowledge».

Se generó una base de datos a partir de Internet, con más de 300 millones de eventos del siglo XX  y este algoritmo lo que hace es jerarquizar los días de ese siglo en función de la cantidad y la importancia de dichos eventos que coincidieron en ese día concreto.

Al parecer el día más aburrido del siglo XX fue el 11 de Abril de 1954. Tenía que ser domingo, aunque sorprende que fuera de primavera (con lo de la sangre alterada siempre se pueden hacer cosas importantes) el día que menos eventos relevantes contiene: apenas unas elecciones en Bélgica y el nacimiento de Abdullah Atalar que lo conocen en su casa  es profesor de ingeniería en la Universidad de Turquía.

Personalmente he buscado una fecha interesante para mi, el 21 de Agosto de 1976 y a parte de que murió un, al parecer famoso, jugador de criquet y que nacieron 16 personas que parece ser que tienen suficiente relevancia internacional para estar en esa base de datos sólo consta que finalizó una tormenta tropical llamada Dottie y que se publicó «Dancing Queen» de Abba.

En fin, os dejo la web para que busqueis lo que considereis.

True Knowledge

Noticias Ciencia: Lunes, 29/11/2010

Anatomía

¿Por qué los hombres tienen nuez?

Astronomía

Astrónomos captan un ‘banco de arena’ galáctico

El objeto más luminoso del Universo local

Ecología

¿Podrían granjeros espaciales cultivar cereales en otros planetas?

El reptil que consiguió parar una carretera (el reptil que consiguió parar una carretera es una salamandra, es decir, un ANFIBIO)

Plantas ‘comedesechos’

El ‘Gusano Calamar’ emerge de las profundidades

Las hembras rechazan a los perdedores

Física

Lo que ocurrió antes del Big Bang

Genética

La telomerasa invierte el proceso de envejecimiento en ratones

La terapia génica mejora a ratones con alzhéimer

Medicina

La lactancia materna con gluten puede prevenir la enfermedad celíaca

¿Qué hacer ante la sospecha de una negligencia médica?

Consiguen acortar hasta en 14 días el dolor de ciática

Jabones antibacterianos podrían alterar la respuesta inmune

Sólo un 1,1% de intervenciones oculares con láser supone perder visión

La melatonina ayuda a regular el aumento de peso

Medio Ambiente

La sal en el mar determina altos niveles de mercurio en el aire

5 claves para entender la Cumbre de Cancún

Comienza la Cumbre contra el Cambio Climático de Cancún sin grandes expectativas

¿Podrían los icebergs acabar con la sed en el mundo?

Las emisiones de CO2 caerán hasta un 8% en España

Paleontología

Un viento favorece la conservación de fósiles en una región africana

Pensamiento Crítico

Vacunación: ¿obligación o derecho?

Educación mejorará la financiación de la concertada si matricula a más inmigrantes

Tecnología

Desvelan los misterios del pulido de diamantes

Rusia construye una nave nuclear para destruir la basura espacial

El Gran Extintor

Visto en: www.dosisdiarias.com

Noticias Ciencia: Viernes, 26/11/2010

Astronomía

Detectan oxígeno en la luna Rea

Descubren chorros magnetizados en una protoestrella

Evolución

Los grandes mamíferos se hicieron gigantes tras la extinción de los dinosaurios (los rinocerontes gigantes que median 5 metros de altura y pesaban 20 toneladas no son los mamiferos más grandes de la Tierra como afirma el texto, la ballena azul puede llegar a medir más de 30 metros y pesar más de 150 toneladas)

Física

El primer Universo era un líquido

Medicina

El tabaquismo pasivo causa 165.000 muertes en niños cada año

Más proteínas y menos azúcares ayudan a mantener un peso saludable

Paleontología

El pterodáctilo fue un lento volador

Pensamiento Crítico

El presidente canario respalda la homeopatía

Una gallega es la dueña del Sol

Tecnología

Cassini vuelve a funcionar a pleno rendimiento

Cerebros y máquinas conectados

Científicos chinos logran almacenar 90 GB de datos en una bacteria

Incomprensible

Visto en: http://www.calvinyhobbes.com/

Noticias Ciencia: Jueves, 25/11/2010

Anatomía

El cerebro puede ver una misma cara como de hombre o de mujer

Astronomía

Las galaxias más masivas se formaron en el Universo joven

¿Dónde están los hermanos perdidos del Sol?

Reaparece la banda desaparecida de Júpiter

Descubren un pequeño sistema solar formado por dos estrellas

Andrómeda, hija del choque de otras dos galaxias

El análisis de la ‘pizca’ de polvo de asteroide que trajo la sonda Hayabusa

Descubren 12 supernovas extragalácticas

Ecología

Serpientes voladoras, captadas en acción

Los países que más tigres cazan se comprometen a duplicar su población

El secreto del ataque letal de los tiburones

¿A qué niños muerden los perros?

Física

Descubren señales de un universo anterior al Big Bang

Einstein tenía razón: el Universo es plano

Físicos crean una nueva fuente de luz: el súper fotón

Genética

El ADN identifica uno de los pájaros más raros del mundo

Un gen apunta qué niños serán hiperactivos de adultos

Medicina

Fumar marihuana aumenta el riesgo de infecciones

Una dieta rica en colesterol, tan dañina como el Alzheimer

El vino podría ser eficaz para evitar infecciones bacterianas

El sistema respiratorio de los bomberos del 11-S envejeció unos 12 años

Una operación salva a un niño que nació con ocho extremidades

Tratar la apnea con presión en las vías aéreas mejora la hipertensión

Los antirretrovirales pueden ayudar a prevenir la infección por VIH

Un juez ordena vacunar a 35 niños para atajar un brote de sarampión

La mitad de españoles con VIH tiene también hepatitis C

Medio Ambiente

Los lagos del planeta se calientan

Un nuevo mapa ambiental cartografiado desde el espacio

Paleontología

Un pez de la era de los dinosaurios tenía los dientes del tamaño de un puño

Pensamiento Crítico

Cambio Climático. Playa de Cancún, Caribe: COP 16

Vasos de vidrio con imágenes exceden límites de plomo

Famosos se meten en la piel de enfermos de sida para denunciar la discriminación

Psicología

Un test psicológico detecta riesgo de anorexia o bulimia

Tecnología

Un nuevo ‘microchip’ permitirá que los parapléjicos puedan ejercitarse

España prepara el mayor molino eólico del mundo

Nuevo método de síntesis ‘verde’ de nanopartículas de oro 

Noticias Ciencia: Lunes, 22/11/2010

Astronomía

Descubren un planeta que se originó fuera de la Vía Láctea

Ecología

Detectan por primera vez en España una agresiva avispa asiática que devora abejas

Descubren una especie de murciélagos que atrapa peces y se alimenta de ellos

Oceana denuncia la captura masiva de tiburón migratorio en el Atlántico

La bacteria que puede sustituir al cemento

Una micronave de la NASA pone a prueba la vida en el espacio

Física

Por qué la vida es física y no química

Por qué la Teoría de Cuerdas implica supersimetría

Anuncian los primeros resultados de las colisiones entre iones de plomo en el LHC

Geología

El Canal de Panamá, en riesgo de fuerte terremoto

Medicina

La ciencia avala el condón

La clara de huevo podría reducir la hipertensión

EEUU autoriza su segundo ensayo con células embrionarias

El virus respiratorio sincitial llega a 33 millones de casos anuales

El cólera llegó a Haití por un solo caso

Medio Ambiente

Las emisiones de CO2 pueden llegar hasta niveles récord en 2010

Pensamiento Crítico

La OMS aplaude la nueva postura del Vaticano sobre el uso del preservativo

Psicología

Gimnasia contra la anorexia

Tecnología

Una cama que cambia de color

Una córnea de cerdo, primer órgano bioartificial en España

EEUU lanza al espacio el mayor satélite del mundo

Científicos comunitarios demuestran que los robots pueden aprender a pensar

Producen plástico a partir de almidón

Jóvenes europeos recorren continente americano en un auto eléctrico

Gripe Aviar

Visto en: www.emezeta.com

Noticias Ciencia: Jueves, 18/11/2010

Astronomía

Descubren sistemas estelares en fusión que podrían explotar

Ecología

El elefante que se salvó del ataque de un cocodrilo

El cocodrilo siamés ‘resucita’ en Vietnam

Física

La curvatura de la luz por parte de un agujero negro puede ofrecer una prueba de las dimensiones extra

Genética

Mutación genética asociada al cáncer ocular

Geología

La cantidad de magma y la localización marcaron la erupción del Eyjafjalla

Arenas de petróleo, más contaminantes que los pozos de extracción

Medicina

Los errores de los chicos que fuman ‘porros’

La gripe aviar vuelve a Hong Kong siete años después

El primer test doméstico de gluten para alimentos, ya está a la venta en toda España

Recomiendan incluir el ajo en el tratamiento de la hipertensión

Una dieta rica en proteínas consigue reducir el doble el perímetro abdominal, según estudio

Los afectados por VIH ya pueden recibiri un trasplante de riñón

Las estatinas aumentan la eficacia del sistema inmune

Medio Ambiente

Emiratos Árabes, Australia y EEUU encabezan las emisiones de CO2

Psicología

Dormir con la televisión puesta deprime a los ratones

Flirtear puede ser más que algo divertido

Tecnología

Crean un dispositivo de estimulación del tejido cerebral

Un robot opera el páncreas

Más precisión para llevar a cabo cirugía de cataratas

Homeopatía Maña

Visto en: http://www.ehtio.es/

A %d blogueros les gusta esto: