Y ahora sólo nos queda determinar exactamente que tiene que ver una prueba sobre el daltonismo con un test de inteligencia…
Filed under: Humor | 1 Comment »
Y ahora sólo nos queda determinar exactamente que tiene que ver una prueba sobre el daltonismo con un test de inteligencia…
Filed under: Humor | 1 Comment »
Astronomía
Un estudiante descubre lava en Marte que pudo interactuar con agua
La superTierra de Gliese 581 es poco capaz de transferir vida a otros mundos
Determinan cuándo la expansión del universo comenzó a acelerarse
La nube oscura donde está a punto de nacer una estrella
Ecología
El koala, una especie amenazada en Australia
La población de tiburones de arrecife se reduce notablemente en el océano Pacífico
Censan casi 1.000 especies marinas invasoras en el mar Mediterráneo
Física
El CERN confirma una partícula compuesta hallada por el LHC
Genética
Identifican los genes ligados a la pequeña estatura de los pigmeos africanos
Medicina
El 80 por ciento de los casos de asma son producidos por alergias
La memoria de la médula espinal
Del cerdo se aprovecha todo… hasta la mucosidad gástrica como remedio antiviral
Medio Ambiente
España gastó 770 millones para poder emitir CO2
Paleontología
Descubierta en La Rioja una huella fósil de un ave del Terciario
¿Se comieron los humanos modernos a los neandertales?
El primer pariente del hombre, hallado en un lago noruego
Pensamiento Crítico
Científicos constatan el error que dató la Sábana Santa en la Edad Media
El pensamiento analítico reduce la fe, según un estudio
De Guindos aboga por basar el modelo económico en la I+D+i
Experimentación animal para cosméticos, ¿una cosa del pasado?
Psicología
Cómo el reloj cerebral controla a diario los estados de ánimo
Tecnología
Fangos y energía solar para tratar aguas residuales industriales
Cámara de 3.2 mil millones de megapíxeles para fotografiar el cielo
Pistola de fotones que genera un arco iris cuántico
Investigadores de la UAM eliminan contaminantes del biogás
Eliminan con microorganismos metales pesados
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Aunque estoy por pensar que en el día de hoy se conmemora otra cosa vamos a centrarnos en un tipo de danza más importante que cualquiera de las que pueda hacer cualquier ballet: la danza de las abejas.
La importancia reside en que la tercera parte de los alimentos que consumimos los humanos depende de que esta danza sea efectuada adecuadamente para que las abejas puedan encontrar su alimento (y de paso polinizar plantas fundamentales para al agricultura como el manzano, el almendro, el peral, el girasol, la colza, la fresa, la vid, el algodón y un larguísimo etc).
Filed under: Ecology | Leave a comment »
«Los pingüinos son blanco y negros. Algunas series antiguas de TV son en blanco y negro. Por lo tanto algunos pingüinos son series antiguas de TV»
Lógica: Otra cosa en la que los pingüinos no son demasiado buenos.
Filed under: Humor | Leave a comment »
Ahora que el Rey ha puesto tan de moda los elefantes os traigo un video en el que se observa toda la explosión de vida que produce la muerte de uno de ellos.
Filed under: Ecology | 2 Comments »
Astronomía
Dawn sigue revelando secretos del asteroide gigante Vesta
H3+, la molécula que construyó el universo
Ecología
Las torres que cuestan la vida a millones de aves
Física
La enigmática física del Cero Absoluto
Geología
La violenta historia de la corteza terrestre
Medicina
Recomiendan la prescripción médica de los gimnasios
La increíble recuperación del ‘niño tortuga’
Cómo influye la ‘tele’ en la sexualidad de los jóvenes
Una revisión de estudios no confirma posibles efectos negativos de los móviles para la salud
Proteger del VIH con la lactancia materna
Un compuesto reduce las conductas autistas en ratones
La Unión Europea descubre 49 nuevas drogas
Medio Ambiente
La ley que puede dañar la reputación ecológica de Brasil
Las crónicas árabes permiten reconstruir el clima del pasado
Tecnología
Ingeniería de materiales inspirada en las conchas de los moluscos
Comienza la construcción del nuevo sarcófago sobre la central de Chernóbil
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Un gráfico muy interesante del mundo.es nos habla sobre qué es la malaria, el número de muertes por año que provoca, el ciclo del parásito y la distribución mundial de la enfermedad.
Además aparecen los últimos estudios de Pedro Alonso (un español, por cierto) al respecto de la vacuna que se está desarrollando contra la patología.
Y aquí os dejo el gráfico.
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Anatomía
Las mujeres tienen las pupilas más grandes que los hombres
Astronomía
Una estructura de galaxias cuestiona teorías sobre materia oscura
Predecir con más antelación las erupciones solares
La tormenta de asteroides que cambió la Tierra
Ecología
Las aves con plumaje rojizo o naranja tienen más problemas visuales
Avistan por primera vez una ballena asesina blanca adulta
El secreto de los ojos del calamar gigante
Los muchos tipos de rasgos por los que las hormigas se guían para encontrar su hormiguero
Evolución
La evolución en una isla aumenta la longevidad de las especies
Las plumas en los dinosaurios surgieron más para atraer pareja que para volar
Física
La energía oculta que producen los ríos cuando se unen al mar
Genética
Fabrican revolucionario tejido hecho de leche podrida
Medicina
Investigadores españoles descubren el mecanismo central de diseminación del VIH
Las inyecciones de botox ofrecen un beneficio modesto en el tratamiento de la migraña crónica
Medio Ambiente
Cryosat detecta rápidas variaciones en el espesor de hielo del Ártico
Paleontología
Los dientes muy especializados de ciertos mamíferos les permitieron competir con los dinosaurios
La diversidad ayudó a los mamíferos a superar el ‘tiempo profundo’
¿Era éste el auténtico aspecto de los dinosaurios?
Pensamiento Crítico
La Ciencia se une contra el ‘tijeretazo’ del 25% para la I+D+i
Físicos dicen haber resuelto el problema de la fusión
Psicología
Las personas nacidas en invierno tienen más riesgo de sufrir esquizofrenia
Tecnología
El primer vuelo privado a la Estación Espacial se lanzará el 7 de mayo
Fabrican revolucionario tejido hecho de leche podrida
El ‘Robocop’ que vigila a los reclusos de una cárcel en Corea del Sur
Unos microorganismos amenazan a la Estación Espacial Internacional
Presentan una bombilla de bajo consumo y una duración de 20 años
Estudiantes de ingeniería fabrican una pistola de escalada similar a la de Batman
La energía sobrante de los trenes podría ser utilizada para cargar coches eléctricos
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Recuerdo en mi más tierna infancia (allá en los inicios de los años 80) que habían muchas series de dibujos animados por las tardes, en la franja horaria que ahora dedican la mayoría de televisiones a sacar la basura.
De las muchas series que vi de pequeño, hubo una que aun a día de hoy me sigue impresionando: «Los Sabios».
Eran capítulos de apenas 20 minutos en los que MIM («Mi Inteligente Muñeco», una especie de bicho rosa que usaba el pelo a modo de brazos) explicaba algún tema relacionado con la Ciencia.
Uno de ellos lo dedicaron a Charles Darwin y su teoría de la Evolución. Así que en un ataque de nostálgia os dejo el capítulo en cuestión y la reflexión de que se puede enseñar ciencia divirtiendo y acercándola así a los niños.
Filed under: Evolution | 1 Comment »
Astronomía
La explosión de un meteorito sorprende en Nevada y California
Se activa el buscador HARPS-N para detectar planetas como la Tierra
Brillante lluvia primaveral de estrellas
El pollo de goma que cruzó una gran tormenta solar
Ecología
Investigan mortandad de delfines en norte de Perú
El calor obliga a ‘trepar’ ladera arriba a las flores del sur del continente europeo
Los insectos construyen conceptos abstractos
Gallina ‘echa abajo’ siglos de dilema sobre el huevo
Evolución
Los osos polares surgieron hace unos 600.000 años
Trazan el árbol de la vida hasta una forma ancestral única
Trazan el desarrollo de la química que sustenta la vida, hasta la historia de la vida temprana
Física
Investigadores logran controlar el flujo de calor con precisión atómica
Captan por vez primera imágenes en tiempo real de dos átomos vibrando en una molécula
Genética
Crean el AXN, una alternativa sintética al ADN
Geología
Un lago de Namibia se reproduce en Titán
África descansa sobre grandes acuíferos
La bocanada del volcán Popocatépetl mide dos kilómetros
Medicina
Los cambios de posición de la madre tras la dilatación mejora el parto con epidural
Vietnam pide ayuda ante una misteriosa enfermedad
La médula ósea sí entiende de razas
Los pacientes hispanos con cáncer de pulmón viven más que los negros y los blancos
Medio Ambiente
Vivimos por encima de nuestras posibilidades ecológicas
Paleontología
Dos nuevas especies de dinosaurio con cuernos
Pensamiento Crítico
Expediente Nikola Tesla: ¿por qué cayó en el olvido?
Psicología
Tecnología
Coches propulsados por agua: ¿utopía o realidad?
Un invento obtiene agua potable del aire
Filed under: Noticias | Leave a comment »