Gravedad Playera

tumblr_n00dprlapF1rnyeudo1_500

Noticias Ciencia: Miércoles, 16/7/2014

Anatomía

El cerebro de los bebés se prepara para el habla meses antes de la primera palabra

Astronomía

Sorpresa: el cometa donde aterrizará Rosetta es doble

Nuevas pruebas de que la Voyager 1 navega por el espacio exterior

El mundo islámico se lanza a la conquista de Marte

Misteriosas ráfagas de origen extragaláctico

La primera ‘Superluna’ del año

Descubren siete galaxias con un nuevo tipo de telescopio

En Marte hay hielo seco, ¿eso significa que hay agua?

La NASA cree que encontrar vida extraterrestre está al alcance de la humanidad

Ecología

¿Cómo sobreviven los osos panda a base de bambú?

Los machos de papamoscas cerrojillo se adaptan a las necesidades de las hembras

La NASA mantendrá una tripulaciòn de moscas en la Estación Espacial

Los chimpancés inteligentes tienen hijos inteligentes, casi siempre

Detectan en España 10 especies invasoras de gusanos de tierra

El insecticida acusado de matar a las abejas también acaba con los pájaros

¿Debemos temer el ataque de las hormigas gigantes?

Evolución

Las lagartijas de turbera juegan a ‘piedra papel o tijera’ en su estrategia evolutiva

Física

Construyen la cruz más pequeña de la historia: tiene solo 20 átomos

Genética

Los genes predicen quiénes serán nuestros amigos

Descubren un gen receptor de la vitamina D que podría proteger de la enfermedad celíaca

Geología

Crean un nuevo mapa del supercontinente Gondwana

Medicina

Un estilo de vida excesivamente sedentario aumenta el riesgo de sufrir algunos cánceres

Un nuevo estudio sostiene que los «alimentos ecológicos» son más sanos

El acceso al tratamiento del virus del VIH-sida mejora, pero solo llega al 37% de los infectados

Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

La “lente inteligente” de Google medirá glucosa de diabetes desde el lacrimal

El riesgo de parto prematuro puede medirse en el primer trimestre del embarazo a través de la orina

Expertos recomiendan que el 80% del líquido que se ingiera a diario provenga de las bebidas y el 20% de alimentos

El 90% de las instalaciones radiactivas en España son para uso médico, según el Foro Nuclear

Medio Ambiente

El pingüino emperador en riesgo de extinción por el calentamiento global

Paleontología

El ADN no humano de Ötzi, el «hombre de hielo»

El limitado cerebro del monstruo marino

Atapuerca llegará a los dos millones de años

Descubren el dinosaurio volador con la cola más larga

Gonfoterios, los elefantes ancestrales que convivieron con los primeros americanos

Pensamiento Crítico

Ocho mitos de ciencia que se suelen creer y que son falsos

España se queda atrás en la carrera europea del gasto en I+D, según datos de Cotec

La droga caníbal, ¿existe realmente o es una serpiente de verano?

Sólo el 19,7% de los puestos altos de la carrera científica lo ocupan mujeres

Psicología

Un trastorno psicológico para no echar gota

Tecnología

El primer router fotónico del mundo

Así serán las nuevas megamáquinas de la física

La ESA desarrolla un dron para ayudar a los robots a aterrizar en Marte

 

¿Cómo ven los Perros?

Noticias Ciencia: Miércoles, 9/7/2014

Astronomía

Localizan en el firmamento un llamativo punto desde el que se emiten muchos rayos cósmicos

¿Por qué la atmósfera de Venus gira más rápido que el resto del planeta?

El cometa Panstarrs, «cazado» por una nave de la NASA

Las galaxias que acabaron con la «Edad Oscura» del Universo

No hay extraterrestres en Gliese 581

El océano subterráneo de Titán, tan salado como el Mar Muerto

El poder destructivo de un agujero negro supermasivo

Ecología

La insospechada utilidad extra de un endulzante como insecticida

¿Pueden oír las plantas?

El único animal con cinco patas

Adiós al mito de la memoria de pez

Diez «bichos» peligrosos que conviene evitar durante las vacaciones… Y siempre

El primer ‘diccionario básico’ del lenguaje chimpancé

Las hembras de piquero pardo montan a los machos durante el cortejo

Desvelados los circuitos neuronales que utilizan las moscas hembras para decidir aparearse

Descubren los secretos de la visión ultravioleta en el camarón mantis

El Caribe pierde la mitad de arrecifes por la sobrepesca

Evolución

Un alga transgénero revela el origen de los sexos

Física

Los científicos miden el bosón de Higgs

Europa aportará en semanas nuevos datos sobre la primera señal del Big Bang

Genética

Un equipo del CNIO reduce el tamaño del genoma humano a 19.000 genes

Geología

El lugar de la Tierra con el nivel más alto de radiación ultravioleta

El viaje de los polos magnéticos de la Tierra

Medicina

La Enfermedad de Lyme es más antigua que la especie humana

Encuentran una potencial arma biológica olvidada en un almacén

Avanzan en la detección temprana del alzheimer mediante un análisis de sangre

Un gel probado en ratones permite prevenir la transmisión sexual de VIH hasta 24 horas

Clonación: la mejor vía para obtener células madre

La heparina muestra una doble actividad contra la malaria

Descubren más de 500 microbios nuevos en la flora intestinal humana

¿Demasiado guapo para padecer enfermedades?

Medio Ambiente

Tejados capaces de eliminar contaminación atmosférica

Un mapa del riesgo del ‘fracking’ para las aguas subterráneas

La concentración de basura en el mar, tan peligrosa como cambio climático

El extraño fenómeno de la ‘nieve oscura’ amenaza los glaciares del planeta

Paleontología

El ave más grande sobre la Tierra

La primera ave llevaba un «pantalón de plumas»

Hallan dos especies de escarabajo que convivieron con los dinosaurios en Teruel

‘Resurrección’ virtual de un arácnido de hace 410 millones de años

Pensamiento Crítico

Cientos de científicos se rebelan ante la gestión del proyecto europeo del cerebro humano

La producción científica española pierde liderazgo internacional, según un estudio

Una empresa holandesa lanza el primer «porro electrónico»

Psicología

Antes una descarga eléctrica que estar a solas con tus pensamientos

Tecnología

La mayor turbina eólica del mundo

Un catedrático español logra financiación rusa para crear células solares nanoestructuradas

Estudiantes de la UPC, premiados en el concurso europeo de casas sostenibles

 

A %d blogueros les gusta esto: