Día Internacional Del Parkinson

Os traigo un documento interesantísimo que han elaborado en elmundo.es. En textos ágiles y cortos, salpicados de testimonios personales se da respuesta a múltiples preguntas que plantea esta enfermedad neurodegenerativa.

Habla un poco de todo:

¿Qué es? Sencilla explicación sobre las bases bioquímicas que provocan la enfermedad.

Historia Desde la Antigüedad, ya Galeno describe a pacientes con temblores incontrolables, pasando por 1817 el Dr. James Parkinson describe perfectamente a la enfermedad que heredará su apellido hasta la actualidad en la que aún no se sabe a ciencia cierta las causas de esta enfermedad que afecta a 1 de cada 1000 personas.

Causas Genéticas, víricas, tóxicas. Se realiza un breve paseo por varias hipotesis que no acaban de aclarar su origen por si mismas.

Síntomas Tanto síntomas motores como el temblor o la bradicinesis como síntomas no motores tales como la depresión, los trastornos del sueño o la demencia.

Diagnóstico Repaso eficaz a los síntomas diagnósticos y a pruebas complementarias que certifican la enfermedad.

Evolución Desde la fase presintomática hasta la fase avanzada en la que ya no es efectivo el tratamiento con levodopa.

Tratamiento Fármacos, técnicas quirúrgicas, terapia génica, transplantes celulares…

Terapias Adicionales Informe detallado de cada una de ellas: fisioterapia, logoterapia, psicoterapia, cognitiva y ocupacional.

Glosario  Diccionario de términos empleados.

Enlaces Casi 50 enlaces a diferentes fundaciones y asociaciones repartidas por toda España, así como enlace a la Fundación Michael J. Fox y a la Federación Española de Parkinson.

Parkinson

Noticias Ciencia: Lunes, 11/4/2011

Anatomía

La visión se desarrolla mediante el aprendizaje

Los autistas organizan su cerebro de forma distinta

Astronomía

La NASA descubre un asteroide con órbita de herradura

Ecología

Preparados para hacer frente a los enjambres de abejas

El tamaño no siempre importa (a los gamos)

‘Super bacterias’ en las aguas de Nueva Delhi

Física

Cómo la ciencia explica el gol de Roberto Carlos

Los agujeros negros podrían ser el origen de los rayos cósmicos

Lo que ocurrió en Fukushima y qué debe hacerse

Con la fusión nuclear se evitarían desastres como el de Fukushima

Geología

Evacuan la central de Fukushima tras un nuevo terremoto de magnitud 7,1

Medicina

Desvelan la participación de proteínas de la retina en la enfermedad de Alzheimer

Todos los obesos llevamos a alguien delgado en nuestro interior

La gripe ayuda a la propagación de la neumonía y la meningitis

La vacuna antinicotina podría llegar en 2013

¿Qué les duele a las mujeres españolas?

Los arándanos podrían frenar el desarrollo de la grasa corporal

Medio Ambiente

El aumento de temperatura del Pacífico ‘caldea’ la Antártida Occidental

Aquí yace el primer reactor nuclear

El cambio climático amenaza al 58% de las especies protegidas en Europa

Pensamiento Crítico

Quedarse embarazada a partir de los 50 años aumenta el riesgo de mortalidad

El Nobel de Química 2010 asegura que ‘hay alternativas’ a la energía nuclear

Psicología

El síndrome de las piernas inquietas, cuando tus piernas no te dejan dormir

Cuando el joven se enamora de sí mismo

Tecnología

Robots que resisten la radiación, pero no son para ir con prisas

Una caldera solar española, premio en la Exposición de Invenciones de Ginebra

A %d blogueros les gusta esto: