Filed under: Humor | Leave a comment »
Noticias Ciencia: Martes, 26/11/2013
Astronomía
Un nuevo cometa más espectacular que el Ison (hasta ahora)
El cometa Ison se la juega este jueves
Monstruoso estallido de rayos gamma en nuestra vecindad cósmica
Ecología
La luna llena y las reuniones de medusas a la orilla de la playa
Las babosas que se apuñalan durante el sexo
El 40% de las tortugas marinas pescadas accidentalmente muere a causa de las lesiones
Los caballitos de mar son cazadores sigilosos gracias a la forma de su cabeza
Los visones que se crían felices ligan más
Un hongo colocado en olivares a modo de apósito los protege frente a las plagas
Un gusano de la Antártida incuba sus huevos como las gallinas
Un bebé delfín baila de alegría tras ser liberado
Física
Una nanopartícula que levita facilita la detección de fuerza ultrasensible
Genética
Concluye la primera fase de la lectura del ADN del olivo, un árbol milenario
El equipo que clonó al bucardo intenta resucitarlo diez años después
Geología
La actividad volcánica forma una isla al sur de Japón
Medicina
Robots de rehabilitación reducen los temblores del párkinson
Un estudio afirma que comer frutos secos reduce la mortalidad en un 20%
Los hombres se sienten más atraídos por sus parejas después de inhalar oxitocina
El español Joan Massagué, al frente del programa sobre cáncer más importante de EE UU
La esperanza de vida en niños obesos es diez años menor
Niño prodigio contra el cáncer
Los primeros nacidos fruto de la donación de ovocitos en España cumplen 25 años
Los ‘seca manos’ de aire caliente incrementan en un 254% la contaminación bacteriana
Más del 22% de los profesores españoles suele sufrir algún trastorno en las cuerdas vocales
Medio Ambiente
Mazazo a la energía eólica en Reino Unido
Paleontología
Descubren un colosal dinosaurio que aterrorizó a los primeros tiranosaurios
Pensamiento Crítico
Seis predicciones para 2050 de seis visionarios del momento
El CSIC registró 145 patentes en 2012, un 16% más que el año anterior
Profesor del MIT a los 13 años
Células madre para curar la desesperanza
Tecnología
Crece la expectación en torno al coche eléctrico de carreras Nissan ZEOD RC
Una carretera que carga las baterías de los coches eléctricos
OPTOS: un pequeño gran satélite ‘made in Spain’
Una torre inflable solar de mil metros
Bill Gates dona 100.000 euros para crear condones de grafeno que dan más placer
Desarrollada una pila de combustible ultraligera para aviones no tripulados
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Adolescencia de la Estación Espacial Internacional
Hoy se cumplen 15 años de la puesta en órbita de la ISS o EEI, la Estación Espacial Internacional.
Para celebrarlo os dejo un tour por el interior de esta base espacial.
Y además una pequeña lista de curiosidades:
Por cada mes que los astronautas pasan en el espacio, el cuerpo pierde un 10 por ciento de masa muscular y un 1 por ciento de la ósea.
En la Estación Espacial Internacional (ISS) no hay refrigerador ni congelador. Los alimentos se conservan deshidratados o termoestabilizados.
Se recicla el 90 por ciento de la orina de los tripulantes. Sólo hay un inodoro en todo el complejo, con entradas adaptadas a ambos sexos. Las heces, al igual que la orina, aspiradas por una bomba de succión, van a parar a un depósito para su conversión en abono o envío a la Tierra.
Los astronautas de la Estación se cambian de ropa interior un día sí y otro no. Los calcetines polares deben durarles limpios un mes.
Los astronautas a bordo de la ISS tienen el privilegio de poder contemplar un amanecer o un ocaso terrestre cada 45 minutos.
Los astronautas duermen ocho horas diarias. Para despertarles, el centro de control de Houston pone música a todo volumen. Los temas, eso sí, los eligen los propios astronautas.
La basura no reciclable se mete en cápsulas de retorno rusas para que se desintegren al regresar a la Tierra.
Por si no tenéis claro cual es su tamaño, aquí está comparada con un campo de fútbol americano:
Y para finalizar os dejo una aplicación que os permitirá saber cuando pasará la ISS por una zona concreta, a que hora, que día, en que ángulo y con que brillo.
El brillo se muestra en la tabla como la magnitud aparente y para que os hagáis una idea de la luminosidad de diferentes objetos celestes os dejo la siguiente tabla:
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Noticias Ciencia: Miércoles, 20/11/2013
Anatomía
¿Por qué los hombres tienen la nariz más grande que las mujeres?
Astronomía
Cómo localizar en el cielo el cometa Ison
La evolución de Marte, vista en un minuto
La misión MAVEN ya viaja hacia Marte para saber por qué se secó
Ecología
La excepcional laguna luminiscente de Puerto Rico se apaga de repente
Un investigador español descubre una nueva microgamba en California
De madres promiscuas, hijos más sexys
Descubren una bacteria volcánica que necesita metales raros para sobrevivir
Elaboran el primer mapa digital de la Gran Barrera de Coral
Evolución
La historia de la vida en clave genómica
Física/Química
Una enzima ancestral que facilita la reparación del ADN
Epi y Blas, los superneutrinos que pueden contar la historia desconocida de los monstruos del cosmos
Genética
«Ya podemos fabricar un genoma humano desde cero en el laboratorio»
Geología
Descubren un volcán humeante bajo el hielo de la Antártida
Medicina
Cáncer y accidentes en centrales nucleares
Crean por primera vez mini-riñones humanos a partir de células madre
Los probióticos son eficaces para evitar infecciones por antibióticos
Medio Ambiente
El calentamiento global del mar
Los bosques, imprescindibles para el planeta
Paleontología
El aire que respiraban los dinosaurios tenía menos oxígeno que el actual
Pensamiento Crítico
Los monólogos de Famelab vuelven, porque la ciencia también desata carcajadas
Tecnología
ISS: Quince años de nuestro hogar en el espacio
Lanzados 29 satélites a un tiempo
El sonido potencia la captura de CO2
Telescopios robóticos que logran acercar el espacio
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Día Mundial de la Diabetes
En este Día Mundial de la Diabetes os traigo un vídeo de dibujos en el que de manera un tanto surrealista se explica en lo que consiste esta enfermedad.
Ni más ni menos que nos explica lo que es la insulina el propio doctor Frederick Grant Banting, que recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de esta hormona en 1922.
Filed under: Medicine | Leave a comment »
Noticias Ciencia: Jueves, 14/11/2013
Astronomía
Descubren una gigantesca roca espacial que podría flotar en una bañera
El interior del chorro de un agujero negro, revelado
Tres inmensos cataclismos que cambiarán el Sistema Solar
¿Cómo era Marte antes de padecer un dramático cambio climático?
Diez mil millones de años de evolución cósmica al alcance de la mano
El cometa ISON sufre un estallido de actividad y ya se observa a simple vista
Ecología
El animal más viejo del mundo tiene 507 años y los científicos lo matan durante su investigación
Estiman que 30 especies peligran por cada árbol grande talado en la Amazonía
Las corrientes marinas desplazan decenas de kilómetros a las crías de percebe en el Cantábrico
Física
Primeros resultados del detector de materia oscura más sensible del mundo
Genética
Manipulación genética para encontrar nuevos antibióticos en un hongo
Medicina
Un millón más de diabéticos en España en solo dos años
La luz azul-violeta es la más perjudicial para la retina y contribuye al desarrollo de la DMAE
El envejecimiento celular es «necesario» incluso durante el desarrollo embrionario
Medio Ambiente
Un iceberg tan grande como Menorca pone en peligro las rutas de navegación
El Ebro se librará en dos años de un siglo de lodos tóxicos
Una reserva natural en una orilla, el infierno de la contaminación en la otra
Paleontología
Hallan en el Tíbet los restos del primer felino que pisó la Tierra
Los antiguos océanos eran mucho más salados que los actuales
Pensamiento Crítico
El gasto en I+D continúa descendiendo en España, con un 5,6% menos en 2012
Tecnología
Transistor sináptico capaz de aprender mientras trabaja en cómputos
Desarrollan prendas que captan la energía solar
Científicos catalanes convierten por primera vez el 95% del CO2 en metanol en un solo paso
Filed under: Noticias | Leave a comment »
Ayuda a Filipinas
Un tifón, el Haiyan, azotó la ciudad de Tacloban el pasado viernes durante más de 6 horas con vientos de hasta 315 km/h.
Hizo aumentar el nivel del mar 2 metros lo cual provocó que la ciudad quedara anegada y destrozó casas y estructuras.
El resultado, por el momento se estiman más de 10000 muertos y 10 millones de personas afectadas de las cuales 4 millones son niños.
Si quieres colaborar aquí te dejo los enlaces de algunas asociaciones que están prestando ayuda:
Cualquier ayuda, por pequeña que sea, será más que bien recibida.
Gracias.
Filed under: El Glosario de la Aurora | Leave a comment »
Noticias Ciencia: Martes, 12/11/2013
Anatomía
Descubren un ligamento en el cuerpo humano
Astronomía
Así caerán las Leónidas, la lluvia de estrellas más sorprendente del año
El cometa Ison ya es visible con un buen par de prismáticos
Ecología
Encuentran un microorganismo nuevo en dos bases espaciales
El papel subestimado de los animales en el ciclo del carbono
Las extrañas bacterias capaces de provocar la formación de hielo
La chicoria hueca, una planta endémica de Huelva de 15 millones de años en peligro de extinción
Las lapas que cambian de sexo para sobrevivir
Este cangrejo tiene tres ojos y una antena
El tiburón que prefiere caminar en vez de nadar
Física
Hallan una nueva familia de partículas compuestas por cuatro quarks
Físicos explican cómo evitar los salpicones en el retrete
Viaje al interior del CERN, el mayor experimento del mundo
Stephen Hawking, decepcionado por el descubrimiento del bosón de Higgs
Genética
George Church: «clonar un neandertal es posible pero no va a suceder»
Medicina
Las uvas rojas y los arándanos pueden reforzar el sistema inmunitario
Finaliza la primera fase del ensayo clínico de la vacuna española contra la tuberculosis
El dolor que reta a la lactancia
Medio Ambiente
El mar se tragará Barcelona dentro de 5.000 años por el calentamiento
Filipinas culpa a la inacción ante el cambio climático del tifón ‘Haiyan’
“Estamos rozando el límite del uso del planeta al servicio de nuestro sistema económico”
Paleontología
La misma forma de practicar sexo, desde hace 165 millones de años
Descubren al «rey sanguinario» de los tiranosaurios
Pensamiento Crítico
Una empresa ofrece «entierros» espaciales por 1.475 euros
Psicología
Tecnología
Producir hidrógeno a partir de luz solar y aguas residuales
Diez ejemplos de la ciencia y la tecnología española
Un casco invisible para ciclistas que aparece solo cuando se necesita
El Curiosity reinicia su software tras un fallo inesperado
Los restos del satélite de observación GOCE caen al océano
Las cucarachas cyborg desatan la polémica
El primer coche volador español
Una tortuga coja vuelve a andar gracias a una pieza de lego
Filed under: Noticias | 1 Comment »
Experimento Sociológico: Ladrones
¿Interrumpirías a un carterista que le roba a otra persona delante de ti?
De 10 casos mira cuanta gente intervendría…
Filed under: Ecology | 2 Comments »