¿Qué pasaría si fumasemos 400 cigarrillos? Algo así como 20 cajetillas…
Filed under: Medicine | Leave a comment »
¿Qué pasaría si fumasemos 400 cigarrillos? Algo así como 20 cajetillas…
Filed under: Medicine | Leave a comment »
Astronomía
Podría haberse detectado ya un planeta con vida pero aún no se sabe
La enana marrón más fría conocida detectada mediante ondas de radio
Un láser para ‘peinar’ el cosmos en busca de planetas como la Tierra
Ecología
El pájaro que canta con las alas
Vegetales que emiten señales químicas capaces de atraer a microbios beneficiosos
La inesperada conducta de vegetales que crecen bajo lámparas LED
Genética
Descifran el genoma completo del tomate
Israel desarrolló una especie de marihuana que ‘no pega’
Geología
La creciente sequedad del suelo en Europa, vista desde el espacio
Por qué hay tantos terremotos en Italia
Medicina
Europa deja en manos de España duplicar la tasa diaria de trasplantes de órganos
Investigadores españoles reconstruyen una mandíbula a partir de células madre
¿Qué son los anticuerpos monoclonales?
Medio Ambiente
El devastador tsunami de Japón también se dejó sentir en el cielo
Paleontología
Los onubenses del Neolítico ya comían almejas y navajas
Pensamiento Crítico
Psicología
¿Sufres ansiedad cuando sales sin el móvil? Padeces nomofobia
Tecnología
Luz verde al vuelo de prueba de Virgin Galactic
Filed under: Noticias | Leave a comment »
«La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) en el que se diferencian dos partes principales: cerebro y médula espinal.
Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas.
En la EM la mielina se pierde en múltiples áreas dejando en ocasiones, cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocen también con el nombre de placas de desmielinización.
La mielina no solamente protege las fibras nerviosas si no que también facilita su función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. Afortunadamente la lesión de la mielina es reversible en muchas ocasiones.»
Esta explicación sencilla y detallada junto con mucha más información la teneis en la web de FELEM.
Os dejo unos videos curiosos que se han elaborado para este día.
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Astronomía
La NASA completa la toma de datos para estudiar la corteza e interior lunar
Cómo ver el tránsito de Venus la próxima semana
Extraños agujeros en la superficie de Mercurio
La extraña asimetría magnética que el Sol está experimentando
Haces fantasma de rayos gamma emergen del centro de la galaxia
Ecología
El reptil que serrucha a sus víctimas
Los roedores usan sus bigotes para trepar
La elección femenina de pareja favoreció a los machos proveedores
Evolución
Cazar pudo ser lo que permitió al Ser Humano propagarse por todas partes del mundo
Genética
Publican la mayor base de datos del genoma del cáncer humano
Comparan dos epigenomas por primera vez en Europa
Medicina
La ley antitabaco ha conseguido reducir hasta un 20% los infartos
Aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de piel
El uso del cannabis no consigue retrasar el avance de la esclerosis múltiple
La NASA crea un test de orina para detectar la osteoporosis
Descubre rasgos comunes en las proteínas que desencadenan el Alzheimer o Parkinson
La «bebida del espacio», desarrollada por la NASA, reduce las arrugas
Pensamiento Crítico
Angela Merkel protagoniza ridículo en clase de geografía
Tecnología
Una tela absorbe el cesio radiactivo en el agua y el suelo
Cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle sirven para crear ladrillos e insecticidas
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Tremendo los casos de gemélos parásitos.
Filed under: Medicine | Leave a comment »
Anatomía
Cómo distinguir una sonrisa sincera de una falsa
Astronomía
Hubble ve un galaxia en espiral dentro de otra
Un impacto cósmico pudo evaporar el agua en la superficie de Marte
Las bacterias del Ártico ayudan a buscar vida en la luna Europa de Júpiter
Febe, una luna de Saturno, tiene bastantes rasgos propios de un planeta
Ecología
La desigualdad social comenzó hace más de 7.000 años
Las praderas submarinas, mejores ‘sumideros’ de carbono que los bosques
Mosquitos transgénicos contra el dengue en Panamá
La insospechada solidaridad de las ballenas
La extraña forma de vida hallada en un lago noruego
Física
Un gran obstáculo técnico para la creación de reactores de fusión nuclear puede ser superado
Genética
Usar sanguijuelas como recolectores de ADN
Medicina
El VIH se sigue detectando tarde
Tres recados de su médico sobre la infertilidad
Avanzan en el estudio para la sustitución de antibióticos por virus que maten a las bacterias
El vino tinto ayuda a mantener el intestino sano
Los pulmones de fumadores sí sirven en trasplantes
Paleontología
Se tardó 10 millones de años en superar la gran extinción del Pérmico
Los primeros instrumentos musicales se fabricaron con hueso de buitre
Pensamiento Crítico
Cómo colar ciencia absurda en congresos y revistas
Tecnología
Una aplicación advertirá cuando las plantas necesitan agua
Las antenas de las mariposas inspiran un potente detector de explosivos
Un móvil con dosímetro de radiación, pronto a la venta en Japón
La ciencia rusa está a cuatro pasos de un robot antropoide inmortal
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Anatomía
Las escasas células fundadoras de un corazón
Descubrimiento de una nueva clase de células madre en el cerebro
Astronomía
Un asteroide ha variado 160 kilómetros de órbita en 12 años
El radiotelescopio más potente del mundo buscará vida extraterrestre
El planeta Venus pasará entre la Tierra y el Sol el próximo día 5 de junio
Estrella despedazada por un agujero negro
Ecología
Por qué algunos animales matan a sus crías
Los extraños wombats mueren de hambre
El águila perdicera podría extinguirse antes de 2050 en Italia
Física
La imagen más pequeña posible de una estructura de cinco anillos
Un adolescente resuelve un problema propuesto por Newton en el siglo XVII
Medicina
Desarrollan un poderoso enfoque contra el virus de la gripe
Comer en familia 3 veces a la semana previene en un 32% los trastornos alimenticios
La OMS estima que cada año mueren 195.000 personas en el mundo por quemaduras
Salvan a un bebé gracias al corazón artificial más pequeño del mundo
Un nuevo VIH acecha en la jungla africana
Paleontología
La gran extinción que casi acabó con la vida en la Tierra
Pensamiento Crítico
10 mentiras bien gordas que nos contaron en clase
Arrecian las protestas contra el trigo transgénico en Reino Unido
La ciencia es una chapuza sin profesionales al frente
Fijan el día exacto de la muerte de Jesús
Tecnología
Unas gafas que señalan los obstáculos a discapacitados visuales
10 tecnologías que están transformando al deporte
Logran cortar grafeno con precisión con un nanorobot
Crean empaques “activos” que aumentan 50% conserva de alimentos
Filed under: Noticias | Leave a comment »
La epilepsia es una enfermedad crónica que cursa con convulsiones recurrentes motivadas por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en zonas cerebrales concretas.
Pero ¿sabríamos reaccionar si vemos a alguien sufriendo un ataque epiléptico? En apenas 4 minutos nos enseñan lo que debemos hacer (aunque está enfocado hacia los centros educativos las directrices son igualmente válidas en cualquier otra situación).
Filed under: Medicine | Leave a comment »
Anatomía
Aprender anatomía con un cadáver virtual
Astronomía
Armstrong: había un 50% de riesgo de no tocar la Luna con el Apolo XI
A vueltas con el ‘noveno’ planeta del Sol
Espectaculares imágenes del Sol «incandescente»
Evolución
El primer vertebrado terrestre daba saltos
Genética
La «materia oscura» del genoma humano
Medicina
Identifican el regulador metabólico de la epilepsia
La erradicación de la polio, en peligro por falta de financiación
El 25% de los medicamentos deberá incluir una alerta de su interacción con la conducción
Los suplementos de calcio aumentan el riesgo de accidente cardiovascular
El tratamiento de un enfermo de diabetes supera los 2.000 euros al año
Infértil, aunque con buen semen
Las hormonas juegan un papel sorprendente en la lucha contra infecciones de la piel
Medio Ambiente
Las praderas marinas almacenan más carbono que los bosques
El mundo debe actuar ya contra el calentamiento global
Paleontología
El biocida para proteger el arte rupestre de Lascaux provocó más hongos
Pensamiento Crítico
Un total de 22 Nobel reclamarán apoyo para la ciencia en los Jaime I
Psicología
La depresión será la principal causa de incapacidad laboral en 2025
Tecnología
El vuelo del avión que solo utiliza energía solar, en directo
La primera bicicleta voladora acerca un sueño de Julio Verne
Filed under: Noticias | Leave a comment »