Carl Sagan: Ágora

En apenas 5 minutos Carl Sagan realiza un rápido vistazo a la vida de Hipatia de Alejandría, habla de la desaparición terrible de la biblioteca de esa misma ciudad y de cómo el fanatismo se opone, en demasiadas ocasiones, al avance de la sociedad, la tecnología y la ciencia.

PD: Realmente parece que Carl haya ido al cine a ver la película de Amenabar y nos la esté contando con pelos y señales. Cuidado que es un Spoiler.

Noticias Ciencia: Miércoles, 31/8/2011

Astronomía

La Tierra y la Luna, vistas como nunca

Así nace una estrella

Trazan un mapa del campo magnético de la Vía Láctea a gran escala

Ecología

Ruidos que están matando a los animales marinos

Descubren Avispa Gigante en Indonesia

Células humanas organizando un embrión de rana

Física

Físicos crean gotas de lluvia con rayos láser

En un experimento se ha logrado vulnerar una importante ley de la física

Genética

El desarrollo de extremidades de seis dedos

Medicina

Descubren compuesto en algas que sirve como protector solar

Corales marinos para fabricar ‘píldoras de protección solar’

Virólogos alertan por propagación de gripe aviaria en Asia

Paleontología

Lo que revelan los fósiles de un extraño orden de insectos

Psicología

Tres estrategias para afrontar el acoso escolar

Tecnología

Al asalto de cajeros automáticos con cámaras térmicas

Navegando en el espacio con veleros solares

El grafeno puede ayudar a conseguir una conexión mucho más rápida a internet

Logran una forma segura de almacenar hidrógeno en pilas

Richard Feynman y la Fe

Richard Feynman fue Premio Nobel de Física por sus trabajos en electrodinámica cuántica en 1965. Considerado un genio de la altura de Einstein fue una persona extrovertida, excéntrica y un extraordinario conferenciante y profesor.

En este video de apenas 2 minutos le vemos hablando sobre la fe, los dioses y la duda.

Noticias Ciencia: Martes, 30/8/2011

Astronomía

Neutrones cúbicos dentro de una estrella de neutrones

Un plan para atraer asteroides hacia la Tierra

El meteorito que hizo huir a un poblado

¿Cuánta materia y radiación puede contener una galaxia?

Ecología

El precio que pagan las crías de aves por ‘llorar’ demasiado

Nuevos datos sobre un misterioso hongo emisor de luz

Identifican el mecanismo por el que las bacterias logran adaptarse a los cambios ambientales

Genética

Buscando en el ADN el origen de los europeos

Medicina

Identifican a la culpable de la peste negra

El autotrasplante de células madre reduce el dolor crónico de espalda

El ‘stent’ farmacoactivo es más seguro que el convencional en infarto de miocardio

La mala calidad del sueño aumenta el riesgo de padecer presión arterial alta

Medio Ambiente

El lado bueno de los huracanes: pueden tener impacto positivo sobre ecosistemas

Paleontología

Avispas que se alimentaban de carroñeros de huevos de dinosaurios

Pensamiento Crítico

Guatemala examinará a los supervivientes de los experimentos ilegales que EE.UU realizó en el país

EEUU debate prohibir la investigación con chimpancés

Psicología

Bebés bilingües prolongan capacidad de aprendizaje lingüístico

Tecnología

Las cacas de los pandas, ¿la solución a la producción de biocombustibles?

El neumático que se infla solo

La moto del futuro que imita los músculos humanos

Superpoblación y la Metáfora del Cuarto de Baño

Somos muchos, muchos más que muchísimos y muchísimos más que más.

En el 1990 eramos 5.263.593.000 de personas en el mundo, en el 2000, eramos aproximadamente unos 800 millones de personas más: 6.070.581.000. En el 2010, apenas el año pasado, la cifra ya estaba en otros 800 millones más: 6.854.196.000.

Si cada año que pasa la población mundial asciende de media 800 millones de personas, ¿hasta cuando se podrá alimentar a todos?

Isaac Asimov ya pensó en este problema y escribió al respecto: la Metáfora del Cuarto de Baño. En este escrito recapacita sobre lo que hará con las personas y sus libertades la superpoblación a la que nos dirigimos sin remedio.

Noticias Ciencia: Lunes, 29/8/2011

Astronomía

Los astronautas que vayan a Marte deberán cultivar y cocinar

Ecología

Posible control biológico del hongo que diezma a los anfibios

La enigmática desaparición de los mosquitos de la malaria

Los delfines usan conchas como redes de pesca

Descubren por primera vez gemelos siameses de pez mosquito

Evolución

¿Puede la vida evolucionar a partir de un código químico diferente?

Geología

El «río» misterioso que fluye bajo el Amazonas

Miden el calor total que se emite desde el interior de la Tierra

Medicina

La moda de la cirugía vaginal

El chocolate reduce un 37% las posibilidades de sufrir problemas cardíacos

Paleontología

Una historia sesgada: los cráneos de ballenas antiguas y la audición direccional

Pensamiento Crítico

Un depósito en madrid para muertos que querían seguir viviendo

Psicología

Los hijos de madres fumadoras son más propensos a consumir antidepresivos y estimulantes

Tecnología

Diseñan las primeras plantas nucleares para la Luna y Marte

Guía Animada: Cómo se Forman los Huracanes

Ahora que el huracán de grado 3 Irene está a punto de darse una vuelta por Nueva York me ha parecido que sería interesante recordar cómo se forma un huracán, los diversos nombres que tiene según la zona dónde se inicie y en base a qué se clasifican.

En esta guía animada de BBC Mundo se nos muestra todo esto de manera muy amena, en apenas 8 animaciones. En la última podemos interactuar para descubrir cuan peligroso puede ser un huracán según cada uno de los 5 grados de su clasificación.

Cómo se Forma un Huracán: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/08/110826_guia_animada_huracan.shtml

Noticias Ciencia: Viernes, 26/8/2011

Astronomía

Descubren un planeta de diamante

Descubren una supernova «recién nacida»

La NASA enviará dos naves gemelas a la Luna en septiembre

Impresionante bola de fuego atraviesa el cielo de Cuzco

La sonda ‘Hayabusa’ confirma el origen de los meteoritos

Ecología

Pérdida de biodiversidad «mayor de lo previsto»

Lograr que el acto de chupar sangre les resulte mortífero a los mosquitos

Un posible modo para lograr que el arroz se adapte al cambio climático global

Física

El “fotoelectromojado” (photoelectrowetting) o como mover microgotas de Coca Cola usando luz

Medicina

Pasarte de limpio trae complicaciones

Estrategia bacteriana hasta ahora desconocida para asegurar el éxito de una infección

El virus del sarampión podría acabar con tumores cancerosos

Las vacunas son seguras

Medio Ambiente

Deshielo abre simultáneamente importantes rutas marinas del Ártico

Paleontología

Los neandertales mejoraron el sistema inmunológico del ser humano

Descubren en Argentina los macrofósiles más antiguos de eucalipto

Asombroso cocodrilo antiguo capaz de galopar

Pensamiento Crítico

¿Influye la religión en la propagación de las epidemias?

Psicología

Las ventajas educativas de dibujar, esbozar y garabatear

Tecnología

La revolución del nylon

El reloj más preciso del mundo

33 Curiosidades Científicas

¿Sabes a que velocidad rota la Tierra? ¿Y a que velocidad realiza su vuelta anual alrededor del Sol? ¿Cuantas personas mueren al año por causa de rayos en el mundo? ¿Cuantos terremotos se producen al año en la Tierra?

Pues estas y otras hasta un total de 33 curiosidades científicas encontrarás en estos 5 minutos de video.

PD: Por supuesto no me fiaría de todo lo dicho en el video, hay verdades comprobadas y verdades relativas. Por ejemplo cuando habla de la tenia exagera ligeramente, pero acierta de pleno con lo del granizo o con lo de los astronautas. En general es un conjunto de datos fiables (que no se en que categoría meter).

Noticias Ciencia: Jueves, 25/8/2011

Anatomía

Miden el esfuerzo físico de llevar puesta una armadura medieval

Astronomía

La explosión de una estrella devorada por un agujero negro se verá durante un año

Ecología

¿Cómo detectan la sangre los vampiros?

Evolución

La ‘madre’ jurásica de los mamíferos con placenta

Debaten científicos futuro de la evolución humana

Física

Demuestran la existencia de «cuerdas magnéticas» que provocan tormentas solares

Genética

La terapia génica se confirma como una opción para los ‘niños burbuja’

Crean mapa de la actividad genética en el cerebro de ratones

Las personas no africanas tienen ancestros neandertales

Medicina

Mosquitos ‘invasores’ para erradicar el dengue

Identifican una proteína esencial para la infección por el virus del Ébola

Las mujeres con sobrepeso tienen menos posibilidades de quedarse embarazadas con la fecundación ‘in vitro’

Erradicar las bacterias peligrosas puede causar daños permanentes

Medio Ambiente

Con ‘El Niño’ llega la guerra

Paleontología

El modo humano de andar comenzó casi 2 millones de años antes de lo creído

Pensamiento Crítico

GranSimio pide que se revise la situación de los grandes simios en cautividad

Tecnología

Rusia suspende los lanzamientos de los Soyuz

A %d blogueros les gusta esto: