Semana del Cerebro

… en el Corte Inglés.

Bromas aparte, esta semana en la que entramos (sorprendente semana del 3 al 14 de Octubre) es la Semana del Cerebro.

Promovida por la SEN (Sociedad Española de Neurología) un autobús recorrerá la geografía española realizando pruebas diagnósticas y juegos y tests cognitivos para medir algunos parámetros como la agilidad mental o la capacidad intelectual.

A bordo de dicho autobús un grupo de expertos neurólogos entregarán, bajo el lema «Tu cerebro es vida, cuídalo» , una tarjetita al finalizar la sesión con los resultados individuales de cada persona.

Por si a alguien le interesa los lugares por los que pasará el autobús y quiere pasarse a ser evaluado os dejo la tourné que realizará:

– día 3 Puerta de Toledo de Madrid;

– el 4 Plaza Universitat de Barcelona;

– el 5 Plaza Circular de Bilbao;

– el 6 Parque del Salto del Caballo de Badajoz;

– el 7 Avenida de Andalucía de Málaga, y

– el 14 Parque de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria.

Para colaborar con esta semanita os dejo un breve Test de Inteligencia. 10 preguntas con diferentes grados de dificultad al final de las cuales se nos da gratuitamente la solución correcta, la explicación y una breve valoración del estado de nuestra inteligencia.

Breve Test de Inteligencia

Mapa de Muertos por Contaminación

Un nuevo gráfico de elmundo.es con información extraida de la OMS y que pone de manifiesto, sobre un mapamundi, la tasa de defunciones respecto a la calidad del medio ambiente.

Cada tonalidad de color en el mapa del mundo corresponde a un porcentaje de muertos que depende directamente del estado del medio ambiente en esa zona concreta del planeta.

Tenemos 3 posibilidades:

Contaminación Global (en la que España está entre el 1 y el 16% de las muertes totales en comparación, por ejemplo, con Somalia que llega casi al 40% de las muertes),

Contaminación del Agua, condiciones sanitarias e higienicas (España se encuentra en menos de 10000 muertes al año por estas causas en comparación con la India que sobrepasa las 150000 muertes al año por este menester) y

Contaminación del Aire (en este caso España se lleva la palma: más de 5000 muertes al año por este aspecto mientras que otros paises como Irlanda no llegan a 100 defunciones).

Por otro lado tenemos información muy interesante sobre ¿en qué enfermedades influyen más las condiciones ambientales? Al entrar en esta opción se nos despliega un gráfico (bastante antiintuitivo) que indica el intervalo de relación existente entre una determinada enfermedad y el medio ambiente.

Así pues, por ejemplo los trastornos perinatales y las infecciones respiratorias son las que más dependen de los factores ambientales mientras que otras como la filariasis o las intoxicaciones están menos relacionadas con la calidad del medio ambiente.

Os dejo aquí el Gráfico: El Mapa de la Contaminación

Guía Animada: Cómo se Forman los Huracanes

Ahora que el huracán de grado 3 Irene está a punto de darse una vuelta por Nueva York me ha parecido que sería interesante recordar cómo se forma un huracán, los diversos nombres que tiene según la zona dónde se inicie y en base a qué se clasifican.

En esta guía animada de BBC Mundo se nos muestra todo esto de manera muy amena, en apenas 8 animaciones. En la última podemos interactuar para descubrir cuan peligroso puede ser un huracán según cada uno de los 5 grados de su clasificación.

Cómo se Forma un Huracán: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/08/110826_guia_animada_huracan.shtml

Terremotos en España

En este video Mariano García, físico del CSIC, Secretario General de la Comisión Sismológica Europea e investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra «Jaume Almera» expone, en apenas 3 minutos los puntos claves sobre los terremotos.

Habla brevemente y con una claridad meridiana de su formación, de la peligrosidad en la Península Ibérica, de los hechos acaecidos en Lorca tal día como ayer, de las réplicas y de la imposibilidad de la predicción de los seismos.

Interesante por lo escueto y clarificador.

Al hilo del terremoto de Murcia, os dejo también una tabla del Ministerio de Fomento donde están representados los terremotos más importantes en España desde el Siglo XI hasta la actualidad. Aporta información sobre el lugar, las coordenadas físicas, su intensidad en la escala de Mercalli, su magnitud en la escala Richter, los daños materiales que provocó y el número de víctimas mortales.

El más devastador sucedió en el siglo XVIII, en el Cabo de San Vicente con una magnitud de 8.5 y 15000 muertos.

Tabla de Terremotos en España

Formación de un Tornado

Interesante guía animada interactiva que explica cómo se producen los tornados.

En 9 sencillos pasos queda meridianamente claro como se generan estos fenómenos naturales que en ocasiones son tremendamente destructivos.

Muy interesante el último punto en el que se nos presenta un paisaje con elementos naturales y artificiales (coche, casa…) y podemos simular diferentes potencias de tornados para ver que daños ocasionaría basándonos en la escala de Fujita-Pearson.

Escala Fujita

Guía Animada Tornados

10 Diferencias entre Fukushima y Chernobyl

El desastre nuclear que azotó Japón hace un par de meses ha sido comparado con la tragedia nuclear de Chernobyl en 1986. Sin embargo, aunque los 2 reciben una clasificación de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, ambos presentan un contexto y origen que dejan claras sus diferencias.

Esas diferencias podemos observarlas en el número de muertos por el accidente, las causas que los provocaron, los niveles de radiación producidos, las áreas afectadas…

En el siguiente gráfico interactivo se pueden observar, a través de imágenes y breves explicaciones, las 10 diferencias fundamentales entre ambas catástrofes.

Diferencias Fukushima- Chernobyl

Calculadora de Riesgo de Radiación

Os traigo una aplicación interesantísima ahora que estamos asediados por las malas noticias que nos llegan desde la central de Fukushima en Japón.

Pese a que la calculadora está en inglés es muy intuitiva y sencilla de utilizar: nos da, basicamente, información sobre el extra de radiación que recibimos en ciertas prácticas médicas y como se traduce ello en el aumento de la probabilidad de contraer cáncer.

Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar uno de los múltiples métodos radiológicos que tenemos a la izquierda de la pantalla: Rayos X, Tomografía, Fluoroscopía, Medicina Nuclear o Angiografías.

Una vez seleccionada nuestra intervención nos pregunta nuestra edad, sexo y el número de exámenes que vamos a recibir (2 placas de Rayos X, por ejemplo). Le damos a calcular y nos dará la cantidad de radiación en miliSv que representa el examen y el riesgo adicional de cancer que tendremos por dicho examen.

Ese porcentaje de más se suma al porcentaje básico que tiene la población de contraer cualquier tipo de tumor (que está en torno al 45%) dándonos nuestro porcentaje real.

Por otro lado se nos informa, de manera comparativa, de las dosis de radiación que asumimos en actividades más o menos cotidianas: radiación de fondo, volar en un avión, radiografía de torax…

Y además tenemos otra comparativa: la probabilidad de morir en otras circunstancias, por ejemplo, en un accidente de vehículo de motor (1%), por caida de rayo (0.001%)…

Calculadora de Riesgo de Radiación

Mapa Mundial: Centrales Nucleares + Zonas de Actividad Sísmica

La información para ubicar los terremotos en este mapa se ha obtenido de la web de United States Geological Survey y la información sobre la ubicación de las centrales nucleares a nivel mundial (representadas en el mapa por circulitos azules) de esta otra web International Atomic Energy Agency.

Se han situado sobre el mapa los terremotos de magnitud superior a 4.5 desde 1973, unos 174000. Y también se han posicionado 248 plantas de energía nuclear.

Sobre el mapa podemos eliminar la marca de calor generada por los terremotos y ver los seismos como puntos de color rojo.

Como se puede comprobar, la inmensa mayoría de las centrales nucleares no se han construido en zonas especialmente conflicitivas respecto a los movimientos sísmicos. Podemos hacer algunas excepciones si nos fijamos en la costa oeste de EEUU o el sudeste asiático.

Os dejo aquí la página original én la que podeis ver el mapa con más detalle.

Gráfico de Dosis de Radiación

En este gráfico se puede ver las fuentes cotidianas que generan radiación ionizante y la cantidad de esa radiación que absorbemos de manera natural cada día.

Es muy ingenioso ya que para comparar los niveles de radiación, además de usar los Sv, usa unos cuadritos que de manera muy intuitiva podemos comparar:

– cada cuadrito azul: 0.05 microSv

– cada cuadrito verde: 20 microSv

– cada cuadrito naranja: 10 miliSv

– cada cuadrito amarillo: 1 Sv

Estos cuadritos están organizados en 4 bloques siendo el conjunto de radiaciones de cada bloque el primer ejemplo del bloque siguiente.

Algunos ejemplos curiosos (podemos entender como radiación normal entre 1 y 3 miliSv anuales):

– comer un plátano nos proporciona 0.1 microSv

– una radiografía de brazo da 1 microSv

– vivir en un edificio de ladrillo, piedra u hormigón da 70 microSv

– un scaner de torax son 5.8 miliSv

Mapa Mundial: Relación IQ/Tamaño del Pene

Pues como su propio nombre indica, un nuevo mapa en el que se relaciona el Cociente Intelectual (IQ) de cada país con la media del tamaño del pene en erección.

Por supuesto este estudio tiene un sesgo importante y es que se relaciona el IQ nacional (en el que intervienen mujeres, of course) con el tamaño de las gónadas masculinas (en el que, a priori, no intervendrían mujeres).

El IQ Nacional de cada país se ha extraido de aquí , un estudio en el que Richard Lynn, un psicólogo británico, y Tatu Vanhanen, un científico finlandés, analizaron los estudios de cociente intelectual de 113 países. En la página podeis ver los paises ordenados por nivel de IQ. España está «el noveno» con un IQ de 98. Por detrás de paises como Singapur y Mongolia pero por delante de paises como Guinea Ecuatorial (con 59 de IQ) o de Rusia.

Respecto al tamaño gonadal los datos salen de aquí y están basados en diversos artículos (que se pueden ver en el apartado Data Source). La tabla presenta el tamaño medio en centímetros y pulgadas, la altura y la edad media de los participantes, el método empleado para recopilar los datos y la población del país.

Os dejo con el mapa comparativo:

Y con la página de donde proviene la información.

PD: Fijándome un poquito me he dado cuenta de que China y Japón tienen un IQ superior a 100 y unos órganos copuladores discretitos (rondando los 10 cm), mientras que en Ghana y Camerún presentan un IQ inferior a 70 acompañado por órganos copuladores de más de 17 cm. Se podría explicar si se hubieran hecho a la vez el test IQ y la medición de los órganos copuladores.

A %d blogueros les gusta esto: