Radiografía de los Desastres Naturales en el Mundo

En la última década se han producido más de 4000 desastres naturales en todo el mundo. Pero estos desastres no han afectado a todas las partes del planeta por igual.

De los 2700 millones de personas afectadas por dichos desastres, 2300 millones se situan es Asia y 400 millones en el resto del mundo.

Podemos clasificar los desastres en Asia según su origen:

Terremotos: 76 millones de personas afectadas.

Tormentas de viento: 360 millones.

Sequías: 742 millones.

Inundaciones: 1000 millones de personas.

¿Por qué la mayoría de afectados pertenece a ese continente?

Porque actualmente vive mucha más gente que nunca en inmensas ciudades y porque presenta una elevada densidad de población en zonas inundables.

Pese a todo, aunque la cantidad de desastres naturales aumenta año tras año la cantidad de gente que muere como consecuencia de ellos disminuye por las mejoras establecidas en educación y vivienda y por el desarrollo de alertas tempranas frente a estos sucesos desastrosos.

Evidentemente todo esto cuesta dinero. Un dato para recapacitar: de los 2700 millones de personas afectadas por desastres naturales en la última década, sólo un 1% vivía en paises ricos.

Os dejo un video que ha hecho la BBC resumiendo en un par de minutos todos estos datos.

Muy interesante.

Radiografía de los Desastres Naturales en el Mundo

Noticias Ciencia: Miércoles, 7/12/2011

Anatomía

El sistema nervioso «ahorra en cable» para optimizar su energía

Astronomía

Descubren un planeta muy parecido a la Tierra

Los mayores agujeros negros del Universo

¿Dónde se verá el eclipse lunar del 10 de diciembre?

Urbina: ‘Tuvimos momentos difíciles, pero nunca pensamos en abandonar’

Así caen las Gemínidas: las claves para verlas

Erupciones solares pueden «pulverizar» la Luna

La sonda Mars detecta grandes cantidades de agua oculta en Marte

Censados un millar de asteroides con potencial catastrófico

Ecología

La endogamia es la clave de la expansión de la chinche de las camas

El consumo de semillas tratadas con plaguicidas puede arriesgar seriamente la supervivencia de la perdiz roja española

A la caza de jabalíes y corzos en el interior de Berlín

Las aves más ingeniosas son más sexys

Física

La arcilla, una esperanza para detener las filtraciones de plutonio

Genética

Aumentar la longevidad hasta en un 50 por ciento más al potenciar la actividad de un gen

Descubren una variante genética propia en los dormilones

Geología

El violento derrumbe de las montañas submarinas

La influencia del grado de redondez de la Tierra y su relieve en los efectos sísmicos del impacto de un gran meteorito

Medicina

El pescado ayuda al corazón de las mujeres jóvenes

El turno de noche aumenta el riesgo de diabetes tipo 2

Récord de trasplantes: 94 en tan sólo 72 horas

Desecho del agave neutraliza veneno de serpiente

El arsénico del arroz representa un riesgo en el embarazo

Crean una potente vacuna contra el virus Ébola

Medio Ambiente

Glaciares alpinos franceses perdieron una cuarta parte de su área en cuarenta años

Alertan que el Mar Muerto puede morir

Ban Ki-moon: ‘El futuro de nuestro planeta está en juego’

Tres informes revelan la vulnerabilidad del Himalaya ante el cambio climático

La sequía en Europa central, visible desde el espacio

Vesta se parece más a un planeta que a los asteroides

Unos 2,6 millones de personas mueren al año por culpa de la contaminación

Paleontología

El primer gran cazador marino, el artrópodo con mayor agudeza visual hasta el momento

Descubren en un museo una nueva especie de dinosaurio astado

¿Resucitan los gigantes de hielo?

Pensamiento Crítico

Acusan de ‘acoso sexual’ a un niño de 9 años por decir que la maestra es «muy guapa»

Tecnología

Diseñan sensores que alertan del efecto de las heladas a los agricultores

El ‘sexting’ juvenil crece

A %d blogueros les gusta esto: