Ahora mismo… Luna, Júpiter, Venus

Visto en: http://twitpic.com/photos/El_Universo_Hoy

Convierte tu Nombre a ADN

La aplicación que os traigo hoy es interesante (¿y cuál no?) y consiste en traducir cualquier nombre a una secuencia de ADN.

¿Cómo hace esto el programita? Pues muy sencillo. Cada una de las letras de vuestro nombre representa un aminoácido (por ejemplo han seleccionado la S para la Serina o la E para la Leucina o la M para la Tirosina), a partir de ese aminoácido se determina el triplete de nucleótidos de ARN que lo codifica (se denomina codón y conforma el código genético, es decir, la relación que se establece entre los tripletes de nucleótidos del ARN y los aminoácidos) y a partir de ahí se obtiene la secuencia de ADN que codifica a dicho ARN (codógeno).

Código Genético

Como sólo hay 20 aminoácidos que formen proteinas y nuestro alfabeto tiene más letras hay algunas que no las empareja (por ejemplo la J o la U) con los aminoácidos.

El programa luego escanea una serie de bases de datos de proteinas (casi 170000 secuencias proteicas) y compara tu secuencia con las secuencias que contiene, de tal manera que si encuentra similitud entre ambas secuencias te determina qué proteina codifica tu nombre.

Una chulada.

El ADN de esta web (cienciaaldia) es: TGCATCGAGAACTGCATCGCCGCCCTGGACATCGCC

Conversor a ADN

Noticias Ciencia: Lunes, 30/1/2012

Astronomía

Asteroide del tamaño de un autobús pasó cerca de la Tierra

Fomalhaut b puede no ser un planeta después de todo

El telescopio Kepler descubre 26 nuevos astros en once sistemas planetarios

Resuelven el enigma del campo magnético anómalamente débil de Mercurio

La UE se suma a la protección ante colisiones de asteroides o cometas

Ecología

Hallan en Europa el hongo que ha matado a millones de murciélagos en EEUU

El secreto de las arañas saltarinas

Evolución

¿Cuántos cambios genéticos hacen falta para evolucionar?

Lo que no mata a la levadura, la hace más fuerte

Física

La propiedad más inesperada y embriagante del grafeno

Vuelven invisible un objeto tridimensional por primera vez

Geología

Estudio de la NASA resuelve el caso de la ‘energía perdida’ de la Tierra

Medicina

El regreso de las enfermedades de toda la vida

Tres meses de lactancia materna disminuyen un 6% el riesgo cardiovascular

Una peligrosa filtración de cadmio amenaza el agua potable de millones de chinos

La gripe triplica su actividad en menos de un mes

Ultrasonidos en los testículos, el anticonceptivo masculino del futuro

Anuncian revolucionaria vacuna contra el cáncer

El test de saliva, eficaz para detectar el VIH

El papilomavirus amenaza a la boca y la garganta

El riesgo de tener diferente presión arterial en los brazos

Pensamiento Crítico

Suspenso en Ciencias

Al descubierto el lado más ‘oscuro’ de famosos científicos

Las criaturas de Venus sin pies ni cabeza

«La criatura del arsénico no existe»

Psicología

Describen un nuevo mecanismo cerebral de adaptación al estrés

Tecnología

Una antena para escuchar colores

Ensayos clínicos con aplicaciones para el móvil

Diseñan escapes ecológicos; absorben gases contaminantes

Nuevo sistema detecta fugas de agua al instante

Las diez tendencias tecnológicas que triunfarán en 2012

Nuevo método para elaborar células solares 

A %d blogueros les gusta esto: