Tal Día Como Hoy… Camillo Golgi

Nace el 7 de Julio de 1843 en Corteno, cerca de Brescia (Italia). Muere a los 83 años, en 1926 en Pavía  (Italia).

Médico y citólogo italiano y uno de los científicos más importantes del siglo XX.

1872: Finaliza sus estudios de medicina y comienza a trabajar en el Hospital de Beneficiencia de Abbiategrasso. El hospital es un desastre en cuanto a aparatos y monta su propio laboratorio en la cocina de su casa.

1873: Sus experimentos con Nitrato de Plata permitieron observar con detalle las neuronas y los axones en el sistema nervioso y sirvieron para descartar la teoría reticulista por un lado y para permitir que Santiago Ramón y Cajal descubriera la neurona como unidad funcional y estructural del sistema nervioso.

1876: Del estudio detallado de la célula gracias a su pericia con diferentes tinciones descubre un conjunto de cavidades apiladas en el citoplasma de la célula bordeadas por vesículas de diferente tamaño al que llamaría Aparato de Golgi.

1884: Comienza a estudiar el Paludismo y realiza avances importantísimos en este terreno: distingue entre paludismo terciano y cuartano, colabora en el descubrimiento del Plasmodium como único agente infectivo de la enfermedad y relaciona correctamente los picos de fiebre con la liberación en la sangre de esporas del protozoo parásito.

1889: Santiago Ramón y Cajal propone la Neurona como célula del sistema nervioso. Pese a su aportación a este descubrimiento Golgi todavía continuaba siendo reticulista y comienza una dificil relación entre ambos.

1906: Recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto con su íntimo enemigo Santiago Ramón y Cajal por sus descubrimientos en la estrucutra y funcionamiento del sistema nervioso.

1926: Muere en Pavía sin reconocer como correcta la teoría neuronal de Ramon y Cajal.

Noticias Ciencia: Jueves, 7/7/2011

Astronomía

Describen las claves de una enorme tormenta blanca en Saturno

Encuentran peróxido de hidrógeno en el espacio

Ecología

España registra la tasa de natalidad más baja desde 2003

Los chimpancés reconocen palabras incompletas

Medicina

Dudan de los beneficios de reducir el uso de sal

Las nueces podrían reducir el riesgo de Alzheimer

Los radicales libres pueden ser aliados contra el cáncer

Semen de peor calidad por la transmisión de tóxicos en el embarazo

Dieta secreta: Yogur y frutos secos para no coger peso

Medio Ambiente

Hacerse millonario a costa de especular con el medio ambiente

Los ríos españoles han perdido cerca de un 10% de su caudal medio

La contaminación produce daños cerebrales y depresión

Pensamiento Crítico

La medicina tradicional levanta la veda contra los rinocerontes

Psicología

Las españolas, las mujeres más estresadas

Dormir protege los recuerdos contra el deterioro

Tecnología

Ropa libre de gérmenes para siempre

La bicicleta que cambia de marchas con la mente

A %d blogueros les gusta esto: