La Ciencia del Miedo (Feliz Halloween)

Un documental apasionante en el que se nos muestra la importancia evolutiva del miedo, los síntomas, el funcionamiento, los órganos y sustancias que intervienen en su desarrollo y se realizan una serie de experimentos controlados en los que se monitorizan a ciertos sujetos y se les pone en situaciones potencialmente peligrosas para controlar las reacciones del organismo.

Muy interesante.

Noticias Ciencia: Lunes, 31/10/2011

Anatomía

Localizan la zona del cerebro donde se generan las adicciones

Ecología

California, en cruzada por los animales: ¿adiós a las pieles y el ‘foie gras’?

La mecánica de los endociclos, primer ciclo celular hallado en dos décadas

Física

La nueva gran máquina de la física no dará rodeos

Genética

Humanos y orangutanes comparten una mutación en el ADN mitocondrial que produce sordera

Geología

¿Qué son los supervolcanes?

Alerta en El Hierro por una nueva oleada de seísmos

Medicina

¿Cómo afecta el cambio horario a nuestro cuerpo?

El 1% de los bebés occidentales nacen con ambigüedad genital

Una de cada seis personas sufrirá un accidente cerebrovascular

Paleontología

Los trilobites, primeros señores del mar

Tecnología

El filete del futuro no será de vaca, sino de laboratorio

Así será el mundo dentro de diez años

Controlando la luz a escala nanométrica

La basura electrónica causa gran contaminación

Despega el primer vuelo de carga ruso a la ISS tras el siniestro de agosto

Música para que los ciegos ‘vean’

Literal: Casquete Polar

Visto en: www.cuantarazon.com

Noticias Ciencia: Viernes, 28/10/2011

Anatomía

Los niños prematuros tienen dientes más pequeños que el resto

Astronomía

El asteroide Lutetia, una postal del pasado de la Tierra

Un gran asteroide pasará cerca de la Tierra el 8 de noviembre

Un pedacito de la Luna en España

Plutón, enano pero no tan pequeño

Astrónomos determinan la frecuencia de colisión entre galaxias

Ecología

Revelan el secreto del pájaro carpintero para no dañar su cerebro

Somos 7.000 millones, ¿cuáles son los desafíos?

Evolución

La cuna de la vida en la Tierra, en Groenlandia

Física

La primera ley de Newton en acción en la Estación Espacial Internacional

Geología

Así surgió el volcán submarino de El Hierro

Medicina

Los peligros de las lentes de contacto cosméticas

Los expertos derrumban el mito de los suplementos antioxidantes

Valencia le da la puntilla al centro estrella de investigación con células madre

Un estudio cuestiona el mito del yogur probiótico

El proceso de «rejuvenecimiento» celular vinculado al nacimiento de una nueva vida

La capacidad de la salmonela para infectar a humanos y a vegetales

El sistema inmunitario humano usa zinc para envenenar microbios

La ‘Aspirina’ reduce el riesgo de cáncer colorrectal hereditario

Los medicamentos comenzarán a prescribirse por principio activo a partir del 1 de noviembre

El plasma de la serpiente pitón podría ayudar a mejorar la salud del corazón humano

Medio Ambiente

Un Litro de Luz, convertir una botella de plástico en una bombilla

Paleontología

Algunos grandes dinosaurios migraban en busca de agua y comida

Pensamiento Crítico

Diez consejos para mejorar la divulgación científica en Internet

Gran Bretaña es el país con el mejor rendimiento científico del mundo, según Thomson Reuters y Elsevier

Pseudociencia, mitos y primeros auxilios

La farsa de la «medicina complementaria»

El fin del mundo de los mayas, un error de interpretación

Psicología

El número de mujeres que tienen miedo a conducir en España duplica al de hombres

Tecnología

Científicos construyen un computador molecular de alta capacidad de procesamiento

La increíble esfera voladora japonesa

¿Cuanta Gente Había en el Mundo Cuando Naciste?

Hace 12 años nacía en el mundo el habitante 6000 millones. La ONU cree que este lunes que viene podría nacer el habitante 7000 millones.

Si seguimos creciendo al ritmo que lo hacemos se estima que seamos 9000 millones para el 2050 y más de 15000 millones para el año 2100.

Podemos observar el crecimiento de la población mundial en los últimos 200 años en la siguiente tabla.

1.000 millones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1804

2.000 millones. . . 1927 (123 años después)

3.000 millones. . . 1959 (32 años después)

4.000 millones. . . 1974 (15 años después)

5.000 millones. . . 1987 (13 años después)

6.000 millones. . . 1999 (11 años después)

7.000 millones. . . 2011 (13 años después)

8.000 millones… 2025 (14 años después)

9.000 millones… 2043 (18 años después)

Llegará un momento en que la Tierra no podrá abestecernos de comida y agua a todos los humanos. Tal vez, en algún momento, alguien debería caer en esto y comenzar a pensar en hacer algo al respecto.

La población humana no ha hecho más que crecer a lo largo de su historia. De hecho ha duplicado su población desde los años 60 sobretodo impulsado por la elevada natalidad de África, Asia y America del Sur como se puede observar en la siguiente gráfica.

Pero, ¿cuantas personas habían en nuestro planeta cuando naciste?

Por supuesto los datos son aproximados y el funcionamiento es muy simple: pones tu fecha de nacimiento en la forma dd/mm/aaaa y el programa te da el dato automaticamente.

Además de la población te aporta algunos datos interesantes:

– el país que más rapidamente creció ese año

– el que lo hizo más lentamente

– los crecimientos de otros paises: China, India, Reino Unido y EEUU.

La fuente de esta curiosa aplicación es la UN Population Division (División de Población de las Naciones Unidas) que comenzó a recoger datos a partir de 1950. Por esta razón la aplicación no permite el uso de fechas anteriores a ese año.

¿Cuanta Gente Había en el Mundo Cuando Naciste?

PS: Datos de la tabla y la gráfica obtenidos de aquí.

Noticias Ciencia: Miércoles, 26/10/2011

Astronomía

Una mayor zona habitable alrededor de las estrellas enanas rojas

Telescopios de la NASA ayudan a resolver el misterio de una antigua supernova

La NASA dice que el cometa Elenin se ha pulverizado y debe ser olvidado

El apocalipsis de Chicxulub

Aparición de intensos campos magnéticos poco después de formarse el universo

El violento origen de los brazos en espiral de nuestra galaxia

Ecología

Un raro marsupial recupera su vitalidad

Se extinguió el rinoceronte de Java en Vietnam

Esperando al ciudadano 7.000 millones

Células gigantes a 10.000 metros bajo el mar

Evolución

El extraño caso de la aparición del sexo (mitocondria 3)

Adaptarse a cambios climáticos, la clave para la evolución del Ser Humano hacia su supremacía

Física

El próximo fin de semana finalizan las colisiones protón-protón en el LHC del CERN

Genética

Aprovechar en la sangre humana los secretos biológicos del mamut lanudo para soportar el frío

Identificado el material genético que inmortaliza a las células madre tumorales

Geología

El volcán de El Hierro tiene una altura de 100 metros y una cráter de 120 de ancho

Medicina

Los campos magnéticos estáticos afectan a la excitabilidad del cerebro.

‘Caos cognitivo’ por culpa del cannabis

453.000 niños mueren aún por diarreas víricas

Descubre que los astrocitos son clave en el desarrollo del Alzheimer

La contaminación favorece el síndrome de inflamación de las mucosas

Drunkorexia, la enfermedad que ‘juega’ con las calorías y el alcohol

Medio Ambiente

Método diferente, mismo resultado: el calentamiento global es real

Paleontología

El temible espolón de dinosaurios como el Velocirraptor

La transición desde los cazadores-recolectores a los agricultores y granjeros

Los ecosistemas colapsaron tras la gran extinción del Pérmico

Tecnología

Fallece el ‘padre’ de la inteligencia artificial

El satélite alemán Rosat, más cerca de la catástrofe

Desarrollan un sistema de transmisión de datos a través de la piel

FC Barcelona y Bill Gates vs Poliomielitis

El FC Barcelona saltó al campo en el último partido ante el Sevilla con una camiseta que ponía End Polio y con el número 99 a la espalda.

El 99 hace referencia al porcentaje de la erradicación de la enfermedad a nivel mundial y la camiseta en su conjunto responde al compromiso firmado entre el Barça y la fundación de Bill y Melinda Gates contra la Polio.

Os dejo el video en el que aparecen Bill, Guardiola y Rossell explicando esto mismo.

Día Internacional contra la Poliomielitis

La polio es una enfermedad terrible y discapacitante.

De transmisión oral-fecal, el virus de la poliomielitis se introduce en el tracto digestivo del individuo para posteriormente alcanzar los gánglios mesentéricos y pasar a la sangre.

En apenas 7 días y en un 1% de los casos el poliovirus pasa a la sangre y afecta a centros nerviosos importantes como el bulbo raquídeo produciendo una enfermedad conocida como Polio Bulbar o pudiendo afectar a las motoneuronas que permiten la movilidad de las extremidades inferiores generando parálisis, atrofía muscular y deformidades.

En el peor de los casos puede paralizar el diafragma provocando la muerte por asfíxia.

Existe una vacuna muy efectiva contra la poliomielitis que se administra a los 2, 4, 6 y 15 meses y que protege contra esta terrible enfermedad. Para hacernos una idea de la importancia de la vacunación baste decir que la OMS inicio una campaña a nivel mundial de vacunación contra la polio. Hasta ese momento morían más de 1000 niños diariamente por esta enfermedad, a día de hoy se producen menos de 1000 casos en todo el año.

Hoy es el Día Internacional contra la Polio y para que sepamos un poquito más de su historia, los mecanismos que utiliza y su peligrosidad os dejo este estupendo gráfico de elmundo.es.

Muy visual e interesante.

Poliomielitis, la parálisis de los niños

Noticias Ciencia: Lunes, 24/10/2011

Ecología

Cómo salvar a la tortuga carey

Autorizan liberación comercial de algodón transgénico en Paraguay

Física

La paradoja de la información, simplificada

Genética

El despertar del ‘hombre elefante’

Geología

El suelo de Lorca se hunde por la explotación excesiva de los acuíferos

Medicina

Contagio: ¿qué tan verosímil es la película?

La soledad de las enfermedades raras

El riesgo de lesiones por un accidente de coche es mayor para las conductoras

Los casos de polio se han reducido un 99% en las últimas dos décadas

Las fresas pueden funcionar como protector de estómago

Recomiendan estar tres días sin ingerir alcohol tras beber mucho

Medio Ambiente

La producción de biocombustibles aumentará emisiones

Grandes cambios climáticos pueden llegar en nuestras vidas

Paleontología

Bacterias ya respiraban oxígeno hace 2.480 millones de años

Psicología

Las mujeres y los jóvenes son más propensos al suicidio en EEUU, se desprende de un estudio

Tecnología

Europa inaugura su primer puente de plástico

El grafeno, un material con posibilidades infinitas

El satélite ‘Rosat’ entra en la atmósfera pero se desconoce el lugar de la caída

Kitty Genovese y Yue Yue: Efecto Espectador

Kitty Genovese era una camarera en un bar de Queens (Nueva York) allá por la década de los 60. Una noche, a las 3 de la madrugada y tras haber acabado sus quehaceres diarios se dirigía a su casa, ubicada en un bloque de apartamentos de Kew Gardens.

La joven de 29 años, aparcó su coche a escasos 30 metros de su piso y fue caminando hacia la entrada.

Tuvo mala suerte. Se encontró con Winston Moseley. Un psicópata necrófilo que ya había matado a otras 2 mujeres antes que a Kitty y que se había fijado en la muchacha durante una visita al bar en el que trabajaba.

Corrió tras ella, la acuchilló 2 veces en la espalda dejandola malherida y se fue durante 10 minutos (al parecer había llamado la atención de algún vecino que le increpó pero que no bajó a socorrerla) para volver con posterioridad.

Se encontró a Kitty en el suelo, desangrándose y sus ansias homicidas le hicieron acabar la faena: la acuchilló repetidamente en plena calle, la violó mientras agonizaba y le robó 49 dólares que llevaba en los bolsillos.

Tardó 30 minutos en matarla. Durante ese tiempo al menos una docena de personas observaron el suceso, aunque el árticulo que salió en el Times señalaba hasta 38 espectadores.

Ninguno de ellos hizo nada por ayudarla. Nada.

Este hecho real se cuenta en los libros de psicología (a modo de parábola) para ejemplarizar lo que se denomina como Efecto Espectador.

Es un fenómeno psicológico por el cual es más improbable que alguien intervenga en un suceso cuanto mayor sea la cantidad de gente que lo observa.

Se basa en que la responsabilidad individual queda diluida en la responsabilidad colectiva de tal forma que nadie de los presentes siente que deba hacer algo a la espera de que lo hará otra persona.

El efecto espectador ha sido comprobado en laboratorio con experimentos como el siguiente:

La investigadora propone a los participantes en el experimento que rellenen un formulario. Mientras lo hacen ella se ausenta de la habitación hacia una habitación contigua. Una vez separados desde la habitación en la que está la investigadora se oyen ruidos, golpes, gritos de dolor, llanto y luego silencio. En cuanto la situación estaba creada se valoraba la reacción de los individuos de la otra habitación y se llegó a los siguientes resultados:

– si las personas estaban solas corrían a socorrer a la investigadora en un 70% de ocasiones.

– si las personas estaban acompañadas la socorrían solo en un 20% de las ocasiones.

Otro experimento que se realizó para comprobar el efecto espectador es la simulación de un secuestro de una niña en plena calle.

Un hombre intenta tirar de ella hacia una furgoneta mientras la niña pide ayuda desesperada gritando «sueltame, no eres mi papá». Mirad en este video la reacción de muchas personas (está en inglés pero la idea se entiende perfectamente):

Y llegados a este punto no faltará quien se esté preguntando quien es Yue Yue y que tiene que ver con todo lo que acabo de contar.

Yue Yue era una niña china, de 2 años de edad que, en un despiste de sus padres en un mercado de Guangdong fue atropellada 2 veces por 2 vehículos distintos. Estuvo tirada en la calle agonizante desde las 17:25 en la que, según la cámara de seguridad le pasa por encima la primera furgoneta hasta las 17:33 momento en el que una mujer que recogía chatarra la arrima a un lateral de la carretera.

En ese intervalo de tiempo pasan por su lado (y algunos hijos de puta por encima de ella) más de 15 personas y NADIE, nadie hace nada por la niña.

Os advierto que el video da escalofríos.

Este atropello, como se puede comprobar en el video sucedió el día 13 de este mes. Esta noche, a las 00:32 hora local ha muerto en el hospital en el que estaba ingresada.

Los médicos dicen que por muerte cerebral debido a las lesiones internas tan graves de los atropellos. Yo creo que ha muerto de asco.

A %d blogueros les gusta esto: