Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Feliz Día de San Valentín
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Felices Fiestas
Para hacer el árbol:
Talaromyces stipitatus en la parte superior,
Aspergillus nidulans para las áreas verdes,
Penicillium marneffei para los adornos y
Aspergillus terreus para el tronco.
Para hacer el muñeco de nieve:
Aspergillus niger para el sombrero,ojos, boca y botones,
Aspergillus nidulans para los brazos,
Aspergillus terreus con Penicillium marneffei para la nariz
Neosartorya fischeri para el cuerpo.
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Adolescencia de la Estación Espacial Internacional
Hoy se cumplen 15 años de la puesta en órbita de la ISS o EEI, la Estación Espacial Internacional.
Para celebrarlo os dejo un tour por el interior de esta base espacial.
Y además una pequeña lista de curiosidades:
Por cada mes que los astronautas pasan en el espacio, el cuerpo pierde un 10 por ciento de masa muscular y un 1 por ciento de la ósea.
En la Estación Espacial Internacional (ISS) no hay refrigerador ni congelador. Los alimentos se conservan deshidratados o termoestabilizados.
Se recicla el 90 por ciento de la orina de los tripulantes. Sólo hay un inodoro en todo el complejo, con entradas adaptadas a ambos sexos. Las heces, al igual que la orina, aspiradas por una bomba de succión, van a parar a un depósito para su conversión en abono o envío a la Tierra.
Los astronautas de la Estación se cambian de ropa interior un día sí y otro no. Los calcetines polares deben durarles limpios un mes.
Los astronautas a bordo de la ISS tienen el privilegio de poder contemplar un amanecer o un ocaso terrestre cada 45 minutos.
Los astronautas duermen ocho horas diarias. Para despertarles, el centro de control de Houston pone música a todo volumen. Los temas, eso sí, los eligen los propios astronautas.
La basura no reciclable se mete en cápsulas de retorno rusas para que se desintegren al regresar a la Tierra.
Por si no tenéis claro cual es su tamaño, aquí está comparada con un campo de fútbol americano:
Y para finalizar os dejo una aplicación que os permitirá saber cuando pasará la ISS por una zona concreta, a que hora, que día, en que ángulo y con que brillo.
El brillo se muestra en la tabla como la magnitud aparente y para que os hagáis una idea de la luminosidad de diferentes objetos celestes os dejo la siguiente tabla:
Filed under: Efimérides | Leave a comment »
Tal Día Como Hoy… Alfred Nobel
El 21 de Octubre de 1833 (hace 180 años) nacía en Estocolmo (Suecia) Alfred Nobel.
En apenas los 15 minutos que dura el siguiente vídeo veremos su biografía.
¿Sabías que…
… pese a que acabó siendo una de las personas más acaudaladas del siglo XIX su familia fue pobre durante muchos años?
… inició sus primeros experimentos con Nitroglicerina (mezcla de glicerina con ácido nítrico y ácido sulfúrico) en 1853 con la intención de generar un explosivo controlable?
… hasta el desarrollo de la dinamita por parte de Alfred Nobel el único explosivo era la Pólvora Negra?
… en 1864 desarrolló un detonador que le permitía explosionar la nitroglicerina de forma controlada y segura?
… poco tiempo después explotó la fábrica dónde producía la nitroglicerina matando a 5 trabajadores, entre ellos su hermano pequeño?
… a raíz de la muerte de su hermano, Alfred intenta controlar la explosividad de la nitroglicerina mezclándola con diversas sustancias como por ejemplo talco o yeso?
… patentó la nitroglicerina en varios países con el nombre de «el aceite explosivo de Nobel«?
… por un evento casual (pura serendipia) descubrió que al mezclar el «aceite explosivo» con diatomita (polvo de diatomeas) este se volvía insensible a las sacudidas?
… a esta mezcla la llamó Dinamita (del griego dinamis, fuerza)?
…. gracias a la dinamita se pudieron llevar a cabo grandes construcciones como el Canal de Panamá uniendo así el Atlántico y el Pacífico?
… si la dinamita se pone en contacto con el agua la nitroglicerina se disuelve y por esto queda inservible?
… para evitar este problema mezcló la nitroglicerina con nitrocelulosa generando así «la gelatina explosiva» (llamado posteriormente Dinamita extra) siendo más potente que su predecesora y además no se inactivaba por el agua?
… la Dinamita Extra es lo que actualmente conocemos como Dinamita?
… un problema era la cantidad de humo que generaba, ya que en el campo de batalla era un inconveniente y Alfred Nobel desarrolló la balistita o «pólvora sin humo» que permitió el desarrollo de la ametralladora?
… sorprendentemente Nobel era antibelicista?
… irónicamente murió de un infarto en San Remo en 1896 cuando se podría haber salvado tomando nitroglicerina?
… acumuló 355 patentes y en 20 países del mundo 80 fábricas fabricaban su explosivo?
… dispuso en su testamento que toda su herencia (31 millones de coronas suecas) se destinaran a una fundación que se encargara de galardonar cada año a los científicos más destacables en su campo (Física, Química, Medicina, Fisiología y Economía)?
… los Premios Nobel de la Paz y de Literatura se conceden por ser las 2 pasiones secretas de Alfred Nobel?
… sus familiares intentaron impugnar el testamento y por esa razón hasta 1901 no se entregaron los primeros?
Filed under: Efimérides | 1 Comment »
Nadie es Inmune al Cáncer de Mama
1 Año del Salto de Félix Baumgartner
Feliz Día de la Blasfemia
4 El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante; 5 no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; 6 no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; 7 todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 8 El amor nunca deja de ser; pero si hay dones de profecía, se acabarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, se acabará. 9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10 pero cuando venga lo perfecto, lo incompleto se acabará. 11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño. 12 Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido. 13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
Filed under: Efimérides, Humor | Leave a comment »
Fotografía 51
Si Rosalind Franklin estuviera viva y no hubiera muerto como consecuencia de un voraz cáncer de ovario derivado de su trabajo con los rayos X cumpliría 93 años.
Cuando nos preguntan por el nombre de alguna científica relevante a todos se nos va en primer lugar la memoria hacia Marie Curie. Pero por supuesto no es la única científica relevante en la Ciencia pese haber ganado 2 Premios Nobel.
Rosalind Franklin es unos de esos ejemplos de trabajo en la sombra, gracias al cual otros se llevaron el mérito. Su historia es turbia y truculenta y tiene que ver con el descubrimiento de la estructura del ADN.
Gracias a sus trabajos de difracción de rayos X y al traidor de su ayudante Maurice Wilkins, Watson y Crick pudieron desentrañar la estructura del ADN y presentar la doble hélice en 1953.
Pocos años después, en 1962, tras la muerte de Rosalind, los 3 compartirían el Premio Nobel por este descubrimiento.
Esta es la fotografía 51. La que demostraba la estructura en doble hélice del ADN, la que fue robada por Wilkins y mostrada sin el consentimiento de Rosalind y la que fue aprovechada por Watson y Crick para desentrañar la estructura íntima de esta molécula.
Y aquí os dejo algunos enlaces para que conozcáis mejor a esta impresionante científica.
Y en el doodle de Google
Filed under: Efimérides | 1 Comment »