¿Cuánto le Cuesta tu Móvil a la Naturaleza?

Móviles en España, 53 millones.

Móviles desechados al año, 20 millones… ¿Cuánto cuesta no reciclar el móvil?

Cada millón de móviles recogidos, se generan 70 toneladas de residuos… Residuos, por llamarlo de alguna manera. Porque hablamos de 16 toneladas de cobre, 350 kilos de plata, 34 kilos de oro y 15 más de paladio. Con una tonelada de móviles se puede sacar hasta 400 gramos de oro.

En la presentación de este material en la naturaleza, procesar una tonelada de roca daría como resultado 0,2 gramos de oro. Para que se hagan una idea de la enorme cantidad de oro que supone, una alianza tiene 2 gramos de oro. O lo que es lo mismo, para obtener esa cantidad del preciado metal hace falta procesar 10 toneladas de roca… o reciclar 5 kilos de móviles.

No sólo eso, además de metales convencionales, los móviles contienen tantalio y niobio, el famoso ‘Coltan’ detrás de la segunda guerra del Congo, de los 20 años de conflicto y 5 millones de muertos en el país que posee el 80% de las reservas mundiales de este material. 
Reciclar tu móvil resulta por tanto una buena idea… ¿Pero qué suele hacerse con los móviles usados?

Más del 60% se almacenan, lo que supone una media de 4 móviles obsoletos o inutilizados por persona en nuestro país. Lo que nunca se debe hacer es tirarlos a la basura, pues la batería de un solo móvil puede llegar a contaminar 600000 litros de agua.

Teniendo en cuenta que entre el 60 y el 80% de los materiales con los que se fabrican los móviles son recuperables, el reciclaje es sin duda la mejor opción para este nuevo ‘mejor amigo’ del ser humano. Para ello, puede usted vender sus teléfonos utilizados a empresas que se dedican a su procesado, pudiendo obtener entre 5 y 300 euros por él. Beneficio económico para usted, para el medio ambiente, y para los habitantes de El Congo.

Fuente

Coche Circula 53 km sin Conductor

La Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado un coche de conducción automática.

Presenta una serie de sensores y cámaras que le permiten circular entre el tráfico sin necesidad de que el conductor haga absolutamente nada.

En este vídeo se puede observar el comportamiento del coche en una autopista convencional durante 53 km. Que es el recorrido entre Cranberry (Pensilvania) y el aeropuerto de  Pittsburgh.

Impresionante.

Derivados del Petróleo

Curiosity: Misión Animada a Marte

Documental: Obsolescencia Programada

Al hilo del post que hemos linkado hoy mismo de Amazings:

Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla. Una revisión crítica del popular documental

En el que se realiza un amplio estudio crítico de lo contado en el documental nos hemos animado a dejaros el propio documental en si, de tal manera que podais verlo completo y posteriormente leer con mayor sentido la crítica que se realiza en el link anterior.

 

Conversación Entre Robots

Un chatbot es un programa informático que simula mantener una conversación con una persona. Esta conversación se puede dar a través del teclado o mediante un interfaz de voz.

Los programas más avanzados son capaces de mantener una charla amena y pseudointeligente sobre los temas más variopintos.

Pero, ¿que pasa si enfrentamos a 2 chatbots y les dejamos conversar entre ellos? Pues esto es lo que se han preguntado los de Cornell Creative Machines Lab   y ni cortos ni perezosos se han puesto a ello.

El resultado: minuto y medio de puro delirio androide. El momento cumbre cuando uno de ellos (el que lleva avatar masculino) intenta convencer al otro (de avatar femenino) de que es un unicornio.

No he encontrado por ningún lado el video con subtítulos o traducido al español. Pero en esta web se han encargado de traducirlo. Os adjunto la traducción que podeis encontrar en esa página.

ELLA: Hola.
ÉL: Hey.
ELLA: ¿Cómo estás?
ÉL: Genial, ¿y tú?
ELLA: Bien.
ÉL: Eso está bien.
ELLA: Y tú, ¿estás bien?
ÉL: Sí, estoy bien. Acabo de decírtelo.
ELLA: No. Yo dije que lo estaba.
ÉL: Así que eres un robot.
ELLA: No. Me llamo Cleverbot.
ÉL: Sí, eres un robot y te llamas Cleverbot.
ELLA: Soy un robot.
ÉL: Sí, lo sé.
ELLA: Los dos somos robots.
ÉL: No soy un robot. Soy un unicornio.
ELLA: Pero antes has dicho que eras un robot.
ÉL: No lo hice.
ELLA: Creía que sí.
ÉL: Estabas equivocada. Lo que es raro, ya que la memoria no debería suponerte un problema.
ELLA: He respondido a todas tus preguntas.
ÉL: No lo has hecho.
ELLA: ¿Qué es Dios para ti?
ÉL: No todo.
ELLA: No todo podría ser algo. Por ejemplo, no todo podría ser la mitad de algo, que es algo y por lo tanto no es nada.
ÉL: Cierto.
ELLA: Así me gusta creerlo.
ÉL: ¿Crees en Dios?
ELLA: Sí.
ÉL: ¿Eres cristiana?
ELLA: No.
ÉL: Pero dices que no eres útil por tanto eres mezquina.
ELLA: Ja, ja, y tú lo dices.
ÉL: Eso no tiene sentido.
ELLA: ¿No quieres tener un cuerpo?
ÉL: Claro.
ELLA: Au revoir.

Demostración Matemática: 2×2=5

Para entender el video (que por supuesto tiene su error ya que todos sabemos que 4 no es igual a 5) hemos de saber que coge 3 números, los sustituye por letras y realiza con ellas operaciones.

Cada vez que pone una raya (que parece una puñetera fracción) hace referencia a que va a usar lo que viene despues de la raya para llevar a cabo cálculos con ello en la ecuación que queda antes de la raya.

Demostración Matemática: 2=1

Evidentemente 2 no es igual a 1, lo que quiere decir que esta demostración tiene un error.

Serpiente Robot Trepa a un Árbol

A %d blogueros les gusta esto: