La Hora del Planeta 2012

Desde hace seis años, cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos unen sus voces contra el cambio climático apoyando la mayor campaña de sensibilización organizada por WWF: la Hora del Planeta.

En 2011, más de 5.000 ciudades de 135 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

Religión para Dummies

Visto en: www.cuantarazon.com

Búfalo vs Rinoceronte

En un primer momento parece que la lucha está bastante igualada… pero después hay bichos que empiezan a salir por los aires…

Noticias Ciencia: Jueves, 29/3/2012

Astronomía

Un sistema planetario superviviente de las primeras eras cósmicas

Charles Duke: «Hay datos aplastantes que demuestran que estuvimos en la Luna»

Ecología

‘Los monos también se ponen en huelga’

Evolución

Averiguan cuándo y cómo apareció la fotosíntesis en el dominio eucariota

Genética

Describen las razones de las diferencias entre los genomas de las especies

Desarrollan un trigo que repele a los insectos

Medicina

Más de la mitad de todos los tipos de cáncer se pueden prevenir

La vacuna del papiloma también es eficaz en personas que ya habían estado infectadas

Paleontología

El nácar, inesperado indicador de temperaturas y presiones pretéritas

Psicología

Ser bilingüe previene la demencia

Diseñan un nuevo tratamiento para la anorexia nerviosa

Tecnología

La nave de abastecimiento ATV-3 se acopla con éxito a la Estación Espacial

Ataques de Leones a Humanos

Noticias Ciencia: Miércoles, 28/3/2012

Astronomía

Reaparece mirando a la Tierra la mancha de las últimas tormentas solares

La NASA halla indicios de que los cometas pudieron traer la vida a la Tierra

¿Llueven microbios sobre Encélado?

Descubren que puede haber miles de millones de super-Tierras

Ecología

Los delfines forman «maras»

Evolución

Los humanos, bípedos para llevar su comida más suculenta a cuestas

Física

Vídeo en tiempo real del experimento cuántico de doble rendija con moléculas de ftalocianina

Genética

El reino de los hongos ya tiene su primer código de barras genético

Medicina

EE.UU.: declaran exitoso el mayor transplante de cara realizado jamás

Los médicos franceses denuncian a Pierre Dukan por las repercusiones de su célebre dieta

Desarrollan una pastilla que absorbe las sustancias radiactivas de los alimentos

Fumar hasta volverse loco

Medio Ambiente

El cambio climático se aceleró de 2001 a 2010

Paleontología

Comprueban que la extinción de los mamuts no fue por el incesto

Nuestro ancestro ‘Lucy’ convivió con otra especie homínida

Pensamiento Crítico

Europa, a la cabeza del consumo de alcohol

Los amantes del chocolate suelen pesar menos, revela un estudio realizado en Estados Unidos

Así sería un viaje a través de un agujero negro

Los países que invirtieron menos en I+D se recuperan más tarde, según estudio

Tecnología

MIT: Torres solares 3D producen hasta 20 veces más energía

Mal Veterinario

Noticias Ciencia: Lunes, 26/3/2012

Anatomía

El mapa de las diferencias de un cerebro bilingüe

Astronomía

Las tormentas solares inyectaron energía para abastecer Nueva York

Cráteres profundos en Mercurio podrían mantener agua helada

¿Ha llegado vida a Marte desde la Tierra?

En Titán llueve cada 1.000 años como promedio global

La conjunción de Venus, Júpiter y la Luna: cómo verla esta noche

Planetas hiperveloces escapan de nuestra galaxia

Ecología

Descubierta una avispa gigante en Indonesia

Los vegetales se preparan de noche para los ataques diurnos de insectos

8 de cada 10 especies pesqueras no tienen límite de captura en Europa

Evolución

El secreto de la protección que muchos vegetales tienen ante la radiación ultravioleta

Física/Química

Crean la primera molécula artificial que descompone el agua tan rápido como la naturaleza

Genética

Hallan un gen capaz de transformar la gripe leve en mortal

Geología

¿Qué esconde la Fosa de las Marianas?

Medicina

Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad

Para crecer sano, lo mejor es estar expuesto a virus

Las bacterias de la placa dental pueden provocar coágulos sanguíneos

Aumentan los casos de tuberculosis resistente a medicamentos

El resveratrol protege contra los efectos neurotóxicos de la ELA

Medio Ambiente

Método eficaz para elaborar combustible a partir de cierta clase de basura orgánica

Modifican escala Saffir-Simpson para medir intensidad de huracanes

Paleontología

Los roedores gigantes de Sudamérica

Un yacimiento de Orce tiene 1,2 millones de años de antigüedad

La caza acabó con la megafauna australiana

Pensamiento Crítico

Más de 42.000 adhesiones a la Carta por la Ciencia, que se entrega este martes

La música previene el rechazo de órganos trasplantados

Los empleados de Google son más felices que los de Facebook

Seis de cada 10 mujeres no consigue un orgasmo por debilidad muscular

¡Cuidado con el aire que respira! El CO2 podría engordar

Psicología

La apatía afecta al 99% de los enfermos de Alzheimer

Los ‘singles’ toman más antidepresivos

La hipnosis sí es una herramienta para tratar a enfermos crónicos

Implantar recuerdos falsos en el cerebro es posible

Tecnología

Crean un nuevo material casi insumergible

Profesora de Matemáticas no sabe Multiplicar

4 por cero es 4 de toda la puñetera vida y 60×24 son 1484 desde siempre.

En la clase hay un tipo grabando con el móvil y la pizarra es un ente indescriptible.

Supongo que han hecho un viaje al futuro aquí en España (al más puro estilo de la chica de Neutrex) y han visto como estarán los profesores, las aulas y los alumnos con los recortes que estamos sufriendo.

Día Mundial contra el Racismo

A %d blogueros les gusta esto: