Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Los Sabios – Galileo Galilei
Tal día como hoy Galileo Galilei descubre Calisto, uno de los 4 satélites de Júpiter que descubrió y a los que puso nombre.
Os dejo el capítulo de Los Sabios que se dedicó a la figura del astrónomo.
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Cosas Guays que Encontrar en Marte
Vía La Manzana Ingrávida me encuentro esta canción animada sobre cosas que estaría genial que el Curiosity encontrara en Marte…
Muy pegadiza!
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
¿Y si sustituimos la Luna por otro Planeta?
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Primera Voz Humana en Marte
Traducción:
«Hola, soy Charlie Bolden, administrador de la NASA, hablando con usted a través de la capacidad de difusión del rover Curiosity, que ahora está en la superficie de Marte»
«Desde el principio de los tiempos, la curiosidad de la humanidad nos ha llevado a buscar constantemente algo nuevo; nuevas opciones de vida más allá del horizonte. Quiero felicitar a los hombres y a las mujeres de nuestra familia de la NASA, así como a nuestros socios comerciales y gubernamentales de todo el mundo por haber dado un paso más en Marte»
«Esto es un logro extraordinario. Hacer aterrizar un rover en Marte no es sencillo. Otros lo han intentado. Sólo America lo ha conseguido.»
«Las investigaciones que estamos realizando… el conocimiento que esperamos conseguir con la observación y análisis del Crater Gale nos dirá mucho sobre las posibilidades de vida en Marte así como del pasado y futuro de nuestro propio planeta»
«Curiosity traerá beneficios a la Tierra e inspirará a una nueva generación de científicos y exploradores, mientras se prepara el camino para una misión humana en un futuro no muy lejano. Gracias.»
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Tránsito de Venus por el Sol (5 y 6 de Junio)
Video en el que el tránsito de Venus se ve de manera perfecta y además aporta muchísima información sobre este evento único hasta Diciembre de 2117.
Los tránsitos en los siglos más recientes y próximos son los siguientes (vía Wikipedia):
Fecha(s) del tránsito (julianas hasta 1582) |
Horas (UTC) | Refs. | ||
---|---|---|---|---|
Inicio | Mitad | Final | ||
23 de noviembre de 1396 | 15:45 | 19:27 | 23:09 | [11] |
25-26 de mayo de 1518 | 22:46 | 01:56 | 05:07 | [12] |
23 de mayo de 1526 | 16:12 | 19:35 | 21:48 | [13] |
7 de diciembre de 1631 | 03:51 | 05:19 | 06:47 | [14] |
4 de diciembre de 1639 | 14:57 | 18:25 | 21:54 | [15] |
6 de junio de 1761 | 02:02 | 05:19 | 08:37 | [16] |
3-4 de junio de 1769 | 19:15 | 22:25 | 01:35 | [17] |
9 de diciembre de 1874 | 01:49 | 04:07 | 06:26 | [18] |
6 de diciembre de 1882 | 13:57 | 17:06 | 20:15 | [19] |
8 de junio de 2004 | 05:13 | 08:20 | 11:26 | [20] |
5-6 de junio de 2012 | 22:09 | 01:29 | 04:49 | [21] |
11 de diciembre de 2117 | 23:58 | 02:48 | 05:38 | [22] |
8 de diciembre de 2125 | 13:15 | 16:01 | 18:48 | [23] |
11 de junio de 2247 | 08:42 | 11:33 | 14:25 | [24] |
9 de junio de 2255 | 01:08 | 04:38 | 08:08 | [25] |
12-13 de diciembre de 2360 | 22:32 | 01:44 | 04:56 | [26] |
10 de diciembre de 2368 | 12:29 | 14:45 | 17:01 | [27] |
12 de junio de 2490 | 11:39 | 14:17 | 16:55 | [28] |
10 de junio de 2498 | 03:48 | 07:25 | 11:02 |
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Día de Europa
Hoy, 9 de Mayo es el Día de Europa. Y estoy casi casi seguro que se refiere al satélite de Júpiter descubierto por Galileo al principio del siglo XVII.
¿Puede haber vida en este peculiar satélite joviano? La respuesta en 8 minutos en los que veremos las características de Europa:
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
Asteroide 2005 YU55
Hace un par de días que pasó a casi 325000 kilómetro de la Tierra.
No tendremos ocasión de ver de nuevo algo así hasta el 2028, fecha en la que el asteroide 2001 WN5 pasará a unos 240000 kilómetros de nosotros.
Filed under: Astronomy | Leave a comment »
El Eclipse Anular de Sol más Largo del Milenio
Ocurrió anoche a las 5.30 de la madrugada hora española y tuvo una duración total de 11 minutos y 8 segundos.
Este tipo de eclipses se produce al interponerse la Luna entre el Sol y la Tierra. En este caso concreto la Luna no produjo un Eclipse Total de Sol sino que tapó al astro dejando visible una franja circular de luz alrededor (dandole al Sol forma de anillo y derivando de ese hecho el nombre de Eclipse Anular).
Este hecho tan extraordinario no se volverá a repetir hasta el 23 de Diciembre del 3042 (teniendo en cuenta que el mundo se terminará en el 2012 no quedará nadie aquí para verlo, una autentica lástima) y se pudo observar en toda su plenitud en una franja de 300 kilómetros de ancho que atravesó Asia y África (quizás el país donde mejor se pudo observar fue en Birmania, situado en el sudeste asiático).
Para los que no viven por esos lares os dejo aquí las imágenes (algo nubosas) del eclipse.
Filed under: Astronomy | Leave a comment »