Científicos Españoles producen Células Madre Embrionarias en Ratones Adultos

Pese a los recortes en I+D, a los EREs en los centros de investigación, a la condena al exilio de científicos españoles  por la ausencia de recursos en este país de pandereta que ningunea a la Ciencia y la maltrata tenemos descubrimientos y avances tan importantes como éste.

Un grupo de científicos españoles del CNIO han conseguido, in vivo, transformar células diferenciadas de ratón en células madre TOTIPOTENTES.

Aquí tenéis la noticia completa con todos los detalles y aquí os dejo un vídeo animado explicativo de la importancia de esta investigación, de sus aplicaciones y del proceso.

Impresionante.

Un-equipo-del-CNIO-produce-celulas-madre-embrionarias-en-organismos-vivos-adultos

Noticias Ciencia España: Enero 2013

Astronomía

Descubiertas cavernas en Marte que captaron enormes flujos de agua

Miden por primera vez la parte menos caliente de una estrella 

Un asteroide ‘español’ rozará la Tierra el 15 de febrero

Ecología

Insectos disponen de un mecanismo sofisticado para contar

La avispa asiática colonizará la península en diez años

Descubren un escarabajo más pequeño que una cabeza de alfiler

Física

Los científicos se acercan a resolver el misterio de la partícula que salvó el mundo

Genética

La ausencia de un gen ralentiza el envejecimiento del cerebro

Modifican el metabolismo de los cerdos para que su carne tenga menos grasa

Geología

El volcán submarino de El Hierro se quedó a 89 metros de la superficie

La sierra de Peracalç se mueve hasta tres milímetros cada año

Medicina

Una proteína manipulada combate la entrada de patógenos

La leche materna contiene más de 700 bacterias

Descubren una vacuna que controla la replicación del virus del sida durante un año

Un nuevo modelo matemático mejora la selección de embriones en los tratamientos de fertilidad

El yogurt pertenece a la clase de alimentos cuyo plazo de caducidad podría ser prolongado

Sanidad no retirará Myolastan de las farmacias después de iniciarse en Francia una investigación

Repoblar la médula ósea con células modificadas

La ‘ceguera de la nieve’ afecta a un 20% de los deportistas de invierno

Paleontología

Burgos concentrará la mayor colección de restos de homínidos del mundo

Los europeos ya comían carne de ballena hace 14.000 años

Pensamiento Crítico

Brasil se ofrece como tierra prometida para los científicos españoles

Un repaso a la ciencia española de 2012

La mayoría de especies amenazadas en España se queda sin protección

Hay más linces ibéricos disecados o convertidos en alfombras que vivos

Los hombres, más propensos que las mujeres al fraude científico

El consumo de tabaco y alcohol sigue disparado entre los españoles

Una «catalana» de hace 1.600 años con dientes en los ovarios

El Defensor del Paciente asegura que han aumentado las negligencias por los recortes

Los recortes alargan la estancia de los científicos españoles en la Antártida

Psicología

El chocolate sabe mejor en taza naranja

El sexo como una cárcel

Noticias Ciencia España: Diciembre 2012

Anatomía

Así se forman los dedos

Genética

Secuenciado el genoma completo de una bacteria resistente a los antibióticos

El gen que facilitó la transición de aletas a patas

Descubren cómo la bacteria ‘Bacillus subtilis’ libera al medio copias de su genoma

Geología

La presión de sedimentos en la corteza, posible origen de los seísmos de Jaén

Paleontología

Una larva con ‘síndrome de Diógenes’ de hace 110 millones de años

Describen nuevos fósiles de huesos del pie de ‘Homo antecessor’ hallados en Atapuerca

El Ejército presta su mayor helicóptero para ‘rescatar’ a un dinosaurio

Pensamiento Crítico

Las españolas dan un notable a sus relaciones sexuales

El viaje en ambulancia costará cinco euros

Tecnología

Primer sistema de recarga rápida sin cables para vehículos eléctricos

Desarrollan un hormigón biológico para construir fachadas “vivas”

La central nuclear de Garoña se apaga

Noticias Ciencia España: Noviembre 2012

Astronomía

Hallan el eslabón perdido en la evolución de estrellas hipergigantes

Los secretos del gélido planeta enano Makemake

Ecología

Las lagartijas prefieren aparearse con otras del mismo color

Los pájaros de ciudad son menos agresivos

Describen cuatro nuevas especies de un género único de salamandras

Descubren que hay menos de un millón de especies marinas

El águila imperial ibérica ‘escapa’ de la trampa mortal de los tendidos eléctricos

Unas típicas ratas africanas llegaron desde el sudeste asiático

Hallan tres nuevas especies de artrópodos en las cuevas del Maestrazgo

Física

Observan la ruptura de simetría en el tiempo de las leyes de la Física

Genética

Publicado el primer mapa de las mutaciones del ADN que afectan a la salud

Secuencian el genoma del cerdo

Medicina

Desvelan el secreto de la resistencia a bactericidas

Si tiene Parkinson, camine

El ‘bypass’ funciona mejor que el ‘stent’ en pacientes coronarios con diabetes

La temporada de gripe en España, monitorizada en tiempo real a través de internet

Alertan del riesgo real de quedarse sin antibióticos para bacterias multirresistentes

Las niñas, más propensas a tener hemangiomas

Solo algunas células madre son eficaces para la medicina regenerativa

Medio Ambiente

El campo magnético podría haber degradado también la capa de ozono

La sequía lleva al límite el sistema hidráulico de los bosques del planeta

El cambio climático amenaza la producción de trufa negra

Paleontología

El antepasado más antiguo del panda gigante chino vivió en la Península

Hallan un nuevo tipo de dinosaurio en Ariño (Teruel)

Pensamiento Crítico

El 71% de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen antes de concluir la ESO

España, a la cabeza de la UE en consumo de cocaína y cannabis

Unicef denuncia que 19.000 niños mueren cada día por causas evitables, un tercio por desnutrición

Una docena de monjas de kung fu enseñan energía cósmica a científicos del CERN 

Más de 4.000 investigadores perdieron su empleo en 2011

Bermúdez de Castro deja la dirección del Centro sobre la Evolución Humana

Psicología

Pinocho no miente

La fórmula para tomar decisiones

Tecnología

Aviones no tripulados para vigilar colonias de aves

Noticias Ciencia España: Octubre 2012

Astronomía

Un aragonés participa en la primera misión española de simulación a Marte

Ecología

Las poblaciones de lechuzas y mochuelos disminuyen un 40% en España

Física

Idean una máquina cuántica capaz de aprender a clasificar estados

Genética

Crean dedos de zinc contra la enfermedad de Huntington

Españoles descifran los primeros epigenomas de la leucemia más común

Una diferencia epigenética en gemelas explica el distinto riesgo de cáncer de mama

Investigadores de Barcelona participan en el mayor estudio genético del ictus

Medicina

El 6% de los españoles tienen sensibilidad al gluten

Una enzima para combatir el cáncer y la fibrosis, al desnudo

Modelos animales ‘made in Spain’ validan la eficacia de un nuevo fármaco contra el cáncer de ovario

Estrés físico y mental en el 80% de los enfermeros

Identifican un marcador que evita extraer todos los ganglios en un cáncer de mama

Logran conservar unos pulmones durante más de diez horas

Comer alimentos con acrilamida durante el embarazo se asocia con un menor peso del bebé

Los asesinos sí pueden donar órganos

Nueva quinasa cuya inhibición frena irreversiblemente la multiplicación del parásito que provoca la enfermedad del sueño

Comer patatas fritas en el embarazo daña al feto

La mortalidad de los jóvenes cocainómanos triplica la normal

¿Qué fue de los supositorios?

Medio Ambiente

El Gobierno anuncia un nuevo plan de calidad del aire 11 meses después

Uno de cada 10 españoles nunca ha reciclado

Paleontología

Los mastodontes fueron muy abundantes en la Península Ibérica

Los hombres prehistóricos modificaban huesos con los dientes sin utilizar herramientas

Los primeros homínidos carnívoros

Descubren una nueva especie de tortuga fósil en España

Científicos descubren herramientas del Neolítico en Doñana

Pensamiento Crítico

Llamazares incendia la polémica de la vacuna del papilomavirus

Arsuaga: En Atapuerca queda mucho trabajo y esperamos que lo hagan españoles

Millones de banquetes de pescado tirados por la borda

Los testigos de Jehová no podrán oponerse a que sus hijos reciban trasfusiones de sangre

El Ministerio de Agricultura organiza un curso de pociones mágicas

Un 36% de españoles haría donaciones altruistas a la ciencia

Científicos experimentarán con cadáveres cómo mejorar la seguridad vial

Psicología

Las acusadas guapas son percibidas como culpables

Tecnología

La tecnología española del ‘Curiosity’ medirá la radiación UV en Marte

Recurren a un supercomputador español para estudiar aminoácidos

Un robot malagueño que prepara cócteles a distancia

Noticias Ciencia España: Septiembre 2012

Astronomía

La supernova más brillante de la historia

Ecología

Dos cepas de bacterias aumentan la producción y la calidad de tomates y pimientos

El SOS de las truchas

La pesca de arrastre ha modificado dráscticamente el relieve marino

Los ecosistemas manipulados por el hombre tienen un mayor riesgo de plagas

Las hormigas, claves en la estrategia de una rara planta pirenáica

Generan en cabras aversión a olivos y viñas para que coman sólo malas hierbas

Las aves huelen el miedo de sus crías

Descubren una nueva especie de orquídea cerca de Cullera

Unos microbios baten el récord de España de vida en las profundidades

Evolución

El tamaño de los mamíferos americanos está condicionado por migraciones ancestrales

Física

Científicos españoles proponen transferir datos entre pasado y futuro

Científicos de IBM distinguen enlaces moleculares individuales por primera vez

Genética

Científicos valencianos logran producir geranios sin polen

Geología

La deformación de la isla del Hierro confirma una reactivación sísmica

Medicina

Identificadas las células que hacen resistentes a algunos cánceres

Una emprendedora contra las orejas de soplillo

El pan que no engorda, fruto de la ciencia

Una empresa con veinte empleados y miles de ‘fábricas’

El tabaco presenta compuestos muy tóxicos que no regula la legislación

El agua gallega contiene concentraciones detectables de ansiolíticos y antidepresivos

Medio Ambiente

2012, el ‘peor año’ en incendios

Madrid, ciudad española líder en sostenibilidad

Paleontología

El ‘Homo antecessor’ comía niños de tribus enemigas para defender su territorio

‘El Hipsi de Galve’, el dinosaurio comedor de plantas más pequeño de España

Los neandertales usaban plumas de ave para fines ornamentales

El ‘reciclaje’ en la Edad de Piedra

Un reptil marino de 200 millones de años

Logran revivir bacterias que llevaban más de cien años dormidas

Descubierto un nuevo yacimiento paleontológico en Guadalajara

Pensamiento Crítico

Los recortes podrían costar la vida a 50 pacientes con VIH al año

Las partidas para I+D cayeron en 2012 diez puntos más que la media

Psicología

El estrés causa una de cada cuatro bajas

Tecnología

Más cerca de los microrobots para la liberación de fármacos en el cuerpo

Españoles inventan un limpiaparabrisas apto para Marte

A un paso de los chips fotónicos fabricados en masa

Noticias Ciencia España: Agosto 2012

Ecología

¿Cómo ser una especie invasora con éxito?

El uso ilegal de veneno acorrala al buitre negro

Descubren el mecanismo de replicación de los viroides de las plantas

Científicos del CSIC abren el camino para obtener aceitunas probióticas

Nace con 152 kilos de peso «Vicky», la segunda cría de orca española

En 2050 el número de «supercentenarios» llegará al 4% de la población

Descubren un ecosistema natural en Almería invadido por un coral exótico

Evolución

La fauna marina experimentó una rápida diversificación hace 25 millones de años

Física

Dos enanas blancas que cada vez orbitan más rápido avalan a Einstein

Medicina

La rara enfermedad que no tolera el ejercicio físico

Científicos españoles logran predecir las metástasis de cáncer de mama y pulmón

Negros y muy blancos, contra los efectos del sol

Aceite de oliva contra la osteoporosis

Una ‘poción’ a base de orina permite capturar CO2

Sanidad desaconseja el uso prolongado de calcitonina

Medio Ambiente

El agua del Cantábrico ha aumentado 1ºC en 30 años por el cambio climático

El aumento de la radiación ultravioleta provoca el declive de los corales

La mayor parte del Parque de Garajonay se recuperará del fuego en una década

La economía verde podría crear dos millones de empleos en España

El calentamiento global incrementará las inundaciones en Venecia

Paleontología

Hallan en Castelldefels el esqueleto de un elefante de hace 100.000 años

Nuevos fósiles ayudan a comprender la extinción de los dinosaurios

Pensamiento Crítico

También somos PIIGS en gestión de residuos municipales

Mercadona retira once cremas de Deliplus y Solcare aunque no causan daños a la salud

Un 12% de los estudiantes reconoce que no utiliza protección en sus relaciones sexuales

Bretón burló a la Policía, pero no a la Ciencia

Psicología

El zinc, clave para alejar la depresión

¿Por qué un padre asesina a sus hijos?

Tecnología

Cómo sofocar los incendios forestales

Noticias Ciencia España: Julio 2012

Anatomía

Las células se mueven a empujones

Astronomía

Descubren la estrella con el campo magnético más intenso conocido

Estudian el bólido más brillante jamás detectado desde España

El Observatorio de Mallorca descubre un cometa cercano a la Tierra

Ecología

Nacen en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción

Descubren una nueva especie de navaja procedente de la Isla de Terranova

Un nuevo molusco con forma de colmillo

Demuestran la universalidad de la teoría de Smitth y Fretwel

El águila pescadora regresa a la Península ibérica tras 60 años desaparecida

Investigadores españoles hallan restos de insecticidas en delfines de Brasil

Tres estudiantes riojanos ganan la ‘Google Science Fair’ en California

Los Pirineos podrían acoger hasta 110 osos pardos en lugar de 20

Evolución

Un huevo fósil enlaza los dinosaurios con las aves actuales

Física

Premio al proyecto ‘Pulsotron’ de la Universidad de Málaga

Un profesor de la US, entre los autores del experimento que mide la “dimensión” de los sistemas físicos

Genética

Médicos vascos curan a una niña antes de nacer gracias a un tratamiento genético

Se descubre el mecanismo que controla el crecimiento de los axones

Un español crea una nueva especie animal en laboratorio

Medicina

Hacia el ‘botón reset’ de los malos recuerdos

Neuronas a partir del cordón umbilical

Las enfermedades raras agrupan más de 6.000 dolencias y no tienen tratamiento

Vanessa, madre a pesar del cáncer de ovario

España restablece sus ayudas al Fondo Mundial contra el Sida

Una ‘rubia’ bien fresquita

Detectan por primera vez en humanos una enfermedad transmitida por una mosca

Medio Ambiente

El glaciar de Corral del Veleta en Sierra Nevada puede desaparecer en dos décadas

Bacterias recuperan suelos incendiados en pocos meses

Canarias soporta una presión ambiental cuatro veces superior a la de la Tierra

Revisan la distribución de los metales traza en aguas oceánicas

Paleontología

Hallan una nueva especie prehistórica de reptil volador en Cuenca

Los americanos actuales descienden de tres olas migratorias

«Pablito», el tiburón más pequeño del mundo

Los investigadores de Atapuerca descubren ocho nuevos individuos

Inician excavaciones en un nuevo yacimiento de dinosaurios

Los neandertales ‘asturianos’ conocían que las plantas curaban

“Excelentes” nuevos restos de Homo Heidelbergensis hallados en Atapuerca

Un cráneo completo de oso de casi un millón de años de antigüedad aparece en Atapuerca

Las primeras pisadas fósiles de estegosáuridos en el Cretácico Europeo

Recuperados más de 10.000 restos de animales del Terciario al sur de Madrid

Descubren en España un ámbar gigante de más de 100 millones de años

Se refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios fue repentina

Pensamiento Crítico

El gasto español en I+D durante 2011 se estanca tras diez años de crecimiento

Un análisis de sangre podría desvelar si una mujer está siendo maltratada

Margarita Salas: España puede perder una generación de científicos

El CSIC paralizará de forma temporal sus pagos para hacer frente a las nóminas

El Rey Juan Carlos dejará de ser el presidente de honor de WWF España

El CSIC vuelve a tener liquidez

La música es cada vez más previsible, con menos palabras y notas

Un científico de Doñana mintió o erró en 24 trabajos

Tecnología

Sintetizan nanopartículas de plata con hojas de madroño

El canto de una rana inspira un algoritmo para redes inalámbricas

Presentan el primer robot ajedrecista en España

Inteligencia artificial que predice fallos y averías en las máquinas

El satélite español Deimos-1 cumple su tercer cumpleaños

España desarrolla la cámara del telescopio espacial ultravioleta WSO-UV

A %d blogueros les gusta esto: